Secciones

60% de docentes están en nivel destacado y competente en Ñuble

E-mail Compartir

Gianina Zúñiga Torres

A días de que se iniciara a nivel nacional el proceso de entrega de informes de evaluación individual a docentes, el seremi de Educación de la Región del Bío Bío, Sergio Camus, en visita a la provincia de Ñuble, expresó que de acuerdo a la última medición el 60% de los docentes ocupa categorías destacado y competente.

En la zona se evalúan aproximadamente cerca de 4 mil profesores, en donde participan los docentes de las 21 comunas de la provincia.

En relación a la evaluación, el seremi de Educación, Sergio Camus, dijo que "de acuerdo a los resultados de la última medición, un elemento destacable es que el 100% de los profesores ocupa categorías entre destacado, competente y básico, en donde aproximadamente 60% de este universo está entre destacado y competente, y un 40% en básico".

Sobre los resultados de la evaluación docente realizada el año 2013, el seremi de Educación manifestó que "esperamos que este nuevo proceso de evaluación docente, cuyos resultados van a estar a disposición, esperemos que la primera quincena de abril, toda vez que en este minuto estamos en el proceso de entrega individual a cada uno de los profesores".

"Las cifras que manejamos son cifras globales. No tenemos la posibilidad de conocer la evaluación de cada uno de los docentes, sino que el universo. Esperamos que efectivamente la proporción crezca y que destacado y competente supere el 60% y que los básicos disminuyan", manifestó Camus.

Además, el seremi enfatizó que "de acuerdo al comentario que nos ha formulado el director del Departamento Provincial, Julio Moraga, las expectativas son bastante auspiciosas y se espera que en la provincia de Ñuble el resultado sea mejor que la última medición".

De igual forma, sobre el proceso de evaluación, el seremi de Educación explicó que poco a poco se ha ido comprendiendo entre los profesores y han manifestado menos resistencia por parte de quienes son evaluados.

En relación a la visita a la zona, el seremi expresó que corresponde a un despliegue en terreno que les ha solicitado la Presidenta Michelle Bachelet con el objetivo de implementar el desarrollo de las políticas de gobierno en cada una de las carteras.

"Nos estamos trasladando a las provincias a fin de tomar contacto tanto con los funcionarios y encargados de las delegaciones provinciales, como también con aquellos gremios que nos parece relevante tener una conversación directa", explicó Camus.

En la visita a la zona, el seremi se refirió a las políticas educacionales del nuevo Gobierno, "queremos plantear en primer lugar el desafío que nos ha convocado la Presidenta en ese proceso de construcción de una reforma educacional, que viene a refundar el sistema, estableciendo pilares centrales de ella como la recuperación de la educación como un derecho social, gratuito y de calidad en que la segregación o la selección no pueda tener cabida ni en su egreso ni en la permanencia dentro del sistema".

La evaluación se realiza a través de cuatro instrumentos que permiten obtener información sobre el desempeño de los profesores. De acuerdo a los resultados, el seremi de Educación del Bío Bío, Sergio Camus, explicó que "las cifras que manejamos son globales, no tenemos la posibilidad de conocer la evaluación de cada uno de los docentes, sino que el universo. Esperamos que efectivamente esta proporción crezca, y que destacado y competente supere el 60% y que los básicos disminuyan".

Regantes aprueban convenios del Embalse La Punilla

E-mail Compartir

En la última asamblea realizada con los representantes de las organizaciones de canales pertenecientes a la Junta de Vigilancia del Río Ñuble se presentaron los convenios de operación y de otros servicios ligados a la administración del embalse, logrando una aprobación unánime entre los asistentes.

La cita superó el 95% de asistencia de socios, siendo éste uno de los requisitos dentro del proceso formal definido para la obra.

Los convenios de operación y de otros servicios ligados a la administración del embalse resumen los acuerdos alcanzados entre la Junta de Vigilancia del Río Ñuble y el MOP, siendo partes estructurales de las bases de licitación.

El convenio de operación establece el marco regulatorio en el cual debe funcionar el concesionario, garantizando el beneficio, aprovechamiento y eficiencia en el uso de los recursos hídricos del Embalse Punilla.

Las condiciones definidas en el convenio son favorables para los regantes y se traducirá en un beneficio directo en un universo de 5.000 regantes, otorgando una seguridad de riego en una cobertura de 60 mil hectáreas.

Entre los lineamientos más importantes de estos convenios están el respeto a los actuales derechos de aprovechamiento, que no se verán alterados con la construcción de la obra, determinación del volumen almacenable para ser ocupado en temporada de riego y el caudal a entregar por el embalse. Existirá también un Comité Técnico de Operación, del cual la Junta de Vigilancia del Río Ñuble será parte, que velará por el fiel cumplimiento de cada una de las obligaciones establecidas en el convenio.

Otro de los elementos relevantes que considera uno de los documentos, son las labores de mantención, conservación, mejoramiento y distribución de caudales, lo que significará mejorar la infraestructura existente, para llevar el caudal a cada predio respectivo.

La oportunidad sirvió también para que el directorio se informara del estado actual del proyecto, encontrándose las bases de licitación actualmente en Contraloría.

Además en la reunión se recordó a los asistentes que existe un proceso abierto de precalificación de potenciales oferentes, en el que se pueden inscribir las empresas interesadas en la construcción del futuro proyecto.