Secciones

Precio del kilo de limones llega a los $2 mil en ferias chillanejas

E-mail Compartir

Paula Garay Roa

Una fuerte alza han experimentado las frutas y hortalizas las últimas semanas, pero el producto que ha incrementado en mayor medida su valor, es el limón donde el kilo de esta fruta se promedia entre $2 mil y $1800.

Esta alza en el cítrico más utilizado en las mesas de los chilenos, se debe principalmente a la sequía que afecta a gran parte de nuestro país y las heladas de septiembre del año pasado.

La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura, dio a conocer más de un factor en el alza del limón, donde la producción en el período estival disminuyó por una caída en la superficie plantada, influido por la sequía, la cual ha afectado severamente a las zonas productivas, y que se ha reflejado en una menor disponibilidad de la fruta en los canales comercializadores.

La Región de Coquimbo, es la principal zona exportadora de limón del centro sur de nuestro país, sin embargo, debido a la sequía y las heladas la producción disminuyó en tamaño y volumen, el riego se debe realizar por turnos y mayoritariamente por pozos.

Segundo Montecinos, feriante de Chillán, quien se dedica exclusivamente a la venta de limones, señaló que "siempre en esta fecha, antes se Semana Santa, me veo afectado por las alzas del limón y después, como si nada bajan los precios, porque aparecen los limones procesados y los cachaña".

"Yo creo que bajarán los precios, pero después se Semana Santa. No aseguro nada porque han llegado en muy poca cantidad, producto de la sequía del norte y las heladas que hubo los precios de las mallas se han disparado", comentó Montecinos.

Hoy en día, un feriante debe desembolsar entre $20 y $25 mil pesos por una malla de 17 kilos de limón. Esa misma malla, pero con 20 kilos costaba entre los $6 y $ 8 mil pesos, según datos de la Confederación Gremial Nacional de Organizaciones de Ferias Libres.

El alto precio de los limones ha disminuido la cantidad de puestos que ofrecen el producto. En la Plaza Sargento Aldea, sólo cinco comerciantes continúan con la venta de esta fruta.

"Estamos comprando poco limón o simplemente no se compra. Las personas prefieren comprar por unidad o medio kilo. Si compramos en grandes cantidades se nos echará a perder y lo perderemos. Ahora la gente está optando por los sucedáneos de los supermercados", comentó Andrés Vázquez, feriante de la Plaza Sargento Aldea.

Se prevé que pasada la Semana Santa, los precios de los limones debería disminuir por la llegada de frutas procesadas y las últimas exportaciones que se harán desde el norte de nuestro país.

Tres lesionados dejó accidente automovilístico en la comuna de Quillón

E-mail Compartir

Un accidente se produjo la noche del viernes a eso de las 22.30 horas, en la ruta que une las zonas de Nueva Aldea con Quillón, ubicada a la altura del kilómetro 4, entre el Puente de San Ramón y la entrada a Santa Ana de Caimaco.

Según los antecedentes policiales, el conductor de la camioneta, Ssangyong Sport, indentificado como Luis Rivera Valderrama se habría salido de circulación, impactando a un poste del tendido eléctrico quedando luego al interior de una propiedad al costado derecho de la ruta.

El accidente se habría producido cuando el conductor viajaba en sentido norte a sur, en las inmediaciones del puente San Ramón de la Ruta Nueva Aldea Quillón.

El conductor iba en compañía de Soledad Araya Ríos, quienes además llevaba a un menor de un año. Los tres resultaron heridos.

Todos los ocupantes del vehículo registran domicilio en la ciudad de Bulnes, quienes resultaron con lesiones de carácter leve, siendo trasladados al Centro de Salud Familiar de Quillón y posteriormente al Hospital de Bulnes.

Ayer sábado se indicó que los ocupantes del vehículo resultaron con heridas leves y que se estarían recuperando de las lesiones.

En el lugar del accidente trabajó personal de Bomberos y Carabineros de la comuna de Quillón.

La ruta entre Quillón y Nueva Aldea se ha transformado en una vía peligrosa para los automovilistas, esto debido a factores como lo angosto del camino, cantidad de curvas, y el alto flujo vehicular, entre los que destacan el paso de camiones por la carretera de la zona. La Siat de Carabineros indaga las causas del accidente.

Viñateros molestos con precio de compra de uva

E-mail Compartir

Representantes de los dirigentes de los viñateros del Valle del Itataviajarán a reunirse este lunes con el Fiscal Nacional Económico en la capital, luego de sostener el viernes pasado una reunión pre cosecha de las producciones, en donde esperaban que representantes de los compradores de uvas les ofrecieran un mejor precio.

El valor sería de no más de $80 pesos por kilo de uvas negras, y no más de $120 pesos por las blancas, ofertado por los representantes intermediarios de las viñas nortinas que compran en la zona.

En relación a la situación, el presidente Regional de la Red del Vino, Víctor Rabanal, manifestó sentirse molesto, ya que "es una situación preocupante para nosotros porque estamos hablando desde hace mucho tiempo que aquí puede existir una posible colusión en lo que se refiere al precio de la uva porque lo mismo está pasando en Ránquil, en Portezuelo, en Florida".

"Después de la reunión quedó un sabor amargo, preocupación. Existen viñateros que dijeron que nos tenemos que movilizar. Vamos a tener que sensibilizar a la opinión pública, a las autoridades que vienen ingresando para que se sienten en la mesa y que de una vez por todas puedan ayudar a definir un precio de compra para los próximos años", finalizó Rabanal.

La situación se vive ad portas de iniciar la temporada de cosecha, momento en el que la uva tempranera como la variedad Corinto, ya está madura y la espera de un mejor precio podría hacer que comiencen a secarse las plantas.

De no existir una solución o intervención por parte de las autoridades, los viñateros del valle del Itata anunciaron que iniciarán movilizaciones, a la cual se sumarían productores de las comunas que integran el valle.