Secciones

C. Suprema ordenó a Serviu pagar deuda con ex trabajadores

E-mail Compartir

Tras varios meses de espera, ex trabajadores de la Constructora Risco Bayo, que se declaró en quiebra en agosto de 2013 mientras llevaba a cabo la construcción licitada por el Servicio de Vivienda y Urbanismo de los departamentos para damnificados del 27/F, podrán recibir sus sueldos y pago de cotizaciones.

Finalmente, la Corte Suprema declaró desierto el recurso de unificación de jurisprudencia deducido por parte de Serviu, por lo que deberán hacer efectivo el pago, que asciende a más de $200 millones.

Según comentó el abogado de los ex trabajadores, Carlos Arzola, "Serviu en todo momento negó su responsabilidad, diciendo que no les correspondía pagar y ser considerados como responsables, entonces uno de los temas más importantes de este fallo es ratificar que el Serviu es responsable del destino de los trabajadores de una empresa que construye viviendas sociales".

Asimismo, agregó que "aquí hubo varias cosas que fueron lamentables y que ocurrieron donde el Serviu, más allá de sus declaraciones de buena voluntad, nosotros decidimos proseguir con el curso judicial de esta sentencia".

Luego de esta sentencia, Serviu se encuentra incapacitado para continuar apelando, por lo que deberá cumplir con ésta, sin embargo, "si paga, puede con posterioridad subrrogarse en los derechos de los trabajadores y hacer valer su crédito de la quiebra de Risco Bayo, pero debe hacerlo dentro de los plazos que señala la Ley", explicó Arzola.

"Nosotros entendemos que le Ministerio de Vivienda y Urbanismo podría pagar con las boletas de garantía que tenían con Risco Bayo, pero es una disposición del Ministerio, no del Tribunal", manifestó el abogado de los ex trabajadores de la constructora.

Más allá de haberse convertido en un problema judicial, esta historia mostró la segunda cara del no poder recibir un sueldo durante meses.

Al respecto, Carlos Arzola expresó que "tenemos trabajadores que no han podido tener sus remuneraciones, que no se les han pagado sus cotizaciones previsionales, y al no ser pagadas ni siquiera han podido comprar un bono en salud".

En el mismo contexto, la mitad de los damnificados del 27/F ni siquiera han podido ver el sueño de la casa propia, ya que las obras cuentan con un importante atraso.

En agosto de 2013, Risco Bayo entregó la obra con alrededor de un 70% de avance, y los beneficiados de los comités Cordillera y Libertador aún se encuentran a la espera de adquirir sus viviendas.

Pero Serviu no sólo fue demandado por sus trabajadores subcontratados, sino que también la misma constructora en cuestión interpuso recursos judiciales en su contra, debido a que alegaron discriminación por parte de la entidad gubernamental.

Esto, debido a que se habría contratado a una empresa constructora para terminar los trabajos, sin una licitación de por medio, y con una inyección de más de $1.000 millones para terminar la construcción del Complejo Habitacional Enrique Knothe de Chillán Viejo, cifra que estaba muy por sobre lo que la misma Risco Bayo pedía para poder finalizar la obra que ellos comenzaron.