Secciones

Fiesta de la Vendimia reúne a un centenar de artesanos y juventud

E-mail Compartir

Paula Garay Roa

Ayer se inició la quinta versión de la Fiesta de la Vendimia de Chillán, celebración que después de 57 años recuperó la actual administración y que se rige bajo el lema "Con uvas de Tierra Joven", que rinde homenaje a la juventud de Chillán y la provincia de Ñuble.

La fiesta promueve y fortalece el patrimonio cultural de la zona, destacando su identidad local y difunde el trabajo de los productores de vinos y las exquisiteces de la gastronomía local.

Asimismo, está destinada a estimular la creatividad de los artesanos regionales, concediendo una ventana de exhibición a sus diversas manifestaciones artísticas, como una manera de revalorizar la autenticidad y naturaleza de los habitantes de esta zona.

Al mediodía del viernes comenzó la instalación de los 100 stands de artesanías y comidas típicas en la Plaza de Armas y el Paseo Arauco de la ciudad. Es en este sector de la ciudad donde se concentran las actividades de carácter gratuito y donde se esperan a los más de 6 mil turistas provenientes de las comunas aledañas y otras ciudades del país y residentes de la comuna.

"Estamos muy agradecidos de la oportunidad que nos da la Municipalidad de Chillán, nosotras como artesanas no tenemos muchas instancias para mostrar lo que hacemos o simplemente es el verano nuestro fuerte. Hemos visto que mucha juventud está interesada en las tradiciones, creo que eso es lo más bonito de esta Fiesta de la Vendimia", dijo Rosa Santibáñez, artesana de Pemuco, que además agradeció la gestión realizada por la alcaldesa de su comuna, Jacqueline Guíñez.

En la fiesta que vive Chillán, diversas son las pequeñas pymes que están presentes y han llegado desde todo Ñuble a dar a conocer sus emprendimientos: miel y sus derivados, cecinas, productos cosméticos naturales, viveros, esculturas en madera nativa, aceites naturales, tejidos, mosaico, golosinas, comidas típicas en rincones parrilleros, además de entretenciones infantiles como juegos inflables y el simulador 6D, que se encuentra apostado en calle 18 de Septiembre.

En esta quinta versión está presente la Federación Latinoamericana de Ciudades Turísticas, inspeccionando si reúne las condiciones necesarias para ser parte de la lista de las Fiestas Patrimoniales de Latinoamérica, y aunque el movimiento de turistas y visitantes a la fiesta fue lento durante la mañana, pasadas las 17.00 horas el centro de Chillán se repletó de curiosos por ver las delicias y artesanías que ofrecen los distintos stands apostados en la Plaza de Armas y el Paseo Arauco.

Raúl Godoy, director de Turismo de la Municipalidad de Chillán, comentó que "la fiesta ha venido de menos a más, la gente estaba acostumbrada que fuera sólo un día y ha estado lenta la instalación de las viñas, pero el resto está dando la cara por sus comunas, como Pemuco, Quillón, San Fabián, quienes están felices del recibimiento que la gente les está entregando".

"Uvas de tierra joven" es el lema de esta Fiesta de la Vendimia de Chillán y así se puede apreciar en las calles de la ciudad, porque grupos de profesores con sus alumnos recorrieron durante toda la tarde de ayer los anticuarios presentes, mostrándoles a los más pequeños artefactos que no habían visto nunca en sus vidas, como tocadiscos, vinilos y planchas a carbón, además los pequeños pudieron tener pequeñas charlas con los artesanos para que conocieran la técnica e historia de su trabajo.

"Nosotros coordinamos este año con todas las unidades educativas para que estuvieran presentes en esta festividad, aquí el patrimonio es lo importante. Lo que estamos buscando es que los niños y jóvenes de la ciudad se empapen de las tradiciones que se estaban extinguiendo, esta fiesta la recuperamos con el municipio", dijo Raúl Godoy.

El folclor musical también es parte importante de la Vendimia de Chillán, porque agrupaciones folclóricas provenientes de la provincia han tenido un importante escenario para presentar sus bailes tradicionales ante un Paseo Arauco que no para de bailar las cuecas que suenan de fondo.

Estos espectáculos continuarán todo el día, además el día de hoy es importante para las candidatas a reina.

La primera presentación que realizarán será al mediodía cuando los tradicionales carruajes las paseen por el centro de la ciudad.

Las competencias de los garzones, esta vez con barriles, también será una de las actividades más importantes que los chillanejos pueden disfrutar antes de la hora de almuerzo.

"Aunque aquí el lema es para los jóvenes, está toda la familia invitada, los más adultos son los más interesados en revivir tradiciones que parecían extintas con el tiempo", comento Godoy.

La bendición de los frutos, la molienda de las uvas, pregonero mayor y el show de clausura con espectáculos de calidad y mucho humor presente, son el atractivo para las miles de personas que llegaron hasta nuestra ciudad para vivir las tradiciones típicas de nuestra provincia.

Sin lugar a dudas, esta Fiesta de la Vendimia recuperada por el municipio de Chillán crece año a año a pasos agigantados, a pesar del presupuesto con el que cuenta. "Nuestro presupuesto es muy bajo en comparación a otras grandes Fiestas de las Vendimia, son sólo 14 millones de pesos, más pequeños aportes de privados. Aún así, sabemos que nada de esto sería posible si la ciudadanía chillaneja no nos apoyara", agradeció Raúl Godoy.

"Aquí se le está dando prioridad a los artesanos de la zona y eso nos ayuda a salir adelante"

Mary Suazo

Artesana Gourmet

"Aquí todos ganamos, la gente que nos elige y compra nuestros productos y nosotros, por supuesto"

Karen González

Artesana en Quesos

"Estamos dando a conocer nuestros productos, es una tremenda vitrina para nosotros"

Joel Neira

Viñatero de Ránquil

"Esto es maravilloso, está toda la región mostrando sus productos y se ve mucha unión en las comunas presentes"

Rosa Santibañez

Artesana de Pemuco

"A pesar del día frío, la gente ha respondido muy bien, están comprando mucho y eso es lo que a nosotros nos importa"

Yanira Jaramillo

Artesana

"Es primera vez que estoy mostrando mi trabajo en Chillán, y me encanta que la gente esté comprando los productos"

Rodrigo Fernández

Artesano de Ninhue

Esta noche será elegida la próxima representante del turismo de Chillán. La nueva monarca deberá, durante un año, promocionar y difundir las atracciones turísticas que posee la ciudad, como fiestas tradicionales, complejos destacados y patrimonio, entre otras, por la región y adonde sea invitado el Departamento de Gestión Turística de la Municipalidad. Raúl Godoy, director de turismo y organizador oficial de la Fiesta se la Vendimia, dijo que "quien sea nuestra próxima reina no sólo debe ser linda y simpática, además deberá poseer gran conocimiento de la zona, sobre todo de nuestra comuna, porque será la cara visible de Chillán en otras ciudades del país".

"Hace 15 años que estoy en el rubro, pero estas instancias son donde me doy a conocer y agradecido que me hayan seleccionado"

Jaime Cevallos

Artesano

"Somos un grupo de mujeres artesanas que nos dedicamos a esto, con este trabajo mantenemos a nuestras familias"

Valeria Espinoza

Tejedora de Cobquecura