Secciones

Aprueban instauración de delegado presidencial para enfrentar sequía

E-mail Compartir

Conformidad. Ese es el sentimiento que de mejor manera resume la sensación, de diversos actores sociales de la provincia, ante el reciente anuncio realizado por el intendente de la región del Bío Bío, Rodrigo Díaz, respecto a la próxima designación por parte del ejecutivo, del Delegado Presidencial, con la finalidad de enfrentar la sequía que afecta a gran parte del país.

Para el alcalde de Quillón, Alberto Gyhra, lo expresado por la máxima autoridad regional, "merece ser aplaudida". Lo anterior, ya que a su juicio, se requiere avanzar en una política de Estado para enfrentar la sequía, flagelo que según Gyhra "ha golpeado fuerte nuestra comuna". Sobre el particular, el edil valoró la instauración de la figura de un delegado, ya que ha su juicio, "el déficit hídrico es un problema que debe ser abordado desde una perspectiva eminentemente técnica, capacidad de la que lamentablemente los municipios carecemos".

En ese sentido, Gyhra, puntualizó que para comenzar a ofrecer una solución a la sequía, hay que solucionar los siguientes puntos: buscar de dónde, y ver cómo se lleva el líquido a la comunidad.

Margarita Letelier, presidenta de los Regantes del Río Ñuble, calificó en términos generales, "como acertada", la medida impulsada desde el Ejecutivo. No obstante, precisó que "ojalá su instauración, traiga consigo medidas concretas para poder evitar que la falta de precipitaciones, vuelva a golpear fuertemente la actividad agrícola".

Para lograrlo, Letelier afirmó que por ejemplo, "se podrían implementar una serie de medidas, destacando la realización de concursos especiales para la Ley de Riego, confección de pozos profundos, limpieza de tranques, acumuladores nocturnos, entre otras alternativas".

En tanto, para la diputada por el Distrito 42, Loreto Carvajal, "este es un anuncio muy relevante para la provincia de Ñuble, ya que es un territorio eminentemente agrícola". Agregó que el anuncio " viene a ratificar el cumplimiento de los compromisos que la Presidenta Bachelet, suscribió durante la campaña, lo que es muy positivo".

El nombramiento de un delegado presidencial, según precisó Rodrigo Díaz "responde a que la sequía es un problema que cruza varios ministerios, y por lo tanto se necesita una autoridad que coordine los distintos esfuerzos para hacernos en realidad cargo de este importante problema para la comunidad".

Tras continuas polémicas, Presidenta aceleró salida de gobernador de Ñuble

E-mail Compartir

Félix Arancibia M.

Luego de los duros cuestionamientos recibidos desde el primer día en que Cristian Fernández fue designado como gobernador de Ñuble, finalmente ayer y tras una semana en el cargo, la Presidenta Michelle Bachelet aceleró la salida de la autoridad, quien fuera ex alcalde de San Fabián de Alico.

Fue solo avanzada la tarde y cuando los rumores se acrecentaban que desde La Moneda se confirmó la salida de Fernández, quien anoche apagó su celular y solo a través de su asesor de prensa se limitó a confirmar que se le había solicitado su renuncia.

A través de un comunicado evacuado por la Intendencia del Bío Bío se informó que Fernández presentó "su renuncia voluntaria al cargo de Gobernador Provincial de Ñuble, con motivo de los cuestionamientos que se han vertido en su contra en los últimos días".

Agregan que "ante estos hechos, Fernández dio un paso al costado, para asumir su defensa al margen del trabajo gubernamental, buscando no dañar la gestión de la Presidenta Michelle Bachelet ni retrasar el cumplimiento de su programa de Gobierno". De esta forma se descartó que al ahora ex gobernador se le haya solicitado la renuncia, pese a que trascendidos desde La Moneda así lo manifestaban.

"El renunciado Gobernador agradeció la confianza depositada en su persona y al mismo tiempo manifestó su intrínseco deseo de éxito al Gobierno, en el trabajo que se inicia", concluyó el comunicado de la intendencia.

Presuntas irregularidades en la administración de recursos bajo su mandato como alcalde, que incluso ha llevado en estos días al municipio de San Fabián a anunciar acciones judiciales en su contra, una condena por haberse hecho pasar como fiscalizador de la Contraloría, al presentarse como tal ante los municipios de Portezuelo y Ninhue, y los problemas judiciales de su hermano, condenado por tráfico de drogas, finalmente gatillaron que la presencia de Fernández como máxima autoridad provincial se hiciera inviable, ante las críticas de la Alianza a través de la senadora de la UDI, Jacqueline Van Rysselbergue, como también el hecho de que el propio senador Alejandro Navarro, dijera que Fernández mintió a la hora de entregar sus antecedentes al gobierno y que pidiera su renuncia.

Su salida fue confirmada junto con su par de Chiloé, Claudia Placencio, también cuestionada por aparecer con puntaje de indigente en su Ficha de Protección Social.

Durante esta jornada, en tanto, se espera que el ejecutivo revele el nombre de quien asumirá la gobernación de Ñuble en reemplazo de Cristian Fernández. Una de las posibilidades es que se decida mantener la Gobernación en poder del MAS, la única que el partido tiene en el país, o por el contrario sea cedida a un representante del partido Radical o el PPD.

Conocida la noticia, el senador Alejandro Navarro reconoció que a Cristian Fernández ya se le había pedido de parte de su colectividad que dimitiera en el cargo, producto de antecedentes que nunca fueron puestos en la mesa por parte del otrora gobernador.

"Dejamos en claro que nosotros no hacemos eco de las irregularidades que se le imputan. Sólo pedimos, responsablemente y pensando en el bien de Ñuble, que es mejor que la defensa de su persona la haga como ciudadano y no como autoridad, dado que esto último empaña la gestión y dificulta el avance del trabajo del gobierno", trascendió desde el partido.

Por su parte, el senador Felipe Harboe (PPD) declaró que ahora el Gobierno debe tomar una decisión rápida para designar a una nueva autoridad que continúe con el programa de la Presidenta Michelle Bachelet.

En las últimos días había trascendido que en 2004, en plena campaña municipal, Fernández se hizo pasar como falso funcionario de Contraloría para obtener documentación reservada en las comunas de Portezuelo y Ninhue, hecho que hasta el día de hoy recuerdan los actuales ediles de dichas comunas, como es el caso de Portezuelo.

"Yo durante el año 2004 era Secretario Municipal y recibí al ex gobernador Fernández, quien vino al municipio para pedir antecedentes que la Contraloría estaría pidiendo a la municipalidad de Portezuelo y también los antecedentes que el municipio envió a Contraloría, ante lo cual control interno del municipio accedió y les entregó los antecedentes", detalló el alcalde de Portezuelo, René Schuffeneger.

Por su parte, la alcaldesa de Ninhue, Carmen Blanco, no quiso referirse al tema, pese a que su municipio fue uno a los cuales visitó Cristian Fernández cuando aún no era ni alcalde de San Fabián de Alico ni mucho menos gobernador de la provincia de Ñuble.

Sólo nueve días alcanzó a estar Fernández en el cargo, en los cuales su nombre apareció envuelto en un sinnúmero de polémicas.

Tres fueron los principales cuestionamientos que se le hicieron al otrora gobernador. Por su pasado como ex edil, por dineros en proyectos que no fueron ejecutados y el último por su conflicto con Contraloría.

Desde la Alianza y la Nueva Mayoría le solicitaron a la Presidenta Bachelet destituir a Fernández del cargo.