Secciones

"Charlot", el personaje que hizo famoso a Chaplin cumple 100 años

E-mail Compartir

Agencias

El personaje nació casi por casualidad, hace un siglo, fruto del instinto de su creador, el genio de la comedia Charles Chaplin, cuando le encargaron que se pusiera "cualquier cosa" para un breve papel en una película. Él improvisó un vagabundo que haría historia.

Chaplin, británico, tenía por entonces 24 años, una intensa carrera teatral en la pantomima en la compañía de Fred Karno, y poco interés por el naciente cine como medio de expresión.

Para él, el cine era más algo para generar fama que un espacio artístico, pero tras llegar en 1912 a Estados Unidos, decidió darle una oportunidad a ese formato motivado, fundamentalmente, por una suculenta oferta económica.

Una productora, Keystone, lo contrató en septiembre de 1913 por US$ 150 semanales. Era el doble de lo que ganaba con Karno, según dice Jeffrey Vance en su libro "Chaplin: Genius of the Cinema". Tras cambiarse a Los Angeles, lo pusieron a trabajar de inmediato. Su primer papel fue en la comedia "Making a Living", un corto donde encarnó a un hombre maquiavélico que trataba de robarle la novia y el trabajo a un fotógrafo. La cinta fue un éxito de público, pero horrorizó al actor, que era poco amigo de las persecuciones que se habían impuesto como el elemento clave para hacer reír a la audiencia y criticó su edición final.

Chaplin creía en el peso del personaje para contar historias, más que en los gags. Poco después, Mack Sennett, el dueño de la productora, lo llamó para que apareciera en "Mabel's Strange Predicament" y participara en una escena jocosa a la entrada de un hotel. "Ponte un maquillaje de comedia, cualquier cosa servirá", recordó Chaplin en su autobiografía.

"No tenía idea de qué ponerme", dijo el actor. Mientras iba a los camerinos, comenzó a pensar en algo que llamara la atención: "Pantalones bombachos, grandes zapatos, un bastón, un bombín (sombrero hongo). Quería que todo fuera una contradicción: pantalones anchos, el abrigo ajustado, un sombrero pequeño y zapatos grandes".

Agregó un bigote, porque a Sennett le gustaba su caracterización de viejo. "En el momento que estuve vestido, las ropas y el maquillaje me hicieron sentir cómo era el personaje. Empecé a conocerle y para cuando llegué al set, ya había nacido completamente", contó Chaplin.

Así, en esa cinta nació Charlot. Pero, la distribución de las cintas de Keystone hizo que "Kid Auto Races at Venice" fuera el debut del personaje en las salas, el 7 de febrero de 1914.

Chaplin le aportó al personaje la esencia del vodevil británico y las influencias de vagabundos que había conocido en su infancia. El personaje fue creciendo y, a medida que tomó control de la dirección de sus filmes, Chaplin asombraría no solo por su capacidad para despertar sonrisas, sino para conmover.

En aquel año Chaplin estrenó 36 cortometrajes, que se grababan en cuestión de días y sin un guión definido. Charlot se convirtió en un fenómeno de público, lo que le llevó a pedir un aumento: Sennett se negó y él renunció.

En 1916, Chaplin firmó un contrato con Mutual Film Corporation por 670.000 dólares por 12 películas al año. Era el mayor salario del momento para una estrella del cine.

Charlot estaría casi permanentemente en cartelera los años siguientes con producciones como "Vida de perros" (1918), "El pibe" (1921), "El circo" (1928) y "Luces de la ciudad" (1931), que le llevó casi tres años de trabajo y cerca de 200 días de rodaje.

El inicio de los años 30 trajo dos fenómenos que marcarían el futuro de Charlot: la llegada sonido al cine y la depresión económica tras el "crack" de 1929.

"Tiempos modernos" (1936), una crítica a la automatización industrial y la crisis, marcó el final de la era Charlot. En el filme Chaplin emplea efectos sonoros, murmullos de fondo y por un momento se escucha su voz en un canturreo improvisado.