Secciones

Fiscalización pone fin a comercio ambulante en sector Los Puelches

E-mail Compartir

Con el objetivo de terminar con el comercio ambulante establecido en Avenida Los Puelches, Carabineros y los Mercados Persa San Rafael y Cordillera llegaron a un acuerdo para albergar a tales ambulantes en dichos centros para sacarlos de la calle.

Ayer, la inspección municipal de Chillán y personal de Carabineros acudieron a fiscalizar para que vendedores ambulantes no se instalaran afueras del recinto.

Sobre el procedimiento, el subcomisario del sector Huambalí de Chillán, Cristián Vargas expresó que "realizamos una fiscalización desde temprano, primero con la intención de solicitarle a la gente que no se ubicara en las proximidades al Persa San Rafael, ya que acá recientemente se inauguró el Persa Cordillera con la finalidad de que toda la gente que no se pueda instalar aquí lo haga allá".

El objetivo es que no re produzca congestión en las calles y veredas para el acceso al público al recinto y también para no obstaculizar la entrada de vehículos a las casas de los vecinos.

"Todo se realizó en forma tranquila, normal. Se les explicó, ellos entendieron de buena manera, comprendieron cuál era la idea de nuestra fiscalización", detalló Vargas.

Por su parte, el presidente del Sindicato de trabajadores del Mercado Persa San Rafael, Juan Steinbrecher expresó que"con respecto a lo que pasa en la calle Alonso de Ercilla, es una situación especial porque la verdad de las cosas se fue fomentando un comercio que le ha molestado muchísimo a los vecinos del sector".

"A nosotros nos pidieron la colaboración para que diéramos más facilidades a las personas para que se instalen acá en el recinto".

De igual forma, Steinbrecher manifestó que están para acoger a quienes necesiten vender, en donde incluso habilitaron un sector para casos sociales.

"Hacemos muchas veces excepciones porque varias de las personas que estaban instaladas afuera, era gente que no tenía recursos para pagar, pero nosotros les dábamos la facilidad para cancelar, se les cobraba menos, se les da esa oportunidad", contó Steinbrecher.

El Persa San Rafael funciona los sábados y domingos. A neste lugar,cada fin de semana, llegan alrededor de 600 vendedores.

Los comerciantes que quieran vender en el Persa Cordillera pueden hacerlo cancelando 200 pesos por día como derecho a ubicarse en el interior del recinto, por su parte, quienes quieran ubicarse en el Persa San Rafael deben pagar un derecho de 2 mil pesos, además deben cumplir los requisitos establecidos para vender en el lugar.

Partidos de la Nueva Mayoría dan su apoyo a nuevo gobernador de Ñuble

E-mail Compartir

Amparo Montoya Reinoso

Ante las duras críticas que recibió el gobernador de la provincia de Ñuble Cristian Fernández, por parte de senadores y diputados de la oposición, dirigentes de la Amplia Mayoría de Ñuble se refirieron a lo que desde la Alianza catalogaron como "inhabilidad ética" de Fernández, debido a la condena que cumple su hermano por tráfico de drogas.

Juan López, presidente del partido Radical en Chillán, dijo que esto es una "cacería de brujas". Señaló que no hay motivos para que estos políticos interfieran en el cargo que ocupa Fernández, ya que los antecedentes del gobernador fueron revisados previo nombramiento de la autoridad.

La senadora de la UDI, Jacqueline Van Rysselberghe, fue una de las parlamentarias que se refirió a este tema. Ante esos dichos, López señaló que ella "no es la más adecuada para hacer este tipo de acusaciones", haciendo referencia al problema que ella tuvo cuando era intendenta en la región del Bío Bío.

A estas palabras se sumó el presidente del partido Socialista de la capital de Ñuble, Guillermo Saavedra, quien fue enfático en expresar que la senadora no debe referirse a estos temas. "Cuando habla Jacqueline Van Rysselberghe de esto, en la región es una de las personas que tiene menor ética para hablar (...) por lo tanto me parece un poco incongruente que sea ella la que esté hablando de eso".

Agregó que para ser un ejemplo para la comunidad en cuanto a temas de moral, la senadora debería dejar su cargo a disposición de la ciudadanía.

Por otra parte, dijo que presentar antecedentes que vayan en directo perjuicio del gobernador es irresponsable "si consideramos que hay hechos que están reñidos con la justicia y la legalidad, lo que deberíamos hacer es presentarlo ante los tribunales que son las instancias que corresponden. En definitiva, la justicia es la que tiene que establecer si corresponde o no a alguna de las acciones que se le hacen", expresó.

Saavedra indicó que Fernández fue recomendado para el cargo, por lo que se analizó en profundidad las competencias que reunía para ejercer como gobernador.

Los dirigentes de los partidos no dudan en entregar su apoyo al gobernador.

Dicen que más allá de todos los cuestionamientos que se hizo a la máxima autoridad provincial, no hay razones para que este deje su cargo.

Afirman que las acusaciones realizadas por personeros de la oposición carecen de fundamentos, esto debido a que los antecedentes de Fernández fueron revisados cuidadosamente, por lo que la situación judicial del hermano del gobernador era conocida.

El presidente del partido Demócrata Cristiano de Ñuble, Alberto Jarpa, señaló que la DC dará respaldo a la denominación de la presidenta Michelle Bachelet.

Dijo que este nombramiento es una ventaja para la provincia debido a que la autoridad tiene experiencia en el mundo municipal.

"Por ser un ex alcalde conoce la provincia, no es una persona de afuera (...) me parece que es una fortaleza que tenga relación con Ñuble y naturalmente eso viene a generar condiciones que le permitan al nuevo gobernador ser el impulsor de mucho procesos para proyectos de municipios pequeños".

Jarpa señaló que lo importante es poder avanzar en políticas públicas que vayan en beneficio de las 21 comunas de Ñuble. Indicó que dar tribuna a estos alegatos, a su juicio, no contribuye al avance de los planes que el nuevo gobierno debe impulsar en los primeros 100 días de mandato.

Durante los próximos días el municipio de San Fabián podría entablar acciones judiciales contra Fernández por presuntas irregularidades bajo su gestión.

" Jacqueline Van Rysselberghe es una de las personas que tiene menor ética para hablar de esto".

Guillermo Saavedra

Presidente PS Chillán

Cristian Fernández estuvo suspendido cinco meses de sus funciones como Alcalde en San Fabián de Alico, en 2007.

Al finalizar su periodo como edil en 2012, se le acusó de faltar 16 veces al consejo.

Su cuestionada gestión como alcalde de San Fabián de Alico, es una de las principales razones.

Oscar Fernández, lleva seis días como nuevo gobernador de Ñuble.