Secciones

Escuela Claudio Arrau potenciará talentos locales

E-mail Compartir

La Escuela de Cultura y Difusión artística, Claudio Arrau León de Chillán, ha propuesto un plan de trabajo para este año 2014.

Este plan consiste en aumentar las matriculas de los alumnos que deseen ingresar al establecimiento, contando con atractivas iniciativas.

Una de ellas, es el aumento de talleres musicales en la academia como Piano, Guitarra clásica y funcional, Violín, Violoncello, Teclado, Contrabajo, Flauta Traversa, Clarinete, Percusión, Saxofón, Trombón Trompeta, Corno Francés, Canto Lírico, Artes Visuales, Grabado, Dibujo y Pintura, Ballet Clásico, Danza Contemporánea, Teatro, Clown y Canto Folclórico Latinoamericano.

Son en total, 23 academias con las que cuenta la Escuela de Cultura y Difusión artística, a las que hoy en día, , tienen más de 500 alumnos en sus aulas.

La directora del establecimiento, Ema Bustamante, dijo que para este año esperan superar las inscripciones del año anterior, las que bordearon las 770.

"Las matriculas para los alumnos antiguos es prioridad en nosotros y estamos esperando que terminen de matricularse. Hay fecha hasta el 31 de marzo para que se inscriban", dijo Bustamante.

En el caso de los alumnos nuevos, éstos deben pasar por procesos de audiciones con los profesores de las áreas musicales que elijan en la academia.

La semana pasada, el Concejo Municipal de Chillán aprobó la contratación de ocho nuevos artistas pedagogos para dar continuidad a nuevas academias y otras existentes.

Ema Bustamante, directora de la Escuela Artística Claudio Arrau, indicó que el miércoles 2 de abril se realizará la inauguración del año Escolar 2014, oportunidad en que el Centro de Alumnos dará a conocer los adelantos realizados en la institución académica durante el verano.

Estudiantes de Cobquecura recuperarán a sus cantores populares

E-mail Compartir

Paula Garay Roa

Cobquecura recupera y protege su diversidad cultural 2014, es el nombre del proyecto Fondart, donde los jóvenes del liceo Diego Missene podrán iniciarse como investigadores de su patrimonio cultural.

La iniciativa rescata el oficio de los cantores populares de la comuna, la existencia de los músicos y cantores, la que quedará registrada por los estudiantes, quienes conocerán de primera fuente a los creadores.

Karina Venegas Elgueta, Directora del proyecto dijo, "Básicamente trabajaremos en generar un rescate cultural y musical en la comuna de Cobquecura, son diez jóvenes entre 14 y 17 años, que recuperarán la música que siempre han escuchado de su familias, de sus abuelos y antepasados, quienes se han agrupado para escribirla y luego editarlas en un cd, todo por procesos, donde serán guiados por profesores".

El rescate musical será mediante un proceso investigativo social, en donde se capacitaran a los jóvenes locales en procesos de investigación musical y social..

La directora del proyecto puntualizó, "esta investigación artística social permitirá que los adolescentes puedan mediante entrevistas, ir al rescate de letras y canciones tradicionales de Cobquecura".

Una vez realizado el proceso de investigación social, se analizarán los antecedentes rescatados para pasar a la segunda etapa del trabajo de rescate, el que consiste en que los jóvenes ya conociendo los textos y la música de los cantores, interpretaran algunas de ellas destacando las habilidades musicales cada uno de los integrantes.

El proyecto también incluye el trabajo en talleres musicales tradicionales, con el profesor del Liceo local y cantautores de la zona interesados en participar.

Con esto se logrará dar vida musical a los temas rescatados, para presentarlos en distintos escenarios locales y regionales.

En las fiestas tradicionales que se realizan durante el año en la comuna, se podrá divulgar de manera masiva la investigación y trabajos que realizarán los 10 jóvenes participantes, ejemplos son las fiestas religiosas como La Candelaria, o tradicionales como la Gran Mateada, el Encuentro Criollo, o la Cabalgata de la Amistad.

Se pretende lograr una difusión y registro permanente del material recopilado mediante la edición de un libro de la experiencia y un material musical inédito para Cobquecura, el que será interpretado por jóvenes talentos locales, quienes se agruparán como banda para dar a conocer y no poder la música con la cual crecieron.

Este proyecto, será dado a la luz pública, el próximo viernes 4 de abril en la Casona de la comuna, ubicada en Independencia 98, a las 12 del día.

"Para nosotros es muy importante que se difunda este proyecto, que la gente venga a ver lo que estamos haciendo, es una de las maneras que tenemos que demostrar que los jóvenes están interesados en su pasado y lo quieres recuperar", dijo Karina Venegas.

Los jóvenes que participarán en este proyecto de rescate cultural, tienen como principal fundamento que la cultura es una actividad humana que se aprende en la convivencia dentro de los sectores y sociedades donde se desenvuelven. Hoy en día, las manifestaciones culturales como simples hábitos, costumbres, bailes y otras expresiones pueden simplemente desaparecer en el tiempo. Las pautas culturales por su carácter implícito y oculto, al desaparecer no se pueden reintroducir o imponer, si han desaparecido ya han perdido su significado y razón de ser en su contexto social. Esto es, lo que los 10 estudiantes no quieren que suceda con la música con la que crecieron, se educaron y ven, que poco a poco desaparece.