Secciones

Médico refuta denuncia de negligencia por caso de paciente de Quillón

E-mail Compartir

Gabriel Muñoz Gallardo

La historia se remonta al 17 de diciembre de 2013, fecha en que el paciente Juan Romero falleció en el Hospital Herminda Marín de Chillán. El hombre presentaba una serie de problemas cardíacos y de acuerdo a su familia una serie de negligencias médicas habrían propiciado su deceso. Por esto la familia de Romero presentó una denuncia en la fiscalía responsabilizando a personal del Cesfam rural de Quillón, en el hospital de Bulnes y además en el hospital de Chillán. El caso aún es investigado y no se han establecido responsabilidades.

La denuncia de Marisol Romero, hija del fallecido, apunta fundamentalmente al doctor Fernando Valenzuela, médico general del Cesfam de Quillón, a quien responsabilizan de un supuesto actuar negligente.

La imputación apunta a que el médico, supuestamente, recetó mal un medicamento que habría hecho que las pulsaciones bajaran aún más (ya que el paciente padecía de una bradicardia, lo que hacía que disminuyeran sus pulsaciones, haciendo necesario el uso de un marcapasos) , lo que le habría inducido a un paro cardio respiratorio que días más tarde terminaría con la vida de su pare.

Por tal motivo, es que el 3 de enero presentaron una denuncia en la Fiscalía de Bulnes para que se esclarezca el hecho y posteriormente presentarían una querella.

Al respecto, el doctor Fernando Valenzuela, se mostró tranquilo con su actuar, aunque sin embargo reconoce que pasó momentos difíciles por el agobio que recibió de parte de la familia del fallecido.

"Tuve problemas en un principio de cansancio mental debido al hostigamiento que recibí, por la denostación a mi persona, el que sin embargo soportaba en un principio, pero luego vinieron insultos hacia mi familia, superando todo los límites, ya que es normal que la gente pudiera hablar o comentar algunos aspectos de mi trabajo, es parte del oficio, pero esos límites se superaron cuando atacaron a mi familia", expuso el médico general del Cesfam rural de Quillón.

Acerca del tiempo de demora excesivo que acusa la familia, el facultativo lo desmintió y dijo que es erróneo, ya que a pesar de no tener un sistema de triage (forma de categorizar a los pacientes que llegan a los diferentes servicios de emergencia, que busca atender por el tipo de enfermedad y complejidad), se atendió al paciente inmediatamente.

"No me referiré al tratamiento en sí, porque eso es materia de otra investigación, pero sí puedo afirmar que se pasó inmediatamente al paciente, lo estabilizamos inmediatamente previo a su derivación al hospital de Bulnes, el que fue acompañado por un técnico, a pesar de que ellos querían que yo fuera, pero a pesar de ello mantuve comunicación en todo momento acerca de su estado de salud y, cuando llegó a ese recinto asistencial, también hubo una buena comunicación con el colega de allá", manifestó Valenzuela respondiendo a las críticas.

Otro de los puntos que también quiso explicar el médico, fue el hecho de que al llegar el paciente, la familiar de éste exigía preferencia, dificultando las labores de los encargados de salud.

"La señora cuando llegaba pedía preferencia, porque su padre era profesor, entiendo la desesperación que significa ver a un familiar enfermo, pero lo que hacía era que se complicaran más las cosas con la presión de ella", dijo el médico.

Agregó que " era complicado pensar médicamente qué tenía que hacer, ordenar a mis funcionarios y ejecutar lo que tenía que hacer con la presión de estas personas, sin embargo logramos cumplir con el objetivo médico de forma óptima".

Valenzuela se muestra feliz en Quillón, comuna que lo ha acogido por varios años y donde se siente cómodo por lo que "me quedó acá hasta que mis jefes determinen los contrario o hasta que yo decida irme por alguna especialización, por ejemplo, o por problemas personales, pero yo no me escondo de nadie, tengo mi conciencia tranquila, porque he hecho mi trabajo de la forma más profesional y sería posible, siendo avalado por mi comunidad y mis pares", añadió Fernando Valenzuela.

Por último, el doctor, quien insistió en que su actuación fue profesional y acorde a os protocolos médicos, dijo que no descarta presentar alguna acción judicial y que esperará el curso de la investigación de la fiscalía.

" Yo no me escondo de nadie, tengo mi conciencia tranquila, porque he hecho mi trabajo de la forma más profesional y sería posible".

Fernando Valenzuela

Médico de Quillón.

El 15 de diciembre de 2013 falleció Juan Romero , donde sus familiares acusan que no recibió una buena atención.

El 3 de enero se presentó una denuncia en la Fiscalía de Bulnes para que se investigue la supuesta negligencia médica.

Hasta ahora el Ministerio Público mantiene una investigación, sin embargo no se ha acreditado que hayan existido irregularidades médicas.

Proyectan masiva presencia de público para renovar permisos

E-mail Compartir

Hoy lunes 31 de marzo vence el plazo para la renovación del permiso de circulación vehicular y pese a las campañas publicitarias por lograr que las personas cumplieran con prontitud con el trámite la mayoría lo dejó para el último día.

Los municipios de la provincia de Ñuble expresaron que esperan que hoy sea una jornada con gran afluencia de público. En Chillán existen oficinas en la dirección de tránsito, municipio, mall Plaza El Roble, Easy, Jumbo, Líder, Líder Express, supermercado Tottus, Bodega A cuenta, sector los Puelches, además de vía internet.

En Chillán Viejo están atendiendo en la Casa de la Cultura, Serrano 390.

José Olivares, jefe de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Chillán Viejo, dijo que "falta un 50% de los contribuyentes que vengan a renovar su permiso, aún así hay un 5% que lo ha hecho a través de internet, porque este año se ha fomentado la página".

"El horario de atención es a partir de las 8.15 y la atención sería hasta las 20.00 horas, pero si la necesidad lleva a extender el horario, por supuesto que se hará", finalizó Olivares.

En la comuna de Coihueco, el encargado de permisos de circulación de la Municipalidad, Hugo Clavería, dijo que "para el día lunes esperamos que se concentre harta gente, pero de acuerdo a las cifras, llevamos cerca de un 80% comparado con el año pasado. En dinero llevamos como 70 millones de pesos, que es bastante para la comuna nuestra que es pequeña".

"Han venido muchas personas de otras comunas, podría ser que aumentemos, porque de acuerdo a estadísticas deberían faltarnos alrededor de 400 vehículos que aún no son renovados", dijo.