Secciones

Escuelas costeras de Ñuble retoman hoy sus clases con normalidad

E-mail Compartir

Luego de la alerta preventiva de tsunami que el gobierno decretó para las localidades costeras de la región del Bío Bío, el ministerio de Educación (Mineduc) decidió suspender las clases en los colegios de las comunas que se vieron expuestas a la posible salida del mar.

Fueron cerca de 1.200 niños de la región los que no pudieron asistir a su jornada escolar del día martes. En la provincia de Ñuble, las comunas de Coelemu, Cobquecura y Trehuaco, fueron las que tuvieron que suspender sus clases por disposición del Mineduc.

En este sentido el director provincial de Educación, Julio Moraga, indicó que Trehualemu (norte) hasta Perales (sur), las actividades normales de los colegios se vieron interrumpidas. Informó que alrededor de 13 establecimientos fueron los afectados.

Aclaró que el servicio de alimentación que reciben los niños matriculados en estos colegios funcionó con normalidad, ya que las familias no están preparadas ante estas situaciones, por lo cual se preocuparon de que los estudiantes recibieran este beneficio.

En tanto, un grupo de alumnos internos del Liceo Diego Missene de Cobquecura, tuvo que ser evacuado a sus hogares. El compromiso del establecimiento fue recoger a los jóvenes durante la tarde del martes, para que hoy retomaran sus clases.

Por otra parte, cuando se levantó la alerta de tsunami para esta localidad, 80 adultos se encontraban iniciando su periodo de clases 2014 en este liceo.

La jornada vespertina del establecimiento, se desarrollo con total normalidad antes de este hecho, afirmó Julio Moraga.

"Algunos se atrevieron a decir que la alarma de tsunami se estaba generando porque ellos estaban estudiando", señaló el director provincial de educación en tono de broma, ante el comentario de uno de los alumnos. En tanto Moraga, informó que en su recorrido por la zona en donde se decretó la evacuación preventiva, no existieron mayores problemas, indicando que hoy se retoman las actividades con total normalidad. Agregó que todos los establecimientos educacionales deben contar con un protocolo en casos de emergencias. Señaló que en estos apartados se debe indicar los pasos que deben seguir docentes, funcionarios y alumnos. Además los encargados deben anotar en la bitácora de estas instituciones lo ocurrido.

Intendente asegura que funcionó plan preventivo de emergencia en la región

E-mail Compartir

El intendente de la Región del Bío Bío, Rodrigo Díaz, evaluó positivamente las medidas aplicadas desde anoche en el Comité Regional de Operaciones de Emergencia, COE, producto de la alerta de tsunami emitida por el Shoa. El Intendente agradeció "la labor de las policías que se preocuparon de brindar seguridad a lo largo de todos los sistemas de evacuación como en los puntos vacíos", agregando que "tuvimos una condición de plena operatividad en cuanto a la red asistencial, no hay ningún problema que lamentar. Y ahora toda la red está funcionando sin registrarse inconvenientes de ningún tipo".

Dentro las acciones adoptadas por el COE, encabezado por el Intendente Díaz y conformado por la Onemi, Gobernación de Concepción, seremis de Obras Públicas, Justicia, Desarrollo Social, Salud, Vivienda y Gobierno; además de representantes del Ejército de Chile, PDI, Armada y Carabineros, figuró la coordinación de la evacuación preventiva que alcanzó las 155 mil personas en la Región del Bío Bío, sin registrarse víctimas fatales durante el procedimiento. El Intendente Díaz junto con llamar a la población a mantener la tranquilidad, clarificó que "fueron descartadas las situaciones que se alertaron por redes sociales que apuntaron a saqueos; lo mismo por denuncias generales del ámbito laboral por prohibición de evacuar a los trabajadores. En ambas se descartan situaciones irregulares, sin embargo, de haberlas por denuncias laborales posteriores, la legislación apunta a sanciones pertinentes". En materia educacional, en tanto, las autoridades del gobierno regional informaron que se suspendieron las clases en 400 establecimientos educacionales de la región durante el miércoles, sin embargo no será necesario recuperar la jornada de clases perdida durante el día de ayer.

Parlamentarios de Ñuble evaluaron reacción ante alerta

E-mail Compartir

Amparo Montoya Reinoso

Debido al terremoto de magnitud 8.2 que se produjo en el norte de nuestro país la noche del lunes y la posterior alarma de tsunami para las localidades costeras de Chile, parlamentarios de Ñuble reaccionaron ante la evacuación preventiva que el gobierno ordenó a los habitantes de estas zonas. En la provincia las comunas de Coelemu, Trehuaco y Cobquecura fueron las afectadas.

Las autoridades de gobierno han destacado la coordinación y tranquilidad con la que se ha actuado en las ciudades afectadas por el sismo de gran intensidad.

En ese sentido el senador UDI, Víctor Pérez Varela, dijo que las acciones que la administración de Michelle Bachelet ha tomado, se debe al trabajo que se realizó durante el gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera.

"El trabajo que realizamos durante los 4 años de gobierno de la Alianza, en materia de prevención de catástrofes, ha demostrado ser exitoso, tras el comportamiento de la población en la zona costera que evacuó en forma oportuna y ordenada", afirmó el parlamentario.

Pérez Varela continuó y agregó que "sin duda que se nota el buen trabajo del gobierno anterior", apoyando las acciones que impulsó Piñera durante sus cuatro años de gobierno.

El senador a la vez comentó que las nuevas autoridades han actuado con mayor responsabilidad, haciendo referencia a lo ocurrido durante el 27 de febrero de 2010.

"En estas situaciones tenemos que trabajar unidos, gobierno y oposición, y estamos disponibles para colaborar en todo lo que sea necesario para atender la emergencia y apoyar a la población afectada", agregó el senador de la UDI.

Por otra parte, el diputado del PRSD, Carlos Abel Jarpa,destacó la eficiencia de los organismos públicos e indicó que desastre natural no retrasará los cambios estructurales impulsados por la Presidenta Bachelet. Agregó que la evacuación de las personas en los bordes costeros fue exitosa, atribuyendo esta situación a que "los sistemas de alerta temprana y la coordinación entre los diversos organismos de seguridad fue sumamente eficiente".

Jarpa también destacó las acciones que se llevaron acabo en la provincia "tengo entendido que la gobernación estuvo coordinando de manera muy acertada la evacuación del borde costero ñublensino, lo que se tradujo en tranquilidad para las comunidades de Coelemu y Cobquecura frente a la alerta de tsunami levantada por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada", expuso el congresista."

"Los organismos funcionaron adecuadamente y se mantuvo en todo momento informada a la población de las diversas acciones a seguir y deseo ser enfático en esta materia, ya que este lamentable suceso natural, no impedirá al Gobierno realizar los cambios que nos piden".

El 27 de febrero de 2010 Chile vivió uno de los más violentos terremotos en su historia (8.8 ritcher), este azotó a la región del Bío Bío y Maule, principalmente.

El 1 de abril de 2014El norte de nuestra país, vivió un terremoto de 8.2 ritcher, provocando un posterior tsunami y la alarma de evacuación preventiva en las localidades costeras de nuestro país.