Secciones

Archi Bío Bío manifiesta rechazo a ley del 20% de música chilena en radioLey 19.928

E-mail Compartir

Paula Garay Roa

La Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi) de la Octava Región, se reunió ayer con el Senador Felipe Harboe, para manifestarle su preocupación ante el proyecto de ley que se encuentra en el Senado, sobre Fomento de la Música Nacional.

El presidente del Octavo Comité, Luis Alberto Valdebenito, manifestó que "nos oponemos, como radiodifusores, que se nos obligue e imponga como debe ser nuestra parrilla programática si se le da luz verde a la ley".

El gremio radial no está de acuerdo con esto porque creen que no se aplica a las preferencias del público, no trae un real beneficio para las más de 1.200 emisoras nacionales y la oferta no es suficiente.

"No estamos peleando con los artistas nacionales, pero sabemos que la música chilena no es tan exportable como se quisiera, son sólo algunos grupos de renombre los que han podido salir del país y ser reconocidos", agregó Valdebenito.

Actualmente, existen radios que poseen formatos y estilos musicales que permiten incorporar mucho repertorio nacional y otras que no, y que tendrán que cambiar su formato y estructura para cumplir la ley.

"Los buenos músicos, siempre tendrán un lugar privilegiado en nuestras radios, pero lamentablemente, no somos promotores de los artistas nacionales", dijo enfáticamente el Presidente del gremio regional.

Por su parte, el Senador Felipe Harboe, manifestó que está de acuerdo con lo planteado por los representantes regionales de Archi, además de la satisfacción que le hizo saber que están todos unidos¬ -a nivel país- con el rechazo que existe al proyecto de la Ley 19.928 sobre Fomento de la Música Nacional.

"Una ley como ésta no puedo imponer los contenidos de transmisión de las radios locales" y agregó que "yo he manifestado mi rechazo absoluto a este proyecto que impone y votaré en contra".

La Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD), considera que igual que los canales de televisión abierta están obligados a emitir un 40 % de programas realizados en Chile, las radios también deberían fomentar la cultura nacional disponiendo mayores espacios de participación para los músicos chilenos.

Para el 29 de marzo está convocada una marcha de apoyo en Santiago, intenta medidas parecidas que ya se han implantado en otros países como Francia, Australia y Canadá.

Estos países establecieron porcentajes mínimos de emisión local en sus radios.

En Francia, se estipularon cuotas de música entre un 35 % y un 60 % y las ventas de los productos nacionales crecieron del 40 % en 1992 al 53 % en 1999, según los datos entregados por la Sociedad Chilena del Derecho de Autor.

El caso de nuestros vecinos argentinos es particularmente exitoso, ya que se generó una industria musical potente y propia, el que se instaló, definitivamente, como producto de exportación a lo largo del mundo.

Por su parte, el Colegio de Profesores manifestó, el pasado 24 de marzo, su apoyo a la ley que favorece la música nacional, al igual que nueva ministra de Cultura, Claudia Barattini.

Desde el año 2008 se encontraba en el Congreso Nacional, la iniciativa se asegurar un mínimo de difusión de la música nacional con el 20% de las transmisiones en las radios nacionales. Fue el martes 31 de octubre del 2010, cuando fue aprobado por la Cámara de Diputados el artículo que pretende agregar un inciso a la Ley 19.928, sobre Fomento de la Música. De ser aprobada esta Ley próximamente. Públicamente han manifestado su voto a favor los Senadores Walker y Navarro, entre otros. Las radios que no cumplan con la normativa deberán pagar multas que van desde las 5 a las 50 U.T.M., duplicándose en el caso de reincidencia.

Directora de Cultura visitó al alcalde Sergio Zarzar

E-mail Compartir

Ayer se presentaron oficialmente en la Municipalidad de Chillán, Sergio Zarzar y la nueva Directora de la Cultura y las Artes de la región del Bío Bío, Marcia Orellana.

En el encuentro, que se prolongó por una hora, fueron diversos los temas que se pusieron en la mesa sobre la relación que seguirá teniendo la comuna con el Consejo de la Cultura.

El más destacable, fue la invitación que la autoridad regional le hizo al edil a postular a Chillán en las asesorías que se enmarcan en el programa Red Cultura del Consejo Nacional de Cultura y las Artes, sobre todo por el gran legado patrimonial que existe en la comuna.

"El alcalde Sergio Zarzar, está dispuesto a trabajar con nosotros para que Chillán, siga teniendo planes de cultura como lo han hecho hasta ahora", señaló Marcia Orellana.

El objetivo de esta invitación es apoyar a la comuna, en específico al encargado del departamento cultura, con capacitaciones y asesorías que fortalecerán las estrategias del desarrollo y planificación cultural de Chillán.

Otro de los temas planteados en el encuentro, fue la disposición del alcalde a mantener las comunicaciones y lazos con los artistas chillanejos en todas sus áreas.

Marcia Orellana, señaló que "el alcalde se comprometió a trabajar con los artistas, a seguir fomentando la cultura en todos sus ámbitos como ha sido su tónica" y agregó, que "trabajar juntos será lo más importante para nosotros como Consejo de la Cultura. Sabemos que sin el apoyo de las municipalidades es muy difícil conseguir cosas, aquí en Chillán, el alcalde está dispuesto a fomentar la cultura y tener un plan para que correcto desarrollo de ella en el futuro".

La Directora de Cultura de la Región del Bío Bío, Marcia Orellana, volvió a confirmar su asistencia en la sede del Consejo de la Cultura y Artes ubicado en nuestra ciudad, permanentemente, además de seguir fortaleciendo los lazos entre los artistas y las autoridades.