Secciones

Chillán participará en Fiesta del Libro de La Reina

E-mail Compartir

Una participación especial tendrá Chillán en la Segunda Versión de la Fiesta del Libro de La Reina, luego que sus organizadores decidieran que Chillán aterrizara como ciudad invitada.

De esta forma, la muestra contará con la presentación de una delegación de escritores locales, las artesanas de greda negra de Quinchamalí, muestra de piezas gráficas del Museo Gráfico de Chillán y documentales patrimoniales. La muestra se inició ayer y se prolongará durante 10 días hasta el 6 de abril, en la Plaza Chile- Perú, ubicada en la intersección de Príncipe de Gales con Salvador Izquierdo. Documental y concierto .

En la presentación de la delegación chillaneja destaca la exhibición del documental "Arrau y su última visita a Chile", presentada por el Director del Museo Claudio Arrau Eduardo Peña. La actividad se realizará el miércoles 3 de abril a las 21.00 horas.

A las 18.30 horas del jueves 4 de abril, se realizará una presentación Audio Visual del Museo de la Gráfica de Chillán y que estará a cargo del Encargado del Museo, Luis Arias. A l día siguiente, Manuel Ortiz, escritor y académico de la Universidad de La Frontera presentará la obra del Premio Nacional, escritor chillanejo, Gonzalo Rojas y ese mismo día, el Encargado de la Unidad de Patrimonio, de la municipalidad de Chillán, Erwin Brevis, presentará "Chillán, entre lo moderno y lo rural".

Este año destacan en el programa escritores de la talla de Pedro Lemebel, quien presentará su libro "Poco Hombre"; Ricardo Hormazábal, con la segunda edición de "El Gran Engaño"; el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, quien comentará su experiencia social y política con su libro recién editado: "Palestina, crónica de un Asedio". Todos participarán en mesas de conversaciones temáticas, quienes junto a la Sociedad de Escritores de Ñuble y Chillán, generarán un espacio donde podrán participar todos los asistentes.

Con homenaje al "antipoeta" celebran aniversario de la Biblioteca Municipal

E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

"Esperamos para nuestro centenario contar con instalaciones más amplias, y tener una sección patrimonial, que informe a la comunidad de la historia y sus personajes". Ese es parte del anhelo de Humberto Torres, director de la Biblioteca Municipal de Chillán, quien ayer participó en la ceremonia de conmemoración de los 95 años de existencia del recinto, uno de los hitos culturales y patrimoniales , no sólo de Chillán, sino que de toda la provincia de Ñuble.

Torres, destacó la importancia de este nuevo aniversario , ya que ha su juicio, "es una muestra palpable del importante quehacer cultural de nuestra ciudad, y precisamente, nuestra principal labor es seguir fomentándolo".

Pese a la importante penetración que ha tenido internet en la sociedad, Torres, precisó que "actualmente contamos con 1.800 lectores activos (incluidos socios y no socios), lo que nos alegra, ya que de alguna u otra forma, estamos colaborando con su formación".

Para el administrador municipal, Iván Badilla, uno de los principales aportes que ha realizado la biblioteca municipal, con el paso de los años, tiene que ver "con ser un agente transmisor de sabiduría, no obstante estar viviendo una época en que, principalmente los más jóvenes, no se relacionan con los libros", subrayó.

Lo anterior, destacó, se ha podido llevar a cabo, a través de talleres, espectáculos abiertos, y charlas, que sin duda, han ido aportando al bagaje cultural de nuestra comunidad. En esa línea Badilla, afirmó que un rol importante en esa tarea, lo han jugado los diversos proyectos a los que ha postulado el municipio, destacando entre ellos, la adjudicación del Plan de Fomento Lector, que se implementará en el transcurso del 2014.

En tanto, desde el Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes, Santiago González, encargado Macrozonal Centro- Sur, de la entidad, destacó el constante aporte de la biblioteca chillaneja a la difusión de la lectura y la cultura. Lo anterior, aseguró, "queda demostrado entre otras cosas, que por dos años consecutivos se ha adjudicado importantes recursos, provenientes del Fondo de Libre Lectura".

Es precisamente, en virtud a la importancia de la lectura, como forma de expresión de ideas y sentimientos, que subió al escenario, el premiado dramaturgo y director chillanejo, Juan Pablo Garrido, quien realizó una aplaudida lectura de la poesía del antipoeta nacional, Nicanor Parra.

Haciendo gala de su experiencia, y con un gran dominio escénico, Garrido cautivó la atención de cada uno de los asistentes a la sala 1, del teatro municipal, quienes al terminar su actuación, le brindaron un cerrado aplauso.

Y ya al terminar la celebración, la Orquesta Juan Sebastián Bach, del Colegio Hispanoamericano Río Viejo, de Chillán, interpretó de manera magistral, utilizando violines y otros instrumentos de cuerdas, dos piezas: el aclamado tema del legendario grupo inglés, The Beatles, Yesterday. Culminaron, tocando el Cumpleaños Feliz, que fue coreado por los asistentes, en honor a los 95 años de la tradicional Biblioteca.

La Biblioteca de Chillán ofrece a la comunidad la posibilidad de hacerse socio, y poder disfrutar de su amplio stock de ejemplares, En ese sentido, Humberto Torres, director del recinto precisó que las personas interesadas en tener la posibilidad de sacar los diferentes volúmenes de las instalaciones deben presentar: cédula de identidad, y acreditar que viven en Chillán, a través de alguna cuenta (luz, agua, casa comercial). Una vez que hayan cumplido con eso, explicó Torres, podrán llevárselos a sus domicilios durante siete días. No obstante, puntualizó el funcionario municipal, existe la alternativa de entregar el libro. y renovar su posesión por otros 7 días más.