En abril se presenta anteproyecto de Plan de Descontaminación
Gianina Zúñiga Torres
Debido a que el año pasado se declaró como zona Saturada a las comunas de Chillán y Chillán Viejo, y posteriormente se diera inicio al proceso de elaboración del Plan de Descontaminación Ambiental para las ciudades, las autoridades ya comienzan a adelantar medidas y a acelerar los tiempos de ejecución.
En ese contexto, el Seremi de Medio Ambiente, Richard Vargas visitó la zona para trabajar el tema y presentar en abril próximo las medidas del Plan de Descontaminación.
Según establece la normativa, las autoridades cuentan con un plazo que vence el 14 de julio, que es cuando se cumple un año desde que se declaró zona saturada Chillán y Chillán Viejo, para implementar las medidas.
Al respecto, el seremi de Medio Ambiente, Richard Vargas expresó que "tenemos plazo hasta el 21 de junio, de acuerdo a los 100 días que nos ha entregado la Presidenta. Nosotros pretendemos entregar esta tarea, el anteproyecto, en el mes de abril".
"Si existe alguna modificación que realizar, la idea es que está sea sin alterar los plazos y que las comunidades, de estas ciudades, empiecen a disfrutar de los beneficios de la implementación de un plan de descontaminación", señaló el Seremi.
Entre los beneficios estaría el mejoramiento de la salud ambiental, disminución de enfermedades broncopulmonares, disminución de las atenciones en los Sapus y en la asistencia pública del Hospital Herminda Martín.
Las medidas a implementar tendrían relación con factores como certificación de la leña, calidad de las viviendas, es decir aislación térmica adecuada en los hogares. En esto se trabajaría en conjunto con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para que las construcciones de las viviendas sociales a futuro presenten mejoras.
La calidad de las estufas sería otra de las medidas, según el seremi de Medio Ambiente, quien dijo que "se ha implementado un programa de mejoramiento. Existe un plan de certificación de estufas que tienen eficiencia energética, que disminuyen las emisiones para una misma entrega de calor, de tal forma de aprovechar mejor la cantidad de combustión y la energía que entrega una astilla, disminuyendo los costos para la población y aumentando la eficiencia energética", explicó Vargas.
Además, los planes también estarán centrados en los hábitos y las conductas de la ciudadanía. "Lo que dice relación en la forma en que nos comportamos con la contaminación intradomiciliaria y cómo se mantiene el calor dentro del hogar", detalló el seremi.
Existen 25 escuelas que se encuentran certificadas ambientalmente, con ellas se realizará un programa para la educación de los alumnos en términos de hábitos ambientales sustentables.
Uno de los aspectos fundamentales será la certificación de la leña.
"No solamente vamos a implementar medidas de fiscalización que las vamos a tener, sino que también certificaciones para que los emprendedores postulen a subsidios Corfo, Sercotec y de Fosis, con proyectos que apoyen el emprendimiento, con el fin de que se expanda en la gente responsable", dijo Vargas.
Por su parte, la ciudad de Chillán actualmente trabaja en implementar durante este año la Ordenanza Medio Ambiental.
En ese sentido, el alcalde (s) Iván Badilla expresó que "hace tiempo que como Municipalidad estamos trabajando en estos temas. Sabemos lo que significa para Chillán, sobre todo en algunos días peak en donde la contaminación es muy alta".
"Estamos afinando la Ordenanza. En estos momentos está pasando por algunas instancias internas del Municipio para poder, ahora en abril, ser entregada al Concejo para su aprobación", informó Badilla.
De igual forma, para el Municipio, uno de los temas importantes a trabajar es el uso de la leña.
"El enfoque está en el uso de la leña, este es un trabajo que no es a corto plazo, es a largo plazo y tenemos que involucrar a muchas personas, sobre todo debe existir mucha educación al respecto", explicó Badilla.
El municipio de Chillán Viejo es otro de los que está trabajando en el tema. En ese sentido, el encargado de medio ambiente del Municipio, Luis Arriagada, informó que también trabajan en una Ordenanza Municipal.
"Existe todo un programa ambiental, en donde se está postulando a certificaciones. Tenemos muchas iniciativas y en el caso particular del tema de la leña nos habíamos comprometidos en hacer la Ordenanza ambiental", informó Arriagada.
"La Ordenanza la vamos a discutir ahora, está lista, se hizo en forma participativa, en donde se le pidió la opinión a Conaf, a Impuestos Internos, se le presentó al Consejo de la Sociedad Civil y lo está discutiendo la comisión de medio ambiente de Chillán Viejo", informó Arriagada.
"Estamos bastante preocupados en que funcione este plan de descontaminación, porque vemos con alarma que estamos llegando a invierno y no teníamos nada claro", declaró Arriagada.
En ese sentido, el encargado de Medio Ambiente de la Municipalidad de Chillán Viejo expresó que para trabajar se necesita el apoyo de diversos sectores.
"Es una labor coordinada de todo el aparato público para lograr hacer un cambio real y efectivo. Nuestro alcalde está preocupado fundamentalmente en trabajar en un programa que resulte y eso pasa también por incorporar temas de innovación, cambiar la matriz energética, o iniciar un proceso de cambio de matriz energética", finalizó Arriagada .
En la ocasión el seremi de medio ambiente, Richard Vargas informó que una de las medidas que se incorporarán será trabajar en el ámbito educativo, "vamos a trabajar mucho con las escuelas, las incorporaremos dentro del Plan de Descontaminación, de tal forma de poder llegar al conjunto de la comunidad escolar, que es la que realmente a través de nuestros niños nos está enseñando en la casa cómo debemos comportarnos para tener una ciudad mucho más sustentable". De igual forma, el Seremi de Medio Ambiente expresó que con la presentación del anteproyecto del Plan solicitarán los recursos necesarios, los cuáles van en directa relación con los resultados de mejoramiento de la salud.