Secciones

Contraloría negó información de auditoría del Daem a concejales

E-mail Compartir

Amparo Montoya Reinoso

Luego de que el municipio chillanejo pidiera llevar a cabo una auditoría externa dentro de la Dirección de Administración de Educación Municipal (Daem) y obtuviera los resultados de éstas, decidió reservar la información que contenían los 11 anexos por petición del fiscal a cargo, Pedro San Martín.

Debido a esta situación los concejales Carlos Hernández, Víctor Sepúlveda, Edison Coronado y Juan López Cruz solicitaron conocer estos antecedentes.

Cabe señalar que las autoridades presentaron un reclamo en contra del municipio por la negación de las copias de los aludidos anexos.

Se determinó que, en lo pertinente, la máxima autoridad comunal se encontraba con el deber de proporcionar en forma íntegra la información requerida por ellos.

Según palabras del alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, no era correcto dar a conocer esta información debido a que era parte del secreto de sumario, por esto emitió una solicitud a Contraloría para negar con base legal la petición de los ediles.

Durante la mañana del lunes se dio a conocer la resolución que emitió la entidad fiscalizadora. Esta explica que el edil no entregó la información a los concejales por secreto o reserva, ya que la publicidad o divulgación de estos antecedentes puede afectar el cumplimiento efectivo de la investigación.

La máxima autoridad de la comuna señaló que se siente tranquilo. "Dejo de manifiesto que (...) una vez más he actuado como corresponde, con la propiedad con la transparencia (...) mi posición que siempre fue firme de no acceder a lo que exigían los concejales (...) la decisión ya se ha tomado entonces, esta resolución dice que no era conveniente entregar estos documentos", explicó.

Zarzar agregó que actuó de acuerdo a ley para poder efectuar el proceso de sumario con las reservas que corresponden e indicó que nunca estará de acuerdo con que se ventilen detalles sobre las investigaciones del municipio, aunque los concejales piensen lo contrario."La información se les entregará una vez concluidos estos actos y de esta manera no provocar controversia gratuitamente en la ciudad que a la larga empañan cualquier acción de justicia", finalizó el alcalde.

Los ediles que realizaron la petición de conocer la información reaccionaron ante los resultados que emitió Contraloría.

El concejal Juan López Cruz afirmó que estaban esperando estos resultados, ya que en base a ello establecerán las acciones que deberá seguir la máxima autoridad comunal.

López, molesto por las declaraciones del alcalde, dijo que "queremos que la opinión pública sepa que el alcalde nos oculta información".

La autoridad continuó refutando los dichos de Zarzar y dijo que "cuando le conviene esta de acuerdo a ley, si nosotros somos los equivocados (…) hicimos lo que teníamos que hacer, pero aquí se nota que la autoridad municipal (...) oculta la información".

López explicó que "la empresa contratada para realizar la auditoría era externa al municipio, por lo que se le pagó con recursos de la institución. Respondiendo a esto dice que la organización debió entregar los resultados al concejo municipal y no al alcalde, ya que fueron ellos quienes la contrataron".

Por su parte, otro de los denunciantes de este hecho, el edil Edison Coronado, dijo que hay cosas que no se están haciendo bien dentro del municipio. "Nosotros como concejales no estamos al tanto de lo que pasa. Creo que hay que tomar otras medidas (…) hay cosas que no están funcionando bien, hay situaciones que se han escondido".

Con respecto a estas declaraciones, precisó que por no conocer todos los antecedentes, como concejales no podrán proceder correctamente en los casos que amerite.

En tanto otro de los concejales que pidió conocer la información de los nombrados documentos entregados por la empresa auditora, Víctor Sepúlveda, no se midió en sus comentarios.

Aseguró que "ocultaron información y eso da a entender que realmente existió alguna irregularidad, porque esconder 11 anexos da para pensar que algo ocurre. A esta altura que nos entreguen los antecedentes no tendría sentido, esos 11 anexos que entregó el auditor también pudieron haberlos cambiado después", sentenció.

En tanto el presidente de la comisión de Educación del concejo municipal, Jorge Vaccaro, señaló que habló con el fiscal Pedro San Martín, quien lleva la investigación.

Informó que el abogado aseguró que los anexos no aportan nada adicional a lo indicado por el resultado de las cuentas de la auditoría. "Yo confío en esa información que logré recoger directamente de él, por lo tanto no me apura que se entregue o no se entreguen esos anexos". Además, lamentó que los cuatro concejales que pidieron conocer los antecedentes no se acercaran a pedir más información, ya que indicó que las instancias para hacerlo existen.

Según lo comunicado al comienzo de esta investigación, el Daem presentaba distintas situaciones que hacían sospechar acerca de su correcto funcionamiento.

En primer lugar se estableció que las suspicacias con respecto a la entidad venían anterior a la administración del alcalde Zarzar. Se determinó mediante una investigación de Contraloría que se habían utilizado fondos SEP para el pago de cotizaciones previsionales, los cuales posteriormente fueron devueltos. Cuestionamientos al desempeño de la directora Cecilia Aguilera.

Sin embargo, una de las acusaciones más graves y sin respuesta, es la baja matrícula que se venía registrando desde el año 2002.

"Dejo de manifiesto que una vez más (...) he actuado como corresponde, con la propiedad, con la transparencia (...) mi posición que siempre fue firme de no acceder a lo que exigían los concejales"

Sergio Zarzar

Alcalde de Chillán

Desde 2002 se ha identificado en los registros del Daem una notoria disminución en las matrículas municipales.

Para 25.000 mil Estudiantes está diseñada la infraestructura de los establecimientos educacionales de la comuna a cargo del Daem.

"Ocultado información, eso da a entender que realmente existió alguna irregularidad, porque esconder 11 anexos da para pensar que algo ocurre. A esta altura que nos entreguen los antecedentes no tendría sentido"

Víctor Sepúlveda

Concejal

El 06 de agosto de 2013 comenzó el estudio interno del Daem, luego que el alcalde firmara el decreto 4038 de prestación de servicios

Desorden administrativo es una de las causas que motivó a los concejales del municipio a pedir una auditoría para el Daem.

"Nosotros como concejales no estamos al tanto de lo que pasa. Creo que hay que tomar otras medidas (...) hay cosas que no están funcionando bien, situaciones se han escondido y somos parte del municipio"

Edison Coronado

Concejal

Fondos SEP habrían sido utilizados para el pago de cotizaciones previsionales, posteriormente se habrían devuelto.

En 2011 fue la última vez que se criticó la utilización de estos fondos. Lo anterior por la licitación de los recursos para un supuesto banquete.

El abogado municipal Pedro San Martín es el fiscal que está a cargo del sumario que se está realizando en la Dirección de Administración de la Educación Municipal (Daem). En conversación con Crónica Chillán, éste indicó escuetamente que "la investigación se está desarrollando y espero pronto tener resultados". Según el alcalde de la capital de la provincia de Ñuble, Sergio Zarzar, la investigación ha durado aproximadamente cuatro meses y aclaró que colocar una fecha de término de la recolección de los antecedentes es "peligroso", debido a que pueden aparecer otros antecedentes que se sumen a esta investigación. Por ahora sólo queda esperar el resultado de las indagaciones.

"Cuando le conviene está de acuerdo a la ley, si nosotros somos los equivocados (...) hicimos lo que teníamos que hacer, pero aquí se nota que la autoridad municipal (...) oculta la información"

Juan López Cruz

Concejal

Aproximadamente 4 meses ha durado la investigación al Daem. Esto desde que se solicitó la auditoría a la entidad municipal.

No existe fecha de término que especifique cuando se conocerán los resultados que arrojará el sumario que se está realizando.