Secciones

Corredor chillanejo se alista para el circuito Atacama Challenger

E-mail Compartir

Por primera vez a lo largo de su dilatada carrera, el corredor de mountanbike chillanejo, Pablo Garrido, pondrá a prueba toda su resistencia y experiencia, en la la segunda versión del Atacama Challenger.

Lo anterior, ya que a lo largo de sus 15 años inserto en el circuito, Garrido es un corredor que básicamente se ha destacado por realizar un mountanbike más tradicional, a lo más, en algunas ocasiones, ha corrido en ruta.

Pero qué es lo que llevó a Garrido a participar, a estas alturas de su carrera, en una justa totalmente diferente a todo lo que ha realizado. "Es un desafío totalmente nuevo para mí, por lo que me tiene muy entusiasmado", aclaró el deportista al ser consultado respecto a su nueva aventura.

Consciente del desgaste que significa la actividad física en el desierto, sumado a que deberán correr sobre los cuatro mil metros de altitud, Garrido ha desarrollado una importante preparación física.

"Estamos trabajando con un profesor de la Universidad de Concepción, especialista en alto rendimiento, lo que nos garantiza llegar bien preparados a la competencia", remarcó.

Al ser consultado, si las condiciones geográficas y de altitud, pudieran mermar su rendimiento en las tierras nortinas, Garrido, puntualizó que "en términos generales, siento que estamos parejos con el resto de los competidores, ya que la mayoría corre a nivel del mar, salvo los participantes de Calama, que por una cuestión de costumbre, pudieran estar un escalón arriba".

Esta segunda versión del Atacama Challenger, contará con la participación de 600 competidores, de 16 países . El periplo de Garrido, comenzará el 30 de abril, cuando llegue a Calama, para el día primero de mayo, desplazarse hasta San Pedro de Atacama, donde los deportistas recibirán una charla y los respectivos kit de competidores.

La travesía comenzará el viernes 2 de mayo, desde la localidad de San Pedro de Atacama. En una etapa que contempla un recorrido de 30 kilómetros, podrán apreciar la belleza del paisaje, donde destaca la majestuosidad del Volcan Licancabur, cercano a la frontera con Bolivia. Lo anterior, a juicio, de Garrido, "significará un gran desgaste físico, ya que llegaremos hasta los 3.900 metros de altura.

Durante la segunda jornada, los corredores tendrán que cumplir con un trazado de 72 kilómetros , divididos en tres giros de 24Km cada uno. Se partirá en el centro de San Pedro de Atacama, para llegar pronto a tu primer obstáculo. Una subida de 5km por la hermosa cordillera de la sal, para posteriormente entrar por detrás del Valle de la Muerte.

En tanto, la jornada del domingo 4 de mayo, contempla el recorrido de 50kilómetros de camino llano con dirección a la Laguna Cejar de la comunidad indígena de Solor y que pondrá a prueba la resistencia de los competidores.

Sobre las expectativas que tiene para esta prueba que mezcla deporte y naturaleza, Garrido, afirmó, que " esperamos llegar lo más arriba posible, pese a que no es un escenario que domino, confío en hacer una buena actuación".

Número 2 de Chile Sub 13 destacó en torneo

E-mail Compartir

Este último fin de semana se realizó la primera fecha de la cuarta temporada de la Liga Provincial de Tenis de Mesa que organiza el Club Tenis de Mesa Ñuble de la comuna.

El campeonato se efectuó los días sábado y domingo, con la participación de aproximadamente 50 jugadores de diversas edades.

En las jornadas destacó la victoria de Manuel Matus, número 2 de Chile, el oriundo de la comuna de Pinto ganó en la categoría Sub 13 y obtuvo el título al derrotar en la final a Héctor Sepúlveda en 3 set a 1.

Otro de los destacados fue Joaquín San Martín, campeón de la versión pasada. Esta vez venció a Diego Matus en 3 set a 1, ganando la categoría Sub 15, luego se adjudicó la categoría Sub 18, donde venció en semi final en un sufrido partido a Camilo Parra, por 3 a 2, pero en la final se impuso a Felipe Montecino por 3 a 0.

Sobre la victoria de Joaquín San Martín, el organizador del torneo, Claudio Zapata expresó que "está demostrando su buen nivel que viene desde el año pasado, es un jugador nuevo que está obteniendo sus primeras medallas y les está ganando a varios destacados competidores locales".

En la categoría todo competidor, 2da división la sorpresa la dio Sebastián Aedo al obtener su primer título en la Liga, derrotando en la final a Patricio Torres en 3 set 1

La jornada tuvo un positivo balance, así reconoció su organizador, Claudio Zapata, quien agregó que "la actividad está resultando súper bien, porque tenemos jugadores nuevos que no participaban en este campeonato y con esto han logrado tener un nivel y un roce con otros competidores".

De igual forma este fin de semana se espera comenzar con la Liga femenina. Zapata invitó a las mujeres a participar del campeonato, "queremos potenciar y levantar el tenis de mesa femenino, ya que ha estado bastante abandonado, no existe ningún campeonato, ninguna liga femenina. Nosotros estamos incentivando eso, de que las niñas se integren y tenemos destinado un espacio especialmente para que compitan entre ellas", comentó Zapata.

"El llamado es a que las niñas se integren a la liga, que participen, que compartan con los demás jugadores, la invitación ya la estamos haciendo generalmente de boca en boca a los niños para que inviten a sus compañeras y amigas", finalizó Claudio Zapata, organizador del campeonato.