Secciones

Casinos apuestan al arraigo de Chillán

Los tres proyectos presentados para la capital de Ñuble apuestan a potenciar la oferta cultural, turística y de entretención.

E-mail Compartir

Tres grupos empresariales están en competencia por adjudicarse el cupo de un Casino de Juegos en Chillán, luego de la renuncia de la licencia otorgada al Casino Termas de Chillán, en 2013. Este lunes, cuatro de las seis empresas interesadas en postular al cupo de operación de casino que abrió la Superintendencia de Casinos de Juegos (SCJ) formalizaron sus proyectos, tres de los cuales apuestan por Chillán y uno sólo por Arica.

En cuanto a los proyectos en la capital de la provincia de Ñuble, formalizaron su interés las sociedades Marina del Sol Chillán S.A., Chillán Casino Resort S.A. y Casino de Juegos Chillán S.A. En la presente edición de Crónica Chillán revisamos cada uno de estos proyectos en cuanto a aporte económico, infraestructura y otros item adicionales que esperan dejar para la ciudad.

En todos los proyectos destaca la construcción de un hotel 5 estrellas y, quizás lo más esperado, centros comerciales, deportivos e infraestructura cultural para la generación de eventos artísticos y culturales en la comuna. De esta manera, los tres proyectos abren una alternativa de nuevos escenarios y la posibilidad de contar en Chillán con espectáculos de carácter internacional, lo que sin duda apunta a darle un plus importante a la estrategia turística que se ha planteado la ciudad y su administración comunal.

Asimismo, tanto los proyectos definidos por Marina del Sol, actuales operadores del casino de Talcahuano, como Dreams, operadores de casinos en Punta Arenas, Puerto Varas, Temuco, Valdivia, Coihaique y Punta Arenas, apuestan adicionalmente por un rescate y activación de los íconos culturales de mayor arraigo en la provincia.

Así por ejemplo, el proyecto de Marina del Sol ha tomado elementos de la cultura local para la elaboración del proyecto arquitectónico, de manera de que el ñublensino pueda sentirlo como propio. El proyecto de Dreams parece ir aún más allá en ls búsqueda de la identidad local y en su propuesta ha pensado en cafés literarios con muestras de la obra de Marta Brunet, conciertos de obras de Claudio Arrau, presentación de óperas de Ramón Vinay en formato cine y una sala de arte Pacheco Altamirano, para la circulación de artistas plásticos y escultóricos en un espacio cultural permanente.

De esta manera, con lo que hasta el momento las sociedades han dado a conocer de sus millonarios proyectos de inversión pensados para Chillán, es posible vislumbrar un aporte concreto no sólo a la entretención -una deuda por cierto pendiente por años en la urbe- sino también en lo turístico, cultural y arquitectónico que catapulte a Chillán como una ciudad más moderna y entretenida.

Tiempos nuevos de esperanza y confianza

Los proyectos abren una alternativa de escenarios y la posibilidad de contar con eventos internacionales, lo que apunta a dar un plus a la estrategia turística que se ha planteado la ciudad.

La renovación a la que llama el Papa Francisco a los creyentes, es una invitación a ponernos cada día en marcha.

E-mail Compartir

Las diversas publicaciones que no dejan de aparecer en los medios de comunicación, sobre situaciones que avergüenzan a la Iglesia en el mundo entero, pueden oscurecer tanto nuestra mirada de fe que podríamos llegar a la desesperanza que paraliza. Frente a ello, es esencial poner sobre la mesa del análisis los numerosos signos de esperanza y confianza que han dado nuestros líderes de Iglesia, comenzando con los Papas Benedicto XVI y Francisco, con una claridad de objetivo que no se ve en otros líderes mundiales. En sus palabras y gestos nos están conduciendo por caminos nunca imaginados que ensanchan nuestros corazones de renovada fortaleza y fe.

El mensaje de esperanza, que marca el pontificado de Francisco, en medio de un mundo angustiado y una Iglesia en necesidad de renovación y purificación, nos debe llenar de alegría y confianza en que caminamos con el Señor. Vivimos tiempos de esperanza, que nos desafían personal y comunitariamente a asumir una nueva actitud de diálogo, colaboración y vivencia del amor verdadero. En la Iglesia, el Papa Francisco, muestra nuevos caminos de acción pastoral, más cercana, acogedora y misionera, que debería convertirse en algo habitual en todas nuestras parroquias, colegios y unidades pastorales. Más allá de una mera dimensión social, que limitada a ello el Papa llama "una ONG piadosa", Francisco nos invita a cultivar una actitud permanente de servicio y anuncio profético del evangelio del Reino de Dios. Más allá de las estructuras y las organizaciones, lo que transforma el mundo es el compromiso valiente y testimonial de la fe, y ello, evidentemente, nos llama a una profunda conversión y cambio en el estilo evangelizador. Solamente de esa manera la esperanza que proclama el Papa será una respuesta al anhelo de fraternidad y paz, vividas al estilo de San Francisco de Asís.

La renovación a la que llama el Papa Francisco a los creyentes, es una invitación a ponernos cada día en marcha, como peregrinos de la fe, al servicio del mundo, en la sencillez del evangelio que nos recuerda lo más esencial del mensaje de Jesús. Pidamos la gracia de ser verdaderos discípulos misioneros del Señor, al estilo que nos propone Francisco, firmes en la fe de que el Señor resucitado camina con nosotros.

Abramos los ojos a los signos de la presencia de Dios que, en un mundo cambiante y exigente, nos pide vivir la esencia del evangelio, con alegría y esperanza, en la confianza que Dios conduce a la Iglesia.

Obispo de Chillán.