Secciones

El Ejecutivo presenta este lunes la reforma tributaria

E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, confirmó que el Gobierno presentará el lunes formalmente la propuesta de reforma tributaria que será enviada al Parlamento para su discusión y aprobación.

La iniciativa persigue allegar fondos permanentes para financiar la reforma educacional. Por ello, agregó Arenas, la iniciativa ha sido calculada para que recaude US$ 8.200 millones.

Ante consultas de este medio, el Ministerio de Hacienda no detalló el formato en el que se hará el anuncio, mientras que el ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, comentó que "aún no está determinada" la forma de hacer el anuncio.

El jefe de las finanzas públicas agregó que la propuesta "tendrá incentivos concretos al ahorro y la inversión". "Son parte de las materias que estamos viendo desde la política económica para darle dinamismo y reactivar a la economía, que es lo que Chile tanto necesita", agregó Arenas.

Arenas relativizó un informe preliminar de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), publicado por El Pulso, que afirma que la reforma impositiva del Gobierno recaudaría menos de lo previsto.

"Es una reforma tributaria que espera recaudar en régimen tres puntos del PIB, es decir, en torno a US$ 8.200 millones", afirmó Arenas.

La evaluación de la CPC indica que la recaudación del proyecto podría llegar a unos US$ 5.100 millones del total de US$ 8.200 millones que plantea el Gobierno. Eso sí, el gremio aseguró que el cálculo se hizo en base a los aspectos generales que se conocen del proyecto.

Según el programa de Gobierno, la propuesta de implicará un alza en el impuesto a las empresas de 20% a 25%, la eliminación del FUT, entre otras materias.

Las declaraciones del secretario de Estado surgieron luego de una cita entre la Presidenta Michelle Bachelet y los ministros del área económica del Gobierno, que adelantaron algunas estrategias sobre las propuestas para el diseño de la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento, que el grupo de ministros presentará en abril.

En la cita, el Comité de Ministros del Área Económica entregó ayer a la Mandataria un informe preliminar para esa agenda.

"Hemos recibido básicamente instrucciones precisas de la Presidenta para que este compromiso de Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento -que es parte de las 50 medidas para los primeros 100 días-, esté antes que después. Eso quiere decir básicamente que el equipo de ministros del área económica efectivamente esté preparado para que en abril tengamos propuestas concretas", dijo Arenas, quien añadió que en función de esos elementos, "la Presidenta tomará las decisiones y anunciaremos la agenda".

A la reunión presidida por Bachelet asistieron los ministros de Hacienda, Alberto Arenas; Trabajo, Javiera Blanco; Minería, Aurora Williams; Economía, Luis Felipe Céspedes; Energía, Máximo Pacheco y Agricultura, Carlos Furche.

El ministro de Hacienda explicó que se definieron distintas tareas para las áreas sectoriales de cada cartera, para concretar una agenda diversificada. "Hemos hablado de esta relación estratégica entre lo público y lo privado, para que justamente avancemos en darle dinamismo a la economía y esta agenda de productividad, innovación y crecimiento será un aporte en ese camino", enfatizó Arenas.

Andrés Solimano, ex director del Banco Mundial y encargado del área Económica de la Fundación Progresa, dijo ayer que el Gobierno de Michelle Bachelet necesita recaudar cerca de US$ 13 mil millones o el 5% del PIB a través de la reforma tributaria. El directivo comentó que en la propuesta del Gobierno no aparece la gran minería del cobre, "que ha sido crecientemente privatizada. No hay un aumento al royalty, ni un impuesto adicional específico". También llamó la atención por "el exceso en gasto militar" .

El SII habilitó portal para preparar la Operación Renta

E-mail Compartir

El Servicio de Impuestos Internos dispuso el sitio web oficial para la Operación Renta 2014, para que los contribuyentes puedan orientarse y efectuar de buena forma el proceso de declaración anual de este impuesto.

El proceso se inicia el próximo 1 de abril.

La entidad dijo que en la opción "Novedades" se puede acceder a información relativa al crédito tributario por gastos en educación (beneficio cuyo monto aumentó para este año), las cotizaciones previsionales obligatorias para trabajadores independientes, la reliquidación del Impuesto Único de Segunda Categoría y la disminución de la tasa del Impuesto Global Complementario. Estos cambios entraron en vigencia en 2013 y este año tendrán modificaciones que los contribuyentes podrán conocer a través del sitio web, por lo que deben indagar antes de enviar su declaración de impuesto anual.

Dentro de las opciones de "Ayudas" destaca el "Simulador del Beneficio por Gastos en Educación", el que por segundo año consecutivo permitirá al contribuyente verificar si puede acogerse a dicho beneficio y, en caso que le corresponda, cuál sería el monto máximo que podría descontar.

El Servicio de Impuestos Internos (SII) agregó que el sitio irá incorporando información adicional "a medida que las opciones para el proceso de Renta se encuentren disponibles para los usuarios". El envío del formulario F22 se puede realizar desde el 1 de abril al 9 de mayo de este año.