Secciones

Colegios de Chillán implementarán plataforma en línea

E-mail Compartir

WebClass, es un proyecto de gestión del aprendizaje que permite conectar a los docentes, alumnos y administrativos de los establecimientos educacionales. Por lo anterior, el plan ayuda a potenciar los conocimientos de los estudiantes lo que facilita el proceso de adquisición de conocimientos.

Gracias a esta idea, los colegios pueden contar con una base digitalizada de todos sus libros, además se pueden crear actividades pedagógicas y planes lectores, entre otros.

Webclass, se ha implementado en 20 establecimientos educacionales de la región del Bio Bío.

En Chillán, los colegios Sidney College, Adventista, Betén y Betania, ya cuentan con esta plataforma.

Teresa Cadet, coordinadora de Educación de Didáctica, indicó que este medio ha permitido agilizar los tiempos en los establecimientos en donde se ha llevado acabo. Agregó que durante esta jornada, se presentará en dos colegios de la ciudad: Coyam y Da Vinci. "Ellos conocen la plataforma vía remota, se hará una presentación a los directivos de los colegios para que decidan implementarla", informó.

Cadet, señaló que la plataforma da la ventaja de llevar un control y una visualización de lo que ocurre con la enseñanza en los colegios. De esta manera permite que los encargados de cumplir las metas establecidas por la ley de educación, puedan lograrlo eliminando las falencias que puedan observar. "Evalúa, orienta e informa a toda la comunidad educativa sobre lo que está pasando en el colegio", dijo Cadet.

La coordinadora indicó que por ser un método que se usa en línea, a través de internet, optimiza los tiempos de los profesores, quitando carga laboral. Los docentes, administrativos, apoderados y alumnos pueden ingresar a WebClass, a través de un usuario y clave, en donde automáticamente visualizarán los privilegios a los cuales pueden acceder dentro del sistema educativo de cada establecimiento educacional.

Cadet explicó que en conjunto con la adquisición de la plataforma, se realiza una capacitación a quienes estén menos familiarizados. El proyecto se originó hace 4 años y se ha implementado en 300 colegios de todo el país, por lo que ha permitido avanzar en materias educativas.

Gobierno paraliza licitación la del futuro Hospital de Chillán

E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Los cuestionamientos y críticas a lo que algunos sectores de la Nueva Mayoría catalogaron como el "amarre" que habría realizado la administración de Sebastián Piñera, al anunciar el proceso de licitación internacional del nuevo hospital de Chillán sólo días antes de terminar su mandato, finalmente terminaron con la decisión de paralizar el ambicioso proyecto.

Las nuevas autoridades de Salud y de Obras Públicas anunciaron ayer la suspensión de la venta de bases para continuar la licitación internacional de los hospitales de la Red Sur, Curicó, Linares y Chillán.

De esta forma, la concreción del proyecto se posterga por lo que se vislumbra que el recinto hospitalario comenzaría a construirse en 2015, pero esta vez no con fondos privados ni vía licitación, sino con recursos 100% públicos con financiamiento del Ministerio de Salud.

La resolución se adoptó con la finalidad de considerar los beneficios y desventajas que la modalidad de concesión generaría al sistema.

Una vez conocido el anuncio del Ejecutivo, las reacciones no se hicieron esperar entre los diversos actores sociales vinculados a la provincia.

Para Carlos Rojas, presidente del Capítulo Ñuble del Colegio Médico, "lo relevante es que el hospital se construya tal como estaba establecido. De dónde provengan los fondos, no es resorte nuestro".

No obstante, el facultativo precisó que "ve muy difícil que el 2015 se pueda edificar la obra con fondos sectoriales, ya que los presupuestos ya están asignados. Por lo mismo, aseguró que "nunca antes del 2016 se podría estar partiendo con la puesta en marcha del proyecto". Por lo anterior, Rojas, afirmó que mientras más retraso haya, los únicos perjudicados serán los usuarios de la salud pública de Ñuble.

Iván Paul, director del Servicio de Salud Ñuble, confirmó que "efectivamente el Gobierno ha decidido suspender la venta de las bases de licitación para la construcción del Hospital de Chillán". No obstante, clarificó, "la medida sólo implica el cambio en la fórmula del financiamiento, pero en ningún caso que el establecimiento no se construya".

Respecto a si el cambio de modalidad retrasaría su puesta en marcha, en comparación al proyecto concesionado, Paul fue enfático. De acuerdo al cronograma original, "la edificación de la construcción concesionada habría partido a principios del 2015, como lo habría reconocido el entonces subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo", aseveró.

Por lo anterior, el doctor Paul puntualizó que el centro hospitalario "debería estar terminado a fines del 2017, principios del 2018, aunque es posible que demore un poco más".

Por otro lado, el senador Felipe Harboe se mostró contento con la decisión del ejecutivo, ya que, a su parecer, "se pone término a un modelo que no hace más que terminar encareciendo los costos de la salud pública".

Pero lo más importante, dijo, es que "la provincia de Ñuble contará con un hospital construido con fondos de todos los chilenos, que ofrecerá una atención digna, de calidad, y lo más importante, sin afectar de manera sustancial los plazos que contemplaba la iniciativa concesionada".

Por último, el ex diputado Frank Saurbaum manifestó "que lo importante es que se concrete la construcción, independiente de donde provengan los recursos".

Superficie Considera 70 mil metros cuadrados, el doble de la edificación con la que cuenta el Herminda Martín.

Inversión aproximada Es de 80 mil millones de pesos. De ello, 20 mil millones corresponden a moderno equipamiento.

Ubicación Se emplazará en el terreno que actualmente ocupa el ex Hospital San Juan de Dios de Chillán.