Secciones

Autoridades solicitan Plan Cuadrante en CoihuecoDelitos de conmoción local

E-mail Compartir

Gabriel Muñoz Gallardo

Ante la inseguridad que existe actualmente entre los habitantes de la comuna de Coihueco, debido a la cantidad de delitos que han salido a la luz pública en los últimos meses, un grupo de vecinos y autoridades locales solicitan nuevamente que se implante el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva, el que ya fue rechazado con anterioridad.

En aquella oportunidad la solicitud fue llevada por el ex senador DC, Hosaín Sabag, con fecha 4 de junio de 2013. Sin embargo, desde la Octava Zona de Carabineros respondieron que "al considerar el total de delitos de mayor connotación social (DMCS) se puede observar que entre los años 2009 y 2012, los casos han experimentado una disminución sostenida en 54", se detalló en la respuesta.

Además, se informó al parlamentario que "respecto a los delitos de mayor connotación social (DMCS) registrados en la comuna, entre los años 2009 y 2012, excluyendo los delitos de hurto, infracción a la ley de drogas y violencia intrafamiliar, es posible apreciar que el año 2010 existe un incremento de 21 casos respecto de 2009, manifestándose una disminución de 17 casos en 2011.

Por otra parte, también se expresó que respecto a los medios humanos y logísticos del cuartel (subcomisaría Coihueco), la cual depende de la 6ª comisaría Chillán Viejo), posee 16 funcionarios y recursos logísticos consistentes en dos furgones, una camioneta y dos motos todo terreno.

Por último se expresa que "en lo referente a la aplicación del plan cuadrante de seguridad preventiva en la comuna de Coihueco, esta estrategia no es factible de aplicar, dadas las actuales políticas del gobierno en materias de seguridad pública. Toda vez que de conformidad con las estrategias del supremo gobierno en temas de seguridad ciudadana, no se integrarán nuevas comunas al mencionado plan cuadrante.

En cuanto a las cifras delictuales, a las que hace referencia el informe, se detalló que el 2009 hubo 418 delitos, el 2010 en total se registraron 414 delitos, en el 2011 en tanto hubo 401 denuncias, mientras que el 2012 las cifras delictuales siguieron disminuyendo sostenidamente, con tan solo 364 delitos.

Cifras que hasta ese periodo iban en disminución, aumentando entre los DMCS las violaciones que experimentaron un alza sostenida, ya que el 2009 sólo hubo 4 casos contra 10 del 2012.

Según información del último censo realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Coihueco tiene una población de 25.175 habitantes, de los cuales 16.135 personas viven en sectores rurales, mientras que 9.818 de ellos lo hacen en el área urbana.

Sin embargo, pese a la gran cantidad de personas, en la subcomisaría de Coihueco existen sólo 14 funcionarios, lo que equivale a un funcionario policial por cada 1.798 habitantes, cifra muy inferior si se considera además lo extenso de la comuna.

Por este motivo, el alcalde (s) de la comuna, Rusell Cabrera, explicó que las estadísticas que manejan Carabineros son muy distintas a la realidad local, ya que la criminalidad es más alta. "Si uno revisa la estadística policial respecto del nivel de criminalidad en Coihueco se van a encontrar con la sorpresa que es bastante bajo, Coihueco pareciera a la luz de las estadísticas ser una comuna extremadamente tranquila, pero la realidad indica otra cosa. La realidad indica que lamentablemente tiene una situación más compleja de lo que históricamente fue respecto de la seguridad ciudadana y la protección de sus vecinos", afirmó el alcalde subrogante.

Por tal motivo, y en vista de la realidad que constata a diario, Rusell sostuvo que es una necesidad del alcalde Carlos Chandía contar con el Plan Cuadrante, ya que "desde que asumió el gobierno comunal está dentro de nuestro interés contar con el Plan Cuadrante u otro mecanismo, el cual ya hemos planteado desde hace un tiempo, donde el alcalde visitó al Ministro del Interior (anterior), pero lamentablemente no surgieron el efecto que nosotros esperábamos, y pese a que nos señaló que estaban dadas las condiciones para que Coihueco contara con este apoyo, finalmente no se materializó", agregando que esperan que bajo esta nueva administración contar con el apoyo.

En este mismo sentido, el diputado Carlos Abel Jarpa (PRSD), manifestó que está al tanto de la situación, por lo que intercederá para tratar de que se implemente el tan esperado Plan.

"Estoy informado de la preocupación por la seguridad pública que hoy día tienen los Coihuecanos, ya que se ha visto un incremento de los delitos graves que afecta la calidad de vida de las personas, y por ese motivo hay que mejorar las condiciones de seguridad ciudadana, y para eso hay que implementar el Plan Cuadrante o bien, que hayan mayores recursos, por lo que trabajaremos junto con el Senador Felipe Harboe para concretar el Plan o bien para que mejoren las condiciones de seguridad ciudadana", dijo el parlamentario.

Asimismo, Jarpa señaló que el tema de seguridad pública no es sólo implementar un mayor número de Carabineros, sino que se requieren además otras medidas, como el mejoramiento de la iluminación, programas de prevención, enseñanza a la ciudadanía, medidas que se deben trabajar en conjunto con las policías, el municipio y la gobernación.

Uno de las personas que ha sufrido con el robo reiterado en la comuna es el empresario Cristián Yávar, dueño de Lácteos Los Puquios. En los últimos dos años ha sufrido tres robos.

"En la última oportunidad sufrí el robo de especies y productos (productos avaluados en 1 millón 600 mil pesos y dinero que estaba destinado al pago de anticipos para los trabajadores), pero que sin embargo no es un hecho aislado, ya que los vecinos también se han visto afectados, por lo que con un grupo de agricultores hemos solicitado al alcalde más control de Carabineros", dijo Yávar.

Agregó que se siente abandonado por las autoridades, quienes no han escuchado ni solucionado sus demandas.

Pese a las cifras positivas que manejan desde Carabineros, la percepción de inseguridad de las autoridades locales y de los habitantes de Coihueco se mantiene. Situación que los hace continuar por su lucha de contar con el anhelado Plan Cuadrante que les haga retomar la tranquilidad con la que se caracteriza la comuna.

"Coihueco pareciera a la luz de las estadísticas ser una comuna extremadamente tranquila, pero la realidad indica otra cosa".

Rusell Cabrera

Alcalde (s) Coihueco

Uno de los hechos delictuales que han conmocionado a los habitantes de Coihueco, en el último tiempo, se remonta al 25 de febrero de 2013 tras el homicidio del joven de 18 años Héctor Quiroga, quien fue asaltado y posteriormente asesinado por Sergio San Martín y Michael Montecinos de una herida mortal en el cuello. Ambos implicados fueron sentenciados este 26 de marzo por el Tribunal Oral en lo Penal de Chillán a la pena de 20 años de presidio mayor en su grado máximo por el delito de robo con homicidio, a pesar de que el Ministerio Público solicitaba el presidio perpetuo calificado.