Secciones

Concierto aniversario UBB reunirá jazz y hip hop

E-mail Compartir

Con música de primer nivel celebrará la Universidad del Bío Bío su próximo aniversario, el día 7 de abril.

Los invitados a compartir escenario en la Sala Schäfer, del Centro de Extensión del establecimiento, serán dos grandes músicos nacionales.

Se trata de Franz Mesko Quintento, uno de los principales exponentes del Jazz a nivel nacional, quien ha sido invitado a los festivales de esta rama musical más importantes del país, como el que se realiza en la comuna de Providencia en Santiago, o en Lebu.

Logró ser reconocido a finales del año 2000, con un sonido que logró apropiarse de su estilo y es parte de la activa escena de compositores e improvisadores actuales de la música nacional.

Mesko, el año 2011, organizó un quinteto orientado al jazz-funk y es con esa agrupación que lanzó su último disco, el año 2013, titulado "Franz Mesko groove".

El segundo invitado al nuevo aniversario de la Universidad del Bío Bío, es Cevladé, exponente nacional del Hip Hop, desde la década del noventa, quien tuvo sus primeras influencias escuchando a Bestie Boys, Wu-Tang Clan y el reconocido grupo nacional y principal exponente del Hip Hop, La Pozze Latina.

Cevladé, logró registrar sus primeras composiciones en la segunda mitad de los noventa, lo que lo llevaría a editar en el año 1999, junto al sello Kalimba, su primera producción titulada Odagrama, presentada bajo el seudónimo de Conde Wla-d.

El año 2003, fue memorable para su carrera, pues no sólo es conocido en China, también en España y algunos países de Latinoamérica, lo que lo lleva a grabar dos nuevas placas.

Con más de 18 producciones musicales en el cuerpo, Cevladé, deleitará a los fanáticos del hip hop nacional, la noche del lunes 7 abril.

El show que ofrecerá la Universidad del Bío Bío es para todas las edades, y el espectáculo es totalmente gratuito.

La alta demanda de turistas que traerá la Fiesta de la Vendimia de Chillán

E-mail Compartir

Paula Garay Roa

Chillán está a sólo horas de comenzar la quinta versión de la Fiesta de la Vendimia 2014, y ya se registra una alta demanda por habitaciones disponibles, además de viajes especiales que se harán desde las comunas aledañas a Chillán para asistir a la celebración.

Así lo confirmó el director de Turismo de Chillán, ya que las últimas semanas ha aumentado la demanda en las reservas hoteleras, todo esto, a raíz de la fiesta que durará dos días, además del arribo de buses de transporte turísticos desde ciudades aledañas a Chillán con los visitantes que estarán presentes en la fiesta de carácter familiar.

"Nosotros pusimos especial énfasis en ampliar la cobertura de promoción de la fiesta, fuimos a Concepción, Linares, Villa Alemana y Santiago, entre otras. Estuvimos tres meses difundiendo esta celebración". dijo Godoy.

"Son más de 14 alcaldes los que están confirmados, que vienen de todo el país, además de las comunas invitadas de honor como Curicó y Villa Alemana y San Bernardo, entre otras, y no debemos olvidar a al embajador de Palestina y a la directora de turismo de Paraguay, entre algunas de las autoridades que nos acompañarán durante los dos días que dura la fiesta", señaló el Director de Turismo de la Municipalidad de Chillán, Raúl Godoy.

El momento más esperado de la Fiesta de la Vendimia 2014 será, sin lugar a dudas, la noche del sábado 29 de marzo.

El espectáculo de clausura comenzará a las 20:30 horas,en el escenario principal que se instalará en el Frontis de la Gobernación Provincial.

El humor de Zip Zup y el show de Maluco, ex Mekano, son los principales platos de la celebración de aquella noche, además de la presentación de Tony Menéndez, bailarín de Tropicana de Cuba.

Las candidatas a reina, también tendrán minutos dedicados a ellas, pues con una coreografía y un desfile de modas, tendrán que dar lo mejor de ellas para ser la próxima representante del turismo de la ciudad, hasta el próximo año.

Grupos folclóricos provenientes de las comunas invitadas de honor y de la provincia de Ñuble, estarán desde el viernes cantando y bailando, ininterrumpidamente, en el escenario del Paseo Peatonal Arauco.

"Ponemos especial preocupación en seleccionar a las jóvenes que serán candidatas desde el principio. Aquí se les enseña dicción, a caminar, a vestir, etcétera porque la ganadora de la Corona de la Fiesta de la Vendimia, será la embajadora turística de nuestra ciudad en todos los eventos a los que estemos invitados a lo largo del país, y en las comunas donde tenemos convenio turístico, como Pucón, Valdivia y Puerto Montt", señaló Godoy.

"La ganadora debe tener desplante, simpatía, belleza y por sobretodo, mucho conocimiento de nuestra comuna y la zona, porque será la cara visible de Chillán", agregó.

El jurado está compuesto por la actriz Soledad Pérez; Israel Camus, diseñador; Paola Becker, Jefa de Gabinete de Chillán y la edil Nadia Kaik.

El día sábado 29 de marzo, las actividades comienzan a las 12:00 del día con el desfile de carruajes que traerán, hasta el centro de la ciudad, a las seis candidatas a reina junto al alcalde Sergio Zarzar, además la competencia de garzones en el Paseo Arauco será uno de los momentos de mayor expectación del día. Se realizará, como es habitual, la bendición de los frutos, la uva y vinos en la Catedral de Chillán, para seguir con la Molienda de las uvas en el frontis de la Gobernación Provincial, desde las 13:00 horas. Más de 100 stand de artesanías invadirán la Plaza de Armas y los 20 lugares habilitados para cocinerias de comida típica, esperarán a los cientos de visitantes que llegarán el fin de semana.