Secciones

Arenas y empresarios difieren sobre impacto de alza tributaria

E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

La propuesta de alza de tributos, contenida en la reforma impositiva del Gobierno que fue defendida ayer por el ministro de Hacienda en un evento empresarial, fue confrontada por el presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Hermann von Mühlenbrock, quien advirtió que podría afectar la rentabilidad de los proyectos de inversión. Lo anterior, aseveró, llevaría a que las empresas inviertan en otros países.

"Cuando un inversionista analiza un proyecto, ve cuáles son sus costos y sus beneficios. Ya Chile tiene costos de energía altos, es decir, tenemos impuestos altos e indudablemente los proyectos van a tener una rentabilidad menor y si el inversionista lo compara con otro país, va a invertir donde la rentabilidad sea mayor", dijo el dirigente gremial.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Ricardo Mewes, dio que su gremio está "expectante" por conocer el detalle de la reforma tributaria. "Estamos expectantes. En una primera instancia, analizamos los planteamientos recogidos en el programa de la Presidenta Bachelet y ahora estamos esperando a conocer el detalle", dijo.

El dirigente valoró el interés del ministro de Hacienda, Alberto Arenas, en retomar el crecimiento de la actividad, lo que "da tranquilidad a la inversión".

Von Mühlenbrock reconoció que Chile "es un país que tiene niveles importantes de desigualdad, me parece extraordinario que estemos trabajando en ese tema, creo que la reforma tributaria va en ese sentido, pero no alarmemos de que Chile es un país donde no hay paz social".

El directivo fue el anfitrión del seminario "Nuevos Vientos de la Economía 2014", realizado en la Sofofa, y donde el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, expuso los objetivos generales de la reforma tributaria ante el empresariado.

La iniciativa, según él, es "una poderosa herramienta para dar gobernabilidad al crecimiento".

Bachelet planteó durante su campaña electoral la necesidad de una reforma tributaria basada en un aumento del impuesto a la renta de las empresas desde 20% a 25%, para recaudar unos US$ 8.200 millones, equivalentes a tres puntos del producto interno bruto (PIB), que financiarán un sistema educativo gratuito y de calidad. Arenas, que por primera vez expuso los objetivos de la reforma ante empresarios, invitó a los líderes empresariales a ser parte de la discusión del proyecto y a formar una alianza público-privada que ayude a impulsar el crecimiento, pero también llamó a una rápida tramitación del proyecto para facilitar las decisiones de inversión.

"Ante gastos permanentes se deben generar ingresos permanentes", subrayó Arenas, quien descartó que la reforma vaya a tener un impacto negativo en las inversiones, porque "las condiciones de transparencia e institucionales para invertir en Chile están absolutamente dadas".

Presidente del BC asegura que la inflación está controlada

E-mail Compartir

El presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, se mostró "tranquilo" por el desempeño de al meta inflacionaria y aclaró que, si bien ha existido un aumento en las expectativas de corto plazo, las proyecciones a mediano plazo se han mantenido en el rango meta de 3% del instituto emisor.

El titular del consejo del BC agregó que la inflación subyacente sigue por debajo del rango meta.

"Las expectativas de inflación, en otras palabras, están bien ancladas a la meta del Banco Central, algo muy importante para nosotros", explicó Vergara.

Según el máximo directivo del instituto emisor, "es evidente" que la depreciación que ha mostrado el peso tiene un efecto sobre los precios. "De hecho, hay efectos directos inmediatos, como en el caso de los combustibles y en el caso de otros bienes transables, pero creemos que está es una situación absolutamente de corto plazo, en otras palabras, que son efectos por una sola vez y es por eso que no han afectado la inflación o las proyecciones de inflación a mediano plazo", dijo Vergara en el seminario "Nuevos Vientos de la Economía 2014", organizado por la Sofofa.

El presidente del instituto emisor precisó que "creo que el mercado interpretó bastante bien los comunicados de la reunión de política monetaria en el sentido de que mantenemos un sesgo hacia la baja, pero más moderado que el que teníamos previamente".

Según el presidente del consejo del Banco Central, en un entorno de desaceleración "hemos bajado la tasa de interés y eso se ha traducido en una baja de 100 puntos base".

Respecto de lo que pueda deparar esta trayectoria inflacionaria hacia el futuro, Vergara aseguró que "lo iremos viendo en la medida que se vayan desarrollando los acontecimientos".

En su última Reunión de Política Monetaria, el Banco Central decidió reducir la tasa de interés de política monetaria en 25 puntos base, al 4 % anual. Se trató de la cuarta baja desde enero de 2012, y estuvo influenciada en la remontada de las economías desarrolladas.