Secciones

En San Nicolás valoran ejecución de minitranques para afrontar la sequía

E-mail Compartir

Una de las soluciones propuestas por el equipo técnico del Departamento de Desarrollo Económico Local de la Municipalidad de San Nicolás y su programa Prodesal, para enfrentar el grave problema de sequía que afecta cada año a las comunas principalmente de secano, es la construcción de minitranques. Esta solución solo será exitosa en sectores donde sea posible asociar una pequeña vertiente a un terreno con una adecuada geografía, capaz de favorecer la acumulación de un volumen suficiente de aguas lluvias, el que posteriormente podrá ser utilizado en las épocas críticas del verano. Por este motivo el municipio de San Nicolás celebró la medida adoptada por el Gobierno Regional del Bío Bío, que en conjunto con Instituto de Desarrollo Agropecuario, Indap, generaron un concurso para este tipo de minitranques. Lo anterior, puede permitir ser una real solución para asegurar el riego a pequeñas superficies de hortalizas ó frutales, que a su vez permitan mejorar la rentabilidad predial de estos sectores tan vulnerables de la economía nacional. La medida fue valorada por las autoridades comunales como los propios agricultores que serán beneficiados quienes han debido lidiar con los embates que ha ocasionado la sequía en las comunas de la provincia de Ñuble. De esta forma fueron aprobados para la comuna de San Nicolás cinco proyectos que beneficiarán a productores de los sectores de Lonquén, Quillahue, Lajuelas y Coipín con recursos que superan los 35 millones de pesos.

Municipios del Itata analizan déficit hídrico

E-mail Compartir

En la localidad de Buchupureo sesionó ayer la Asociación de Municipios del Valle del Itata, en su reunión mensual, donde participan los alcaldes de Cobquecura, San Nicolás, Ninhue, Portezuelo, Ránquil y Quillón, junto a representantes de Trehuaco.

Uno de los temas que abordaron en esta reunión fue la escasez de agua que afecta a miles de familias del territorio, y que ha sido objeto de varias sesiones y reuniones donde se buscan concretar proyectos que permitan instalar sistemas de abastecimiento de agua potable en localidades y sectores rurales de las comunas del Valle del Itata.

El alcalde de San Nicolás, Víctor Toro, aseguró que en su comuna "son 800 las familias que hoy requieren con urgencia soluciones definitivas, ya que lo que están viviendo hoy es simplemente un tema de subsistencia, puesto que sólo están recibiendo agua a través de camiones aljibe para sus necesidades más básicas, pero lo que se requiere allí son recursos del estado para instalar sistemas de pozos profundos que entreguen un abastecimiento adecuado y digno para esas familias", aseguró.

El alcalde de Quillón Alberto Gyhra, en tanto, reconoció que "el gobierno regional no lo hizo bien el año pasado, porque pese a las reiteradas solicitudes de soluciones para este tema, no tuvimos respuesta. Pero ahora con las nuevas autoridades hemos visto un interés por darle solución a este tema y vemos como se adoptan algunas medidas y se designan funcionarios para agilizar las gestiones, por lo que debemos unir nuestros esfuerzos y voluntades para lograr obtener los recursos para esos proyectos".

Autoridades regionales encabezadas por la gobernadora de Ñuble Lorena Vera, también participaron del encuentro.

Niña de 3 años falleció por cuadro de meningitis por neumococo

E-mail Compartir

Gianina Zúñiga Torres

Una menor de 3 años de edad dejó de existir el pasado sábado 22 de marzo, en el Hospital Herminda Martin de Chillán, afectada por un cuadro de meningitis aguda por neumococo.

La niña, según informaron a este medio fuentes de Salud, habría presentado síntomas asociados a la patología, lo que motivó que se realizara una primera consulta en la asistencia pública el día 15 de marzo pasado, donde los facultativos confirmaron el diagnóstico de meningitis aguda. El caso fue informado a la delegación Provincial Ñuble de la Seremi de Salud, por tratarse de una enfermedad de notificación obligatoria, las que están regidas bajo Decreto Supremo N°158, que obliga al médico o al establecimiento de salud a dar cuenta cuando diagnostique estas enfermedades.

Pese a las reiteradas consultas de las autoridades de salud evitaron referirse al caso que afectó a la menor que asistía a un jardín infantil de Chillán. Cabe mencionar que pese a que la niña afectada estuvo en contacto con otros menores, este tipo de meningitis, a diferencia de la W-135, es menos contagiosa, por lo que se reduciría el riesgo.

La meningitis consiste en la enfermedad de las meninges y afecta al sistema nervioso central. En relación a los síntomas, Marcelo Fernández, epidemiólogo de la delegación Ñuble de la Seremi de Salud, dijo que "puede provocar sintomatología como fiebre muy alta, malestar general, decaimiento, rigidez de nuca y que a los dos o tres días comienzan a aparecer manchitas color vino en la piel, que es por la baja de las plaquetas y que si no recibe atención oportuna se puede agravar más el niño, hasta llegar a un sopor profundo y finalmente la muerte".

Estos síntomas, precisamente, habría evidenciado la menor fallecida hace algunos días en el hospital de Chillán.

"Tenemos que hacer énfasis en las medidas básicas de prevención, lavado de manos, con agua y jabón, si no tenemos eso usar alcohol gel, si tengo algún síntoma de enfermedad respiratoria consultar con un médico, si existe un adulto enfermo evitar contacto más estrecho con algún menor, o con adulto mayor o embarazada".

De igual forma el Ministerio de Salud incluyó una vacuna contra el neumococo. "Se coloca al año de vida, por tanto tenemos que insistir en la población que hay una vacuna que está disponible para este grupo de riesgo, que son los niños menores de un año y que se coloca al año de vida", expresó.

El facultativo llamó a la comunidad a que acuda a sus vacunatorios, en específico "al Consultorio más cercano a su domicilio, para recibir la dosis de manera gratuita al año de vida, y también existe una vacuna que se coloca a los adultos mayores de 65 años", explicó Fernández.