Secciones

Cerca de 30 alumnos de El Carmen se vieron afectados por fumigación

E-mail Compartir

Cerca de 30 alumnos de los colegios Elisse Mottard y Virgen del Carmen presentaron irritación en sus ojos, presumiblemente por una fumigación que se realizó el viernes y sábado de la semana pasada, problema que obligó a suspender las clases hasta el próximo jueves.

El problema, según comentó el alcalde de El Carmen, José San Martín, se habría debido a una fumigación que se realizó durante el fin de semana anterior, sin embargo esperará los resultados de los análisis del Servicio de Salud para adoptar alguna medida.

"Lo que tuvimos fue una alarma debido a que algunos estudiantes de dos establecimientos presentaron algunos síntomas como irritación en los ojos y picazón de garganta. Eso es lo que ha ocurrido hasta ahora, no que haya habido intoxicación y vómitos, entonces, en virtud de ello, yo inmediatamente ordené que los niños fueran evacuados y se cerraran los establecimientos hasta el jueves, para verificar qué es lo que había ocurrido, porque los antecedentes que tengo es que una de las escuelas se había fumigado el viernes y rn la otra el sábado", sostuvo el edil de El Carmen.

José San Martín agregó que quedaban establecimientos por fumigar, pero que se suspendió inmediatamente el proceso, hasta no tener claridad de qué fue lo que realmente ocurrió. "Esperaremos hasta tener todos los antecedentes necesarios para tomar alguna acción contra quien haya caído en una negligencia, pero por lo que tengo entendido, es que una vez fumigado el lugar se deben esperar 4 horas hasta poder volver a usar los espacios, situación que aquí se habría producido, ya que incluso pasaron más de dos días", enfatizó el jefe comunal.

Construcción de nueva comisaría de Carabineros avanza a pasos agigantados

E-mail Compartir

Después de una larga espera superior a los tres años, finalmente comienzan los trabajos para la reconstrucción de la Segunda Comisaría de Carabineros de Chillán, la cual se vio afectada por el terremoto del 27 de febrero de 2010, siendo trasladadas sus dependencias hasta las precarias instalaciones de la calle Caupolicán, en la población Mardones.

Los avances ya son notorios luego de que máquinas pesadas derribaran una parte importante de la estructura y que permitirá en un plazo cercano a un año contar con nuevas instalaciones que harán posible brindar una mejor atención al público y mejorar las condiciones de trabajo de los funcionarios.

El monto de la construcción será superior a los $3 mil millones y se espera que su construcción esté terminada en marzo próximo, lo que posibilitará, entre otras cosas, poder aumentar el número de Carabineros en la unidad, tener camas para los funcionarios solteros, casino, la Sección de Investigaciones Policiales, OS10, calabozos y dependencias para Cenco.

Debido a los trabajos que se están llevando a cabo en la unidad policial, se hizo retiro del módulo de atención de público, por lo que para suplir todas las necesidades se derivaron algunos servicios hasta las comisarías de Huambalí, Chillán Viejo, la tenencia de Chillán Oriente y la Segunda Comisaría de Chillán, además de los retenes móviles emplazados en el centro de la ciudad.

Se estima que el tiempo para la demolición de la estructura será cercano a los 45 días, y una vez concluido el proceso se comenzará inmediatamente a la edificación, que permitirá brindarles al personal uniformado mejores instalaciones destinadas a entregar una mejora en su calidad de vida y en la prestación de servicios a la comunidad.

Con recurso de protección intentarán evitar cierre de liceo

E-mail Compartir

Gabriel Muñoz

En completo abandono se encuentran las instalaciones del Liceo Agrícola San Rafael de Chillán. Salas sin alumnos, invernaderos sin utilizar, sin embargo, a pesar de que la administración del establecimiento lo cerró, un grupo de apoderados no pierde la esperanza de ver nuevamente a sus hijos frente a las pizarras.

Una de las soluciones, según comentó Segundo Jiménez, ex apoderado, radica en un recurso de protección que presentarán este viernes en la Corte de Apelaciones de Chillán en contra del Instituto Educacional Rural (IER), fundación a cargo del liceo, ya que consideran que la determinación del cierre del liceo no está concretada judicialmente.

"El IER mandó la documentación al Ministerio de Educación para el cierre del colegio y el equipo jurídico del Ministerio a través de un certificado no aceptó el cierre porque no está la documentación completa, entre ellas está el pago del finiquitó a todos los docentes y de todo el personal del liceo, situación que hasta la fecha no ha ocurrido", sostuvo Jiménez.

El apoderado agregó que por suerte ya tienen el apoyo político de concejales y parlamentarios que también están prestando ayuda jurídica.

El documento al que se hace mención, firmado el 3 de marzo por el ex seremi de Educación del Bío Bío, Héctor Delannays , dice en uno de sus párrafos que "el cierre del establecimiento está en proceso, porque a la fecha no se cumplen las condiciones mínimas para cerrarlo".

Con esta medida judicial, sostuvo el apoderado, buscan que gran parte de los cerca de 130 estudiantes que estaban inscritos en el liceo San Rafael puedan volver al establecimiento, ya que las conversaciones entre apoderados y el IER no han dado frutos.

"Nosotros hemos tenido conversaciones con IER que no han dado resultados, ya que en una primera instancia nos dijeron que no se cerraba el liceo, posteriormente, en otra cita que tuvimos, nos dicen que nos arriendan el liceo pero a cambio de $3.500.000, situación que fue aceptada por el sostenedor. Sin embargo, en una tercera reunión, que se suponía que era de término de contrato, realizada el 10 de febrero de este año, ahí cambiaron al negociador que pedía un precio de $10.000.000 mensuales como arriendo", explicó Segundo Jiménez.

Producto del cierre del liceo agrícola, cerca de 130 alumnos quedaron sin su establecimiento, debiendo trasladarse hasta otros recintos educacionales de Chillán e incluso de otras comunas, mientras que otros, al no encontrar la especialidad que estaban estudiando, prefirieron no estudiar este año esperando que las puertas del Liceo Agrícola San Rafael vuelvan a abrirse. De esta forma, a los apoderados sólo les queda la esperanza de que el recurso de protección que presentarán el viernes les permita evitar el cierre, además de cercar posturas con el IER que le permitan seguir funcionando como lo hizo desde el año 1989.

Fundación El 10 de octubre de 1989 es fundado oficialmente el Liceo Agrícola San Rafael.

CierreEn diciembre del 2013 tanto apoderados como alumnos fueron notificados del cierre del establecimiento.

RecursoEl próximo viernes se presentará recurso de protección para evitar el cierre.