Secciones

Chillán y San Carlos albergarán tres Centros de Entrenamiento Regional

E-mail Compartir

Más allá de lo político, las gestiones son las que valen, y así lo deja de manifiesto el director regional del Instituto Nacional de Deportes (IND), Javier Puentes, quien tal como lo había anunciado tras los Juegos de la Araucanía el año pasado, en torno a generar un proyecto que integre más disciplinas deportivas a los Centros de Entrenamiento Regional (CER), esta situación finalmente se concretó y en el mes de abril verá la luz.

Sin duda que ésta es una gran noticia para los deportistas de la región, quienes han demostrado que existe un alto nivel deportivo, reflejado además en las representaciones que tuvieron nuestros deportistas locales en los pasados Juegos Odesur. En Concepción actualmente funcionan los CER de remo, halterofilia, atletismo, vóleibol, ciclismo; a los que se sumarán nuevas disciplinas, pero que esta vez no estarán exclusivamente ancladas en la capital regional.

Dentro de los nuevos deportes CER, estará el taekwondo y la natación, disciplinas que tendrán el CER en Chillán, mientras que el handbol tendrá su centro neurálgico en la comuna de San Carlos. Eso sí, en el caso del taekwondo, también se instaurará un CER en Concepción, pero para deportistas de proyección.

"Nosotros incorporamos un nuevo deporte estratégico al CER que es el taekwondo, y eso vamos a partir con un CER iniciante, vale decir que participarán un grupo de personas que están insertas en este deporte, pero que son de proyección y ese funcionará en Concepción; y el otro será el CER avanzado que funcionará en Chillán. Uno va a tener financiamiento del IND y el otro del Gobierno Regional, a través de un proyecto que nosotros presentamos y que va a permitir duplicar el CER", explicó Javier Puentes, director regional del IND.

Puentes explicó el detalle de esta iniciativa que presentó al Gobierno Regional, la que ya fue aprobada, y sólo se está a la espera de la entrega de los recursos para la puesta en marcha.

"Nosotros presentamos un proyecto para que todos los deportes que participamos como región, tanto en los Juegos de La Araucanía y Juegos Nacionales -los cuales no son CER-, los incluyamos en la misma metodología, y eso lo aprobó el Gobierno Regional, y ahora sólo esperamos recibir esos recursos para implementar natación en Chillán, handbol en San Carlos, gimnasia rítmica, gimnasia artística, judo y todos los deportes que necesitaban contar con una mejor metodología de trabajo", precisó la autoridad deportiva.

Una vez conocida la noticia, los entrenadores de estas disciplinas seleccionadas no ocultaron su felicidad y todos concuerdan en que esto es una forma de premiar y reconocer el esfuerzo y dedicación que le han impuesto a cada uno de sus deportes que practican.

"Esto es muy positivo porque era lo que queríamos nosotros, no queríamos depender de Concepción y tener la autonomía para desarrollar los programas que hemos estado trabajando desde hace años. Esto es el resultado del trabajo silencioso de muchos años, el nivel se ha ido mejorando en base a trabajo y necesitábamos el apoyo de implementación y logística para que los chiquillos puedan foguearse y tengan la opción de participar en campeonatos de mejor nivel", explicó Daniel Godoy, maestro de taekwondo.

Godoy además asumirá como el técnico de la selección regional, designación que obtuvo tras ganar el primer lugar por equipos en los pasados Juegos Deportivos Nacionales.

"Lo asumo con un grado de alta responsabilidad y con hartas ganas de hacer bien las cosas. Me comprometí con ellos en conseguir resultados, y a eso irá apuntado nuestro trabajo", precisó Godoy.

Un histórico de la natación chillaneja, el profesor Juan Veloso, también resaltó esta buena noticia para el deporte de la provincia. "Esto es extraordinario. Justamente conversábamos sobre los Odesur que marcaron un antes y un después, con la formación de deportistas de alto rendimiento y un después, nosotros vimos todo el trabajo que se hizo con todos los deportistas para llegar a esta justa deportiva. El deporte crece y tener el CER acá nos hará crecer también", destacó.

Veloso expresó además que "nosotros siempre hemos marcado la pauta con la natación por años en Chillán, y con este CER en Chillán, nuestras perspectivas serán mucho mayores que las que hoy día tenemos con los pocos recursos que estamos trabajando. Bienvenido sea lo que ha hecho el director con estos centros CER".

Finalmente, en San Carlos la buena nueva fue recibida con sorpresa. "Me sorprende gratamente la noticia, al verdad es que sería espectacular. Nosotros estamos haciendo un trabajo muy meticuloso con los chicos en el handbol, y creo que es un premio al esfuerzo, sacrificio y perseverancia que han tenido durante todos estos años", confesó el profesor sancarlino Jorge Rojas.

La importancia de contar con un CER

E-mail Compartir

Los Centros de Entrenamiento Regional llegan para profesionalizar la práctica de los deportes. "El CER significa que en los lugares en que esta funcionando, vamos a contar con técnicos de primer nivel regional, que entregará la oportunidad de entrenamiento sistemática, con un apoyo metodológico, técnico y médico para el desarrollo de sus deportes en el ámbito del alto rendimiento. Con esto esperamos que muchos más deportistas tengan una adecuada preparación para que representen a la región de la mejor manera y proyecten sus carrera deportiva", explicó Javier Puentes., En el mes de abril próximo, se iniciará el funcionamiento de los CER.