Secciones

PDI alista nueva ronda de declaraciones para descartar más implicados en crimen

E-mail Compartir

Siguen las indagatorias de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones para esclarecer los motivos del crimen registrado la noche del sábado en medio de una tocata de rock a beneficio, en las dependencias del Centro Cultural "Asociación de jóvenes por el arte y la cultura", ubicado en avenida Brasil Nº48 de Chillán.

El hecho policial se desencadenó cerca de las 23.30 horas, cuando por motivos que son investigados, el baterista de uno de los grupos que participaba en el recital, identificado como Eduardo Zúñiga Muñoz, de 27 años, con residencia en Concepción y con antecedentes policiales por homicidio, habría herido con un arma de fuego a Ángel Plaza, de la ciudad de Santiago, dejando además a otro lesionado.

La noticia comenzó a circular rápidamente en redes sociales, donde aparecieron los primeros comentarios que atribuían el hecho a una riña donde aparecían involucrados grupos neonazis. Estos comentarios también se repitieron en portales informativos que publicaron la noticia.

El comisario de la B.H., Claudio Ramos, dijo que "no manejamos esa hipótesis, ya que la única que se maneja es que la pelea se originó a consecuencia del consumo de alcohol, pero no respecto a gustos musicales".

Además, Ramos detalló que tampoco se ha visto el tema de las amenazas, sin embargo, comentó, "nos llegó una información particular nueva a nuestra unidad que nos pide reentrevistar a las personas, comenzar a tomar nuevas declaraciones para afinar algunos detalles".

El detective agregó que, considerando que se trató de un evento masivo, se tomarán varias declaraciones, no detallando su número, cuya finalidad será afinar detalles de aspectos que se deben precisar, como por ejemplo si hay más personas involucradas.

Perito relata el grave daño sicológico en menor abusada

E-mail Compartir

Gabriel Muñoz Gallardo

Durante el día de ayer en la sala número dos del Tribunal Oral en Lo Penal de Chillán se realizó la tercera jornada del juicio en contra de L.A.S.M, acusado de violaciones y abusos sexuales reiterados en contra de su hijastra menor de edad, hechos por los que la Fiscalía está solicitando la pena de 18 años de presidio.

El fiscal Eduardo Planck dijo que los hechos se habrían iniciado en el 2006 cuando la menor tenía 5 años, "donde el imputado, aprovechando que la madre salía del domicilio, procedía a realizar los abusos sexuales y posteriormente, cuatro años más tarde, a la edad de 9 años, comenzaron las violaciones", se estableció.

"Estos delitos ocurren al interior del domicilio, en el cual él ocupaba la figura parental para la menor, debido a que tenía alguna relación sentimental con la madre, de varios años. Aprovechando esas circunstancias u ocasiones de confianza, procede a efectuar estos actos de significación sexual en ausencia de figuras protectoras, toda vez que tanto la madre como familiares frecuentemente estaban por motivos de trabajo fuera de la casa", explicó el fiscal.

Agregó que el Ministerio Público está solicitando una pena de 18 años de presidio mayor en su grado máximo, por delitos reiterados de abuso sexual y violaciones en perjuicio de una menor de edad.

Además, Planck explicó que la denuncia se realizó luego de que la afectada comentó lo sucedido a sus compañeras, quienes divulgaron lo ocurrido. "Esto como ocurre en varios de estos delitos, no obedece a una develación espontánea de la víctima, es más bien comentarios a sus pares, amigas del colegio que son más cercanas a ella, lo que se difunde a algunos adultos, particular a apoderados, padres de estas menores que reciben estas confesiones y así se empiezan a divulgar los hechos de los cuales ella era víctima", sostuvo Planck.

Durante la jornada de ayer, el psicólogo Rafael Medina explicó que al entrevistarse con la menor y realizar el Análisis de Contenido Basado en Criterios (CBCA), se pudo establecer a través de los relatos que la niña presenta trastornos por estrés post traumático de carácter complejo, derivado de vivencias de hechos traumáticos de índole sexual. Sin embargo, dicho procedimiento no pudo concluir, ya que el especialista comentó que la menor se desmayó con pérdida de conciencia, sin poder continuar con el análisis para no vulnerar aún más a la niña.

A pesar de ello, Medina, en su análisis, explicó que pudo observar en la víctima sentimientos de horror intensos asociados a recuerdos de los hechos y fobia extrema referida a la figura del supuesto agresor y que, además, la menor habría mencionado que el padrastro le decía que los abusos y violaciones eran normales entre padres e hijos.

Se espera que el juicio oral termine durante la jornada de hoy.

A los 5 años Habrían comenzado los abusos contra la menor que tenía 5 años.

A los 9 añosHabrían comenzado las violaciones que se habrían mantenido hasta el 2013.

18 añosde presidio mayor en su grado máximo está solicitando la Fiscalía por abusos reiterados y violaciones.