Secciones

Hallan posibles restos de avión y apuntan a causa humana

E-mail Compartir

El avión malasio desaparecido puede encontrarse en el Océano Indico, si las autoridades confirman que unos restos identificados ayer a partir de imágenes satelitales pertenecen al aparato, según dijeron fuentes oficiales.

Los expertos sostienen que, de corroborarse que se trata de restos del vuelo MH370 de Malaysian Airlines, su desaparición el 8 de marzo debería achacarse a causas humanas y no a un fallo técnico.

El Gobierno de Malasia pidió cautela, al tiempo que calificó de "pista creíble" el avistamiento de dos objetos por la Autoridad Australiana de Seguridad Marítima (AMSA) en las aguas del Indico.

El ministro malasio de Defensa y titular interino de Transportes, Hishamudin Husein, dijo en una conferencia de prensa en Sepang que hay que "corroborar y verificar" la información para no dar "falsas esperanzas" a la familia.

Husein señaló que cuatro aeronaves se dirigían ayer al área donde las autoridades australianas rastrearon los dos objetos, a unos 2.500 kilómetros al suroeste de la ciudad australiana de Perth.

Un avión Orion de la Fuerza Aérea Australiana llegó al punto que indicaban las imágenes de satélite y más tarde se le sumaron una aeronave australiana, otra estadounidense y una tercera neozelandesa.

Las autoridades malasias explicaron que, aún si se trata de restos del avión, desconocen lo que tardarían en encontrar las cajas negras que contienen la información necesaria para explicar lo ocurrido.

Según el titular malasio de Defensa, si los restos pertenecen al MH370, consultarán la investigación del vuelo de Air France accidentado en el Atlántico en 2009, debido a las condiciones similares del mar.

Los primeros restos del Airbus 330-203 de la aerolínea francesa se encontraron a los pocos días, pero las cajas negras no fueron halladas hasta casi dos años después.

Rusia y EE.UU. se aplican sanciones mutuas por Crimea

E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

Moscú respondió ayer con sanciones a EE.UU. en represalia por la misma medida adoptada por Washington hace tres días por la anexión de la península de Crimea a Rusia, coincidiendo con la visita del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, a la capital rusa.

Rusia anunció una lista que incluye a nueve políticos estadounidenses de primera fila, entre ellos el senador John McCain; el presidente del Congreso, John Boehner, y el líder de la mayoría en el Senado de EE.UU., Harry Reid, que tendrán prohibida a partir de ahora la entrada en este país.

Minutos antes de ese anuncio, el Departamento del Tesoro de EE.UU. amplió a otros 20 altos cargos y empresarios rusos la prohibición de viajar y la congelación temporal de todos sus activos en ese país.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, no tardó en reaccionar al anuncio para decir que "Rusia no se hará esperar" para responder a las medidas adoptadas en Washington.

"No pueden quedar dudas: responderemos de manera adecuada a cada paso hostil", señaló a su vez el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso.

El intercambio de sanciones entre Rusia y EE.UU. coincidió con la llegada de Ban a Moscú, donde se reunió con el Presidente ruso, Vladimir Putin. Ban apoyó, por un lado, la propuesta de desplegar una misión de observadores de la ONU en Ucrania, y lamentó la toma de bases ucranianas en Crimea por hombres armados sin distintivos que podrían ser soldados rusos.

Ucrania denunció ayer que entre 15 y 20 hombres armados asaltaron un buque ucraniano amarrado en el puerto de Sebastópol. "Mi barco es asaltado, no puedo seguir hablando", fue el mensaje que envió el alférez de navío Alexéi Kirílov al Gobierno ucraniano.

Mientras ello ocurría, la maquinaria burocrática rusa avanzaba ayer a pasos de gigante para completar esta misma semana la incorporación de Crimea y el puerto de Sebastópol a la Federación. La Duma (Parlamento ruso) ratificó ayer el acuerdo de anexión.

Putin es quien más se ha beneficiado de la incorporación de Crimea, a la vista de los últimos sondeos de su popularidad: más de un 75% de los rusos apoya su gestión, mientras que hace menos de un mes su popularidad era del 64%.

El ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú, aseguró al Secretario de Defensa de EE.UU., Chuck Hagel, que las tropas de su país no tienen intención de cruzar la frontera este de Ucrania, frente a la cual están llevando a cabo ejercicios militares. Hagel llamó a su homólogo ruso por los temores a una escalada militar, después de las informaciones que dieron cuenta de la toma de bases navales ucranias en la península de Crimea, de la muerte a tiros de un militar ucraniano y de las preocupaciones transmitidas por Kiev sobre las intenciones rusas.