Secciones

Casino: Marina del Sol apuesta por inversión mayor a US$50 millones

E-mail Compartir

"Tenemos una inversión de más de 50 millones de dólares. Yo creo que va a ser uno de los proyectos más grandes que se han hecho en Chillán. Estamos en la salida norte de la ciudad, muy cerquita del peaje, es un predio de aproximadamente 10 hectáreas, y la idea es que todo este muy rodeado de áreas verdes, jugar con mucha agua", fueron las palabras con las que Nicolás Imschenetzky, presidente de la Compañía Marina del Sol, quien entregó detalles de uno de los proyectos para realizar un casino en la ciudad y que fue ingresado a la Superintendencia de Casinos de Juegos en Santiago.

Ayer vencía el plazo para que las firmas que manifestaron su interés en adjudicarse, lo que sería el futuro casino de Chillán, presentaran el proyecto formal. Las empresas que participarían del proceso serían Marina del Sol Chillán S.A, Latim Gaming Chillán S.A, Chillán Casino Resort S.A y Casino de Juegos Ñuble S.A, propuestas que coinciden en emplazar el futuro recinto entre la Panamericana Norte, en Avenida Ecuador y Avenida Brasil.

Cuatro empresas fueron las que presentarían una propuesta y una de ellas ingresaría dos proyectos.

En relación a los postulantes, consultados la Superintendencia de Casinos y Juegos declinó indicar quienes serían los participantes y manifestó que lo darían a conocer esta jornada a través de comunicado de prensa.

Sin embargo, fueron los propios representantes de Marina del Sol quien confirmó el ingreso del proyecto y de acuerdo a su presidente, "el proceso fue muy gratificante porque tuvimos la oportunidad de compartir con muchas personas de la ciudad, y también con gente de la provincia de Ñuble, preguntarles qué cosas les gusta hacer, qué cosas les faltaba, o cómo ellos veían que podían mejorar la experiencia de entretención en la zona".

"Creemos que se puede hacer mucha cultura al aire libre y la idea está en tener un par de parques temáticos que permitan que la población pueda salir a caminar y conocer lo importante que ha sido Chillán en la Historia de nuestro país", detalló Imschenetzky

En la propuesta también incluirían Hotel, discoteque orientada a personas adultas, potenciación de áreas verdes con mucho entorno de agua y espacios culturales al aire libre.

Por su parte, en relación al proceso, el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar dijo que "son empresas que ya están instaladas con casino y frente a eso, al postular a Chillán, y si cumplen con toda la normativa y las exigencias de la Superintendencia de Casinos y Juegos, entonces se va a definir cuál de ellas queda en Chillán", explicó el alcalde. El alcalde Zarzar agregó que "yo no quiero aparecer diciendo Chillán tiene casino, pero los propios que ya se postularon me dicen: alcalde, lo felicito porque Chillán ya tiene casino. Pero que lo digan ellos, es su problema, yo voy a esperar a que se defina dentro del plazo", manifestó Zarzar. Una vez concluido el proceso de formalización, las otras etapas serán de verificación del cumplimiento de requisitos legales y reglamentarios, precalificación de sociedades, evaluación técnica de proyectos y posición del Superintendente al Consejo Resolutivo, la cual se llevaría a cabo desde el 1 de abril al 30 de junio. La última etapa del proceso, es decir, la de Resolución del Consejo Resolutivo sería del 1 al 30 de julio 2014.

Tasa de desempleo en la provincia mantiene en alerta a las autoridades

E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

La tasa de desempleo en Ñuble sigue en la mira de las autoridades, pese a la leve disminución que registró el Instituto de Estadísticas Nacional (INE), ya que en el trimestre móvil de diciembre 2013 a febrero de 2014, se apuntó un 7,4% .

El indicador disminuyó en un 0,2%, en relación al trimestre anterior, pero al compararla con el mismo periodo del año anterior, hubo un aumento en un 1,3%.

"El 20011 y 2012 se hizo una mesa de proempleo y la idea, para hacer lo que queremos de manera mas rápida, es recoger esta información y comenzar a realizar un plan de trabajo respecto al tema de proempleo con los sectores de la provincia que son mas relevantes: los empresarios, las universidades y los municipios. La idea es que este sea un plan de acuerdo a la realidad y necesidades de Ñuble", recalcó la gobernadora Lorena Vera.

Si bien hubo una pequeña baja, igualmente preocupa ya que la tasa de desempleo nacional no registró variación y se mantuvo en 6,1%.

"El hecho de que la tasa de desocupación sea más alta en Ñuble que la nacional es preocupante, ya que indica nuestra imposibilidad de poder crear fuentes productivas que permitan, por un lado, acercarnos a la tasa nacional y, por otro lado, la retención de capital humano preparado, ya que emigran a lugares con mayores expectativas. Lo anterior también repercute sobre las remuneraciones, las cuales también están rezagadas comparativamente con el promedio nacional", explicó Alex Medina académico del departamento de gestión empresarial de la Universidad del Bío Bío.

Uno de los motivos de la desocupación es estructural, dado que la provincia tiene un fuerte componente agrícola, con una producción de bajo valor agregado, "lo cual queda sujeto al precio de mercado y en el caso de los servicios, éstos están muy centrados en el comercio", agregó el académico de la UBB.

La principal pérdida de puestos laborales se dio en las áreas de los servicios sociales y salud, industria y comercio donde este último, por número de trabajadores, tiene la mayor incidencia al comparar las cifras con el trimestre del año anterior.

"En cuanto al comercio, la mayor competitividad entre las empresas necesariamente les lleva a tratar de optimizar sus costos, lo cual afecta el empleo. También hay que considerar que en el comercio se venden muchos productos importados, en donde el precio del dólar también incide, lo que les hace perder competitividad", subrayó Medina.

La agricultura es una de las fuentes de trabajo de la zona y a sí quedó de manifiesto en los registros de esta última medición, ya que esta actividad generó más empleo, lo que no dejó indiferente a las autoridades regionales. "Uno puede decir desde el área de la economía que la única fórmula es apoyar a la pequeña y mediana empresa, sobre todo lo que es la descentralización hacia la provincia de Ñuble y Bío Bio que también a veces se siente un poco alejado de Concepción", dijo la seremi de Economía, Isabel Monsalve.

La realidad de Chillán y Chillán Viejo tuvo un mejor registro, debido a que disminuyó en comparación con el trimestre anterior y el del año pasado, apuntando un 7,9%.

"La variación tiene una mínima variación en relación al mes anterior. No obstante, es importante potenciar algunas áreas que se verán afectadas por la estacionalidad propia de los meses otoño-invierno, en este sentido, el comercio local, que concentra gran parte de la fuerza laboral, y la construcción, jugarán un rol fundamental para evitar que se produzca un alza significativa", afirmó el alcalde de Chillán Sergio Zarzar.