Secciones

Cuatro líneas de colectivos suben mañana su tarifa en $50 pesos

E-mail Compartir

Tal como había sido informado por las distintas líneas de colectivos a la Subsecretaría de Transportes y Telecomunicaciones de la región del Bío Bío, a partir de mañana, 29 de marzo, cuatro variantes que recorren distintos sectores de la capital de Ñuble incrementarán su pasaje en 50 pesos.

Lo anterior rige para las variantes 18, 34, 40 y 42, quienes pasarán a cobrar 450 pesos, en vez de los 400 pesos que costaba hasta ayer ocupar sus servicios.

Dicha alza no será la única que deberá enfrentar los bolsillos de quienes utilizan la locomoción colectiva como medio de transporte. En efecto, el martes 2 de abril será el turno de los microbuses. La Línea 7 podrá cobrar una tarifa máxima de 450 pesos (sólo en el tramo correspondiente al sector de Las Mariposas, desde y hacia el centro de la ciudad).

Y durante esa semana el incremento en el valor de los pasajes de los colectivos en Chillán seguirá. Lo anterior, ya que a contar del 5 de abril la variante 19 subirá 50 pesos. Terminando el día siguiente, cuando la variante 20 suba el actual precio de su pasaje, también en 50 pesos.

Las próximas alzas en el valor de la locomoción colectiva no cayeron bien en los usuarios de este medio de transporte. Si bien manifestaron entender la medida por parte del gremio, consideran que la volatilidad que afecta al precio de los combustibles debe ser enfrentada por el Gobierno. Y en ese sentido, los dardos de los chillanejos apuntan al resistido impuesto específico.

Al respecto, Iván Jofré, quien se moviliza a diario en el transporte público, realizó un llamado a las autoridades en orden a estudiar la derogación o alguna baja del impuesto específico. Lo anterior, ya que a su juicio, "la existencia de ese gravamen no se justifica, pues la mayoría de las carreteras son concesionadas y no hechas con fondos estatales". En ese mismo sentido , afirmó que si se pudiera derogar, o al menos atenuar, los combustibles tendrían un precio más realista. "Y por ende, la locomoción no tendría aumentar el valor de los pasajes y la vida no se encarecería: alza de bencina, frutas, verduras, y los sueldos, igual", dijo.

En total, serán 13 líneas de colectivos y una de microbuses las que experimentarán un alza de 50 pesos durante el mes de abril. Dentro de ese grupo, las últimas en subir el precio de sus traslados serán las variantes 13 y 17, las que cobrarán 450 pesos a contar del 9 de abril. Y el 11 de abril será el turno de las líneas de colectivos 16 y 32.

Familia de Juan Schleyer molesta por tardanza en construcción de parque

E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Dolida. Así dice estar la descendencia del colono alemán, Juan Schleyer. La razón: su bisabuelo, como una manera de retribuir su inmenso cariño por Chillán, donó nueve hectáreas en el sector Palermo para que la capital de Ñuble contara con un parque en el que la comunidad pudiera disfrutar de un momento de esparcimiento.

Sin embargo, el legado de Juan Schleyer ha estado lejos de concretarse. Ya han pasado 90 años desde que el colono donó los terrenos y el proyecto que lo motivó a realizar esa importante contribución aún no tiene fecha de partida.

Lo anterior, según Sonia Jungjohann, bisnieta del benefactor, "ha sido un tema muy doloroso para nuestra familia. No nos interesa generar polémica, sólo que el sueño de Juan Schleyer se pueda concretar".

Sonia Jungjohann manifestó su tristeza debido a que con el paso del tiempo, de las nueve hectáreas donadas por su bisabuelo, sólo una pequeña porción se encuentra bajo control de la Municipalidad de Chillán. El resto está en poder del Serviu y privados. "Lamentablemente durante el transcurso de los años se ha ido utilizando parte del paño original en otros usos, por lo que tenemos claridad que ya no podrá ser en los terrenos originalmente dispuestos para la construcción del parque", enfatizó.

La descendiente de Juan Schleyer dijo que al municipio se le ofreció un paño de tres hectáreas que está a dos cuadras de donde se emplazan los terrenos originales, por lo que "sería ideal que se pudiera levantar en esas dependencias, ya que tiene humedales y vertientes".

Al ser consultada sobre las características del parque, recordó que Juan Schleyer, "siempre tuvo la idea de levantar un proyecto que respondiera al estilo europeo, es decir, dependencias abiertas, llenas de árboles nativos, donde la familia pudiera disfrutar de los fines de semana", reflexionó la familiar del colono alemán.

El diputado Carlos Abel Jarpa se mostró dispuesto a interceder, y de este modo, aseguró, "saldar la deuda que tiene Chillán con la figura y la familia de Juan Schleyer". Por lo anterior, el parlamentario afirmó que comenzará a realizar las gestiones, tanto ante el Ministerio de Bienes Nacionales, el Gobierno Regional y el alcalde Sergio Zarzar para que, lo antes posible, se pueda concretar la construcción del parque.

Jarpa, aseguró que independiente de cumplir con la voluntad de Juan Schleyer, de dotar a la comunidad de Chillán de un gran pulmón verde, se debe considerar la necesidad de que Chillán cuente con un gran parque, ya que según estudios del Ministerio de Vivienda, la capital de Ñuble carece de las áreas verdes suficientes para sus habitantes.

"Su construcción iría en la línea del programa de la Presidenta Michelle Bachelet, en el que dotar de parques y áreas verdes a la comunidad es uno de los puntos fundamentales", dijo el parlamentario.

El alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, lamentó la posición adoptada ahora por la familia de Juan Schleyer y señaló que si bien está el interés de dotar a la comuna de un gran parque , "por razones obvias esto no se puede proyectar en 3 hectáreas y para ello, tal como se lo planteé como alcalde al nuevo intendente Rodrigo Díaz hace tan solo unos días, estamos buscando un terreno superior a las 15 hectáreas, para lo que necesitaremos de fondos regionales".

Por otro lado, a juicio de Zarzar, existirían intereses de particulares para que el municipio compre o permute los terrenos que son parte de un proyecto inmobiliario. "Existen intereses particulares por gestionar la venta del terreno de la constructora Santa Beatriz, pues ésta finalmente no construirá los edificios que proyectó inicialmente", dijo.

El edil explicó que la insistencia por la necesidad de que el municipio compre o permute el terreno de dicha constructora, que no está dentro de las hectáreas que en su momento se donaron, "ha venido del señor Juan Eduardo Guíñez, quien es agente inmobiliario y que en reiteradas ocasiones nos ha enviado correos donde queda de manifiesto el interés de hacer un negocio".

Por otra parte, Zarzar se manifestó tranquilo pues aseguró que la misma junta de vecinos de Schleyer respalda la posición que ha adoptado el municipio. A su vez, lamentó la actitud adoptada por Jarpa, "pues debió informarse antes del tema Schleyer", cerró.

"Ha sido un tema muy doloroso para nuestra familia. No nos interesa generar polémica, sólo que el sueño de Juan Schleyer se concrete".

Sonia Jungjohann,

bisnieta de Juan Schleyer.