Secciones

Jóvenes estudiantes de Cobquecura rescatan legado de cantores populares

E-mail Compartir

Crónica Chillán

Gracias al proyecto Fondart: Cobquecura recupera y protege su diversidad cultural 2014, los jóvenes estudiantes del liceo Diego Missene de la mencionada comuna podrán iniciarse como investigadores de su patrimonio cultural, rescatando el oficio de los cantores populares de la zona.

De esta forma, la existencia de los músicos y cantores populares quedará registrada en un texto realizado por los jóvenes quienes conocerán de primera fuentes el trabajo de los creadores

Karina Venegas Elgueta Directora del proyecto dijo que durante este proceso "básicamente trabajaremos en generar un rescate cultural y musical en la comuna de Cobquecura".

Venegas asegura que "el rescate musical será mediante un proceso investigativo social" en donde se capacitarán a jóvenes estudiantes locales en procesos de investigación musical y social, precisó.

La directora del proyecto puntualizó que esta investigación artística social permitirá "que estos adolescentes puedan mediante entrevistas ir al rescate de letras y canciones tradicionales de Cobquecura".

Una vez realizado el proceso de investigación social, se analizará los antecedentes rescatados para pasar a la segunda etapa del trabajo de rescate patrimonial.

En esta etapa agregó Eduardo Pedrero, encargado del proyecto, los jóvenes conociendo los textos y la música de los cantores interpretarán algunas de ellas destacando las habilidades musicales de ellos El proyecto también incluye el trabajo en talleres musicales tradicionales con el profesor de música del Liceo local y cantautores de la zona interesados en participar.

Con esto se logrará dar vida musical a los temas rescatados, para presentarlos en distintos escenarios locales y regionales, puntualizó la directora de Proyecto que agregó que "tenemos nuestras fiestas tradicionales que se realizan durante el año en nuestra comuna, ejemplos son las fiestas religiosas como la candelaria, o tradicionales como la gran mateada, el encuentro criollo, o la cabalgata de la amistad, entre otros, donde se podrá divulgar a nivel masivo nuestra investigación musical"

Se pretende lograr una difusión y registro permanente del material recopilado mediante la edición de un libro de la experiencia y un material musical inédito para Cobquecura interpretados por jóvenes talentos locales, agrego Eduardo Pedreros.

"Trabajaremos en generar un rescate cultural y musical en la comuna de Cobquecura".

Karina Venegas

Directora del Proyecto

"Tenemos nuestras fiestas tradicionales que se realizan durante el año en nuestra comuna donde se podrá divulgar nuestra investigación"

Eduardo Pedrero

Encargado

Mecánica industrial y servicios de hotelería son partes de las especialidades que imparte el Liceo Profesor Diego Missene Burgos, liceo técnico profesional que atiende a estudiantes de la comuna de Cobquecura, quienes destacan por haber sido beneficiados con uno de los proyectos Fondart para concretar este año.

Profesores conmemorarán obra de Gabriela Mistral

E-mail Compartir

La escuela Gabriela Mistral, en conjunto con la Asociación de Profesores Mistralianos de Chillán, cada año celebran el natalicio de esta poetisa chilena.

La directora de la asociación, Silvia Bocaz, indicó que la agrupación surge luego de que profesores que trabajaron en este establecimiento educacional se reunieran para conocer en profundidad la vida y obra de la escritora.

Bocaz, señala con profunda pasión que el objetivo que persiguen es dar a conocer los poemas menos estudiados de Mistral.

"Es tan rica su obra, es tanta la preocupación que tuvo esta mujer, no solamente por los niños de América, si no por todos los derechos humanos. Ella fue una defensora de la vida, una defensora de la madre campesina, de los campesinos, de mineros, de todos, pero sobre todo defensora de la naturaleza (…) la prosa es muy rica la de Gabriela Mistral", afirmó la directora.

Agregó que a pesar de que la agrupación la conforman en su mayoría adultos mayores, la condición para ser un Mistraliano es haber sido docente de la escuela Gabriela Mistral.

Actualmente 18 profesores conforman esta agrupación, que se ha preocupado de perpetuar la obra de la única mujer Iberoamérica ganadora del premio novel de literatura en 1945.

El establecimiento educacional que lleva por nombre a esta escritora, cumple 50 años, por esto la agrupación organizó una ceremonia que se realizará este lunes 7 de abril a las 11.00 horas, en el monolito ubicado en la calle 18 de Septiembre, frente a las oficinas de Correos de Chile, en la capital de Ñuble.

En el evento, se destacará la participación de algunos profesores que han luchado por mantener viva la obra de Mistral. Además se presentarán diferentes números artísticos.

Silvia Bocaz explicó que la figura de Gabriela Mistral que se encuentra en ese lugar fue donada por el alcalde de la comuna de Vicuña en 2009. Luego de un tiempo guardada, se decidió que ese era el lugar adecuado para instalarla.