Secciones

Más de 60 bandas en el Lollapalooza chileno

E-mail Compartir

Nine Inch Nails, Red Hot Chili Peppers, Soundgarden y Arcade Fire son las bandas que encabezan el festival de música Lollapalooza, que hoy y mañana se realiza en el Parque O'Higgins, en Santiago.

La cuarta versión del espectáculo contará con la presencia de más de 60 grupos, que tocarán en los seis escenarios que incluye el espacio infantil, Kidzapalooza. La organización del evento estimó que 160 mil personas presenciarán el show a lo largo de ambas jornadas. Uno de los platos más fuertes de hoy estará a cargo de la banda californiana Red Hot Chili Peppers, que con más de treinta años de carrera, diez discos de estudio y 75 millones de álbumes vendidos se espera que convoquen a gente de todas las edades.

El cierre del evento de mañana estará a cargo de Soundgarden, la banda estadounidense de grunge encabezada por Chris Cornell que se presentará en Chile por primera vez. Arcade Fire también hará lo propio en esta edición de Lollapalooza que también se realiza en Brasil y en Estados Unidos.

"Huemul, la Sombra de una especie" tendrá su estreno en seis meses

E-mail Compartir

Crónica Chillán

Desde marzo del año 2013 se está rodando la película documental: "Huemul, la Sombra de una especie", una coproducción de AngelitoCruzDiablo, productora de cine y televisión argentina y la ONG chilena Aumén.

Esta inédita película mostrará los distintos ciclos biológicos del huemul (Hippocamelus bisulcus). Un año completo de filmaciones en salvajes paisajes permitirán acercar al espectador a momentos nunca antes registrados por una cámara de cine, el alce, la brama, proceso de gestación, entre muchos otros más.

Diego Canut, director del film, comentó en qué etapa del rodaje se encuentran. "Estamos próximos a salir a nuestra última expedición, que esta vez será del lado argentino, más precisamente en el área de Chaltén, en donde esperamos lograr imágenes de peleas de machos. Estamos justo en las fechas en que los huemules se aparean, proceso que está lleno de distintas etapas, una de ellas es la disputa que tienen los machos por las hembras. Una vez terminado este viaje, comenzaremos con la postproducción, composición final de la música original, grabación de la voz en off y masterización, esperamos estrenar la película durante la próxima primavera".

Rodrigo López, director de la ONG Aumén relató cómo fue que una entidad no gubernamental de corte conservacionista y científico terminó vinculándose con una producción cinematográfica.

"Aumén tiene trece años poniendo en valor el patrimonio cultural y natural de la Patagonia chilena. Entonces, cuando Diego nos contactó desde Argentina, no dudamos en vincularnos. Sabemos que parte del éxito que puedan alcanzar las distintas acciones por proteger y recuperar al huemul, pasan por la difusión y sensibilización que se logre respecto de la especie", dijo.

Su población se estima no supera los 2.000 individuos entre el territorio chileno y argentino, así de crítica es la situación del huemul, ciervo nativo de estos lugares del mundo, el que alguna vez habitó desde el río Cachapoal al sur y que hoy necesita -más que nunca- de los humanos para asegurar su existencia futura en este planeta.

Sin duda este preocupante escenario fue el que convocó el año 2010 a las repúblicas de Chile y Argentina, para firmar un Memorándum de Entendimiento, para la Conservación del Huemul del Sur. Este Memorándum establece, entre otras cosas, generar un Plan de Acción Binacional, el que se concentra sobre tres ejes fundamentales: Trabajar sobre las poblaciones compartidas de huemules, establecer acciones prioritarias y detectar las problemáticas en común que están afectando a la especie. Huemul ha sido declarado Monumento Nacional en Argentina y es Monumento Natural y animal emblema en Chile.

De acuerdo a la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), -una de las base de datos científica, más completa y reconocida a nivel mundial, sobre el estado de conservación de la fauna silvestre del planeta- en todo el continente americano existen 21 especies de ciervos nativos, de todas ellas, la que enfrenta el nivel más crítico de conservación es precisamente huemul, siendo hoy el ciervo con más riesgo de desaparecer.

No obstante este nuevo trabajo conjunto de Argentina y Chile por el huemul, no ha estado exento de dificultades. El financiamiento para materializar la película ha sido un tema crítico, se han logrado aportes que han permitido concretar el proceso de rodaje en exteriores, pero el presupuesto general de 130 mil dólares aún está lejos de ser cubierto. Fue esta situación que llevó a Ximena Cifuentes, Encargada de Comunicaciones de la película a contactar a la afamada conservacionista Jane Goodall, en su última visita a Chile en noviembre pasado, quien grabó un video destacando la importancia del trabajo.