Secciones

Díaz dice que Gobierno central debe inyectar más recursos para paliar sequía

E-mail Compartir

Félix Arancibia M.

El tema de la sequía en la provincia se ha convertido en una cuestión prioritaria para el Gobierno Regional, quien en las últimas reuniones de concejo con los alcaldes de Ñuble, ha definido las directrices a tomar para aminorar la problemática hídrica que afecta a la zona y la región hace ya cuatro años.

Para el Intendente, Rodrigo Díaz, el Gobierno Central debe ser el encargado de inyectar más recursos para salir de la emergencia, ya que a su juicio el Gobierno Regional no puede hacerse cargo de todos los proyectos con respecto al tema, debido a que en la región existen más problemas que cubrir de parte del Gore.

Asimismo Díaz, llamó a la calma a los ediles de las comunas afectadas, puesto que ya se está trabajando con mesas de trabajo en la provincia, para definir las prioridades de cada municipio en la que concierne a la escasez de agua.

Para el Intendente Rodrigo Díaz, la solución que se empleó durante la administración anterior en el Gore, no fue la adecuada a su parecer, debido a que la mayoría de los recursos que se usaron para paliar la sequía salieron directamente del Gore, hecho que espera cambiar en su gestión comprometiendo el Gobierno central a la hora de inyectar más dinero.

"El Gobierno Central debe comprometer una mayor cantidad de recursos, porque esta crisis que nos ha afectado en los últimos cuatro años requiere obras e inversiones de corto plazo para salir de la emergencia, de mediano plazo poder enfrentar el próximo verano, pero también de largo plazo que nos permita tener una solución satisfactoria a nuestro problema", indicó el Intendente.

Además, Díaz agregó que con la designación de un delegado presidencial, espera solucionar el problema del acopio de agua, situación que a su entender es fundamental para solucionar la escasez hídrica a futuro en la zona.

"A nosotros no nos falta agua, lo que pasa es que no acumulamos el agua en el tiempo en que cae el agua, por lo tanto lo que queremos hacer es, con la designación de este delegado presidencial, aprovechar todas las posibilidades que tengamos para pensar en las construcciones a corto, mediano y largo plazo. De esa manera creo que nos hacemos cargo de verdad del problema de la sequía", indicó Díaz.

Según cifras manejadas por el Gobierno Regional serían 25 mil las personas afectadas por la sequía en la provincia de Ñuble, números que alcaldes cuestionan, debido a que éstos estiman que serían sobre las 40 mil habitantes los complicados por la escasez de agua.

"Nosotros al día siguiente de que yo asumí la conducción del Gobierno Regional, constituimos una mesa de trabajo sobre el agua, hemos sostenido reunión con todos los alcaldes de todas las provincias, le hemos pedido que actualicemos la información y también hemos pedido una mesa técnica de manera de poder tener reuniones territorio por territorio para poder abarcar todos los requerimientos que se necesitan", expresó Díaz.

De igual forma, el Intendente salió al paso de las críticas de los ediles, que cuestionaron los trámites burocráticos que debían realizar a la hora de postular a proyectos hídricos en beneficio de su comuna.

"Los alcaldes me manifestaron que había un retraso en la ayuda que la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) les estaba entregando directamente y, es por ello, que espero poder conversar hoy con el Director Nacional de la Onemi para poder destrabar esta situación. Además les pedí a los ediles que me actualizaran la información de su comuna para poder tener un registro y pedir más recursos al MOP, a la Dirección de Obras Hidráulicas y el Indap", concluyó.

"Mi impresión es que se necesitan mayores recursos de los que se han señalado, cuánto no sabemos aún, porque no tenemos la información recabada".

Rodrigo Díaz

Intendente de la región

Según datos del Gobierno Regional, serían 25 mil los afectados por la sequía en la zona y no 40 mil, como dicen los municipios.

Para el Intendente la construcción de tranques para acumular el agua es fundamental para solucionar el problema de la escasez de agua a futuro.

El Gobierno Regional ya constituyó una mesa de trabajo para tratar el tema de la sequía y ver cuántos recursos necesita Ñuble para enfrentar la problemática.

Matrimonio chillanejo recibió entrega de título de dominio

E-mail Compartir

El matrimonio formado por Héctor Godoy Foster y su esposa Eliana recibieron el día en que cumplían sus bodas de oro, un "regalo" muy especial: el título de dominio de la casa en la que habitan hace más de 50 años, en Avenida Brasil 187, de Chillán.

Los encargados de hacer entrega del título de dominio en el mismo domicilio de los beneficiarios fueron, el intendente del Bío Bío, Rodrigo Díaz, el alcalde de Chillán Sergio Zarzar, el seremi de Bienes Nacionales, Eric Aedo, la gobernadora de la provincia de Ñuble, Lorena Vera, el senador Felipe Harboe y el diputado Carlos Abel Jarpa.

Este fue el primer título de dominio que entrega el Intendente en la provincia de Ñuble, ya que son 140 los que corresponden a la zona, y para la entrega a los beneficiarios se realizará una ceremonia masiva.

En la Región del Bío Bío en total están listos 354 títulos de dominio, pero aún quedan muchos más, ya que existen cerca de 4 mil casos que están en proceso de regularización en toda la región.

El Ministerio de Bienes Nacionales tiene la facultad de regularizar el dominio de una propiedad a quien sea el poseedor de un bien raíz, pero que no tenga título de dominio inscrito en el Conservador de Bienes Raíces.

Quienes regularicen su propiedad podrán acceder a diversos beneficios sociales que entrega el Estado, tales como pavimentación de calles, casetas sanitarias, subsidios, ya sea habitacionales, de agua potable y alcantarillado, entre otros.

Para los interesados en regularizar la situación, el trámite se puede realizar durante todo el año y el proceso se debe realizar exclusivamente a través del ingreso de los antecedentes en la respectiva Seremi o en la oficina provincial del Ministerio de Bienes Nacionales, o punto de atención de ChileAtiende.

En ese sentido, el beneficio está dirigido a personas naturales o jurídicas, chilenas o extranjeras, que cumplan con los requisitos establecidos en la ley y que carezcan de título de dominio inscrito a su nombre.

El tiempo de espera, luego de los trámites es de 8 a 24 meses, según evaluación de los antecedentes. Quienes realicen el trámite son dueños después de un año desde la inscripción en el Conservador.

En la Región del Bío Bío existen cerca de 4 mil casos que están en proceso de regularización. El Ministerio de Bienes Nacionales es quien tiene la facultad de regularizar el dominio de una propiedad a quien sea el poseedor de un bien raíz, pero que no tengan un título de dominio inscrito en el Conservador de Bienes Raíces.