Secciones

Requisitos

E-mail Compartir

Con el sorpresivo arribo de la gobernadora de Ñuble Lorena bravo, la Asociación de Municipalidades Valle del Itata suscribió ayer en el balneario de Buchupureo, en la comuna de Cobquecura, una firma de convenio con Gendarmería del Bío Bío, orientado a implementar un nuevo modelo de penas basado en servicios comunitarios que favorece a infractores de ley con penas inferiores a 300 días o multas pendientes.

Cobquecura, Trehuaco, Coelemu, Ránquil, Portezuelo, Quillón, San Nicolás y Quirihue, aportarán en suma con más de 570 plazas de servicios comunitarios, que serán administradas por el Centrto de Reinserción Social (CRS) de Chillán para dar cumplimiento a condenas dictadas por los tribunales de garantía.

Oficios de mueblería, aseo, construcción, pintura, estafeta y otras funciones que se adapten al perfil de los penados, según su oficio o profesión, serán una alternativa a la reclusión.

El acto, enmarcado en un plan de gestión territorial impulsado por el Sistema Abierto de Gendarmería, convocó al director regional de la Institución, coronel Alex Ilufí Ayala, quien formalizó un acuerdo de colaboración con los ocho alcaldes de la Asociación de Municipalidades presidida por Osvaldo Caro.

"Esta firma lleva implícito un fuerte sentido de colaboración que contribuye a impulsar una política de Estado pensada en mejorar el clima de seguridad ciudadana y disminuir la reincidencia delictual que en nuestra región bordea el 39 por ciento", manifestó la autoridad penitenciaria.

En la región del Bío Bío se han materializado cerca de 60 convenios de colaboración con instituciones públicas y sin fines de lucro -según permite la ley 20.603-, logrando garantizar más de 9 mil plazas de servicios comunitarios a los Centros de Reinserción Social de Concepción, los Ángeles, Cañete y chillan enclavado en la provincia de Ñuble.

En el grupo de entidades colaboradoras aparece el Hogar de Cristo, ANFA, Traperos de Emaus, Clubes de Rehabilitación y Discapacidad y organismos públicos del Estado.

Los condenados que podrán acceder a esta modalidad serán quienes hayan recibido penas inferiores a 300 días. De esta forma podrán cumplir sus penas a través de servicios como mueblería, aseo, construcción, pintura y estafeta.

"Esta firma lleva implícito un fuerte sentido de colaboración que contribuye a impulsar una política de Estado".

Alex Ilufi

Director Regional

de Gendarmería.