Secciones

Bono marzo: Pérez lo catalogó de retroceso

E-mail Compartir

El senador de la UDI, por Ñuble, Víctor Pérez Varela, criticó la firma del proyecto de ley que hará permanente la entrega del llamado "bono marzo" y catalogó la medida como un "grave retroceso en materia de protección social".

El parlamentario dijo que "esperamos que el bono marzo anunciado por el gobierno de Bachelet no sea un retroceso en protección social y siga la línea de apoyar a la clase media vulnerable".

Pérez Varela advirtió que de acuerdo a lo anunciado por la Presidenta, el bono beneficiará a 1 millón 600 mil familias. "La duda que queda es que este mismo bono en marzo de 2013 cubrió a 2 millones de familia", agregó.

El senador gremialista también puntualizó que "estamos hablando de 400 mil beneficiarios menos, y que coincide con la cantidad de familias de clase media vulnerable cuyos ingresos llegan al millón de pesos y con ficha de protección social".

En la misma línea advirtió que "en el Congreso vamos a analizar con mucho detalle este proyecto de ley y vamos a defender a como dé lugar, los derechos sociales que logramos en el gobierno del presidente Piñera, particularmente aquellos que alcanzamos para la clase media y los sectores más vulnerables".

El senador agregó que "durante muchos años la clase media fue marginada de los beneficios sociales entregados por el Estado, y en nuestro gobierno logramos revertir esa situación dando pasos importantes y concretos, como es el bono marzo".

Es por eso, recalcó "que vamos a defender esos logros y no vamos a dejar desamparadas a las familias de los sectores medios que esta vez serán desplazadas, y confiamos en que el nuevo gobierno actúe en consecuencia a sus promesas de campaña".

El miércoles, la Presidenta firmó su primer proyecto de ley que permitirá el pago del "Bono Marzo" permanente y la reposición del "Bono Invierno" para aquellas personas que lo perdieron en la administración anterior, beneficios que tendrán un costo de US$ 800 millones.

Bachelet explicó que el cuerpo legal, que irá en beneficio de unas 306 mil personas, refleja la convicción de que todas las acciones deben estar enfocadas en enfrentar las enormes desigualdades que aún existen en el país".

Sename llama a prevenir delitos sexuales contra niños en la zona

E-mail Compartir

Crónica Chillán

Un llamado a prevenir que los niños sean víctimas de delitos sexuales tras ser contactados por adultos en las redes sociales realizó el director regional del Sename, Robert Contreras, quien destacó la importancia de la comunicación entre padres e hijos, precisando que "debemos estar particularmente alertas para ofrecer protección y orientación.

Es muy importante que los padres tengan un diálogo permanente y fluido con los niños sobre estos temas, con libertad y sin reserva, para establecer conciencia sobre los peligros, es trascendental señalar a los niños, niñas y adolescentes los riesgos de aceptar a personas desconocidas en las redes".

El director alertó sobre los peligros de las redes sociales, destacando un estudio realizado por VTR el 2012 a estudiantes de enseñanza media, en el que se señala el promedio de contactos que tienen en Facebook. "El dato relevante es que si el promedio de amigos que tienen los niños es 559, claramente muchos de ellos son sujetos desconocidos que se hacen pasar por jóvenes y niños, y se hacen prácticamente amigos. Sin embargo, detrás de ese chat, de esa amistad electrónica, puede esconderse una persona que lo único que quiere o busca es abusar de ese niño o niña", afirmó Contreras.

En el año 2013, la PDI detuvo a 31 personas por los delitos de grooming, abuso sexual impropio, y almacenamiento y distribución de material pornográfico, en comparación con el 2012 en que fueron 25 los detenidos. Ante estas cifras, Robert Contreras destacó que "es importante denunciar estas situaciones, de esta forma se detiene la agresión o el acoso del cual es víctima el niño, niña o adolescente.

El Sename tiene programas distribuidos en toda la región donde pueden ir y hacer las denuncias.

La prevención es una tarea compartida, los padres deben estar atentos a las amistades y vínculos que sus hijos generan en la red, para que situaciones de este tipo no se conviertan en hechos frecuentes.

Ante cualquier certeza de acciones de este tipo, lo principal es denunciar para realizar, lo antes posible, las gestiones que protejan a los niños y niñas". Finalmente Contreras señaló que "contamos en la región con mil trescientas plazas para atender a los niños que son víctimas de maltrato y abusos sexuales, como los que se perpetran a través de internet".

A nivel regional y según las cifras del Servicio de Registro Civil e Identificación, existen 187 personas inhabilitadas para trabajar con menores de edad

Estas son parte del registro de pedófilos, herramienta que permite, consultar sobre la situación de personas que deban cumplir funciones con menores de edad.

El director del Sename Bio Bío, dijo que "el registro es una herramienta muy valiosa para las personas, ya que esto permite recabar información valiosa de quienes trabajan con niños o niñas, limitando esta posibilidad a personas que ya han sido condenadas por alguna situación de agresión sexual a algún menor de edad".

Robert Contreras explicó que a casi dos años de la creación del registro de pedófilos, "hasta el momento no hemos detectado a personas que estando inhabilitada hayan tratado de trabajar con nosotros o nuestra red de instituciones acreditadas, lo cual debe suceder ya que la existencia del registro también persuade a quienes tienen condenas por delitos cometidos contra niños, a no seguir buscando trabajo donde tengan contacto directo con ellos".

Por último, manifestó que el registro "ha posibilitado mejorar nuestros filtros en los procesos de selección de personal, como también a los privados".