Secciones

Elizalde pidió un debate tributario "con menos dogmatismo"

E-mail Compartir

El ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, hizo un llamado ayer en el marco de la discusión que ha generado la presentación del proyecto de Reforma Tributaria. El vocero pidió que "el debate se realice con menos dogmatismo".

El llamado del vocero de Gobierno llega tras las críticas que fueron formuladas por dirigentes de la UDI. El partido gremialista trabajó en la fabricación de un folleto contrario al proyecto que será repartido en la calle, como una forma de rechazar el proyecto al no tener el peso suficiente en el parlamento para detenerlo, según explicó el viernes el jefe de la bancada de diputados del gremialismo, Felipe Ward.

Tras la polémica, Álvaro Elizalde reiteró el llamado a "realizar un debate con altura de miras, anteponiendo el interés superior de Chile que merece un sistema tributario moderno, progresivo y responsable".

El vocero de La Moneda recordó que la iniciativa tiene entre varios objetivos "financiar la reforma educacional y satisfacer otras necesidades sociales, como el fortalecimiento de la salud pública y, adicionalmente, superar el déficit estructural heredado de la pasada administración".

El ministro vocero de Gobierno además hizo hincapié en que "es esta una reforma pro Educación, pro PYME, pro ahorro e inversión, que nos permite avanzar además en materia de equidad tributaria para que los que ganan más contribuyan más", saliendo así al paso de las críticas de la posición.

El ministro además manifestó que "debemos actuar con un claro sentido de responsabilidad fiscal, esto es, los gastos permanentes del Estado deben ser financiados con ingresos permanentes. Por ello, esta reforma es fundamental para hacerse cargo de importantes necesidades sociales tales como un sistema educativo de calidad para todos, sin excepción".

En el panfleto fabricado por la UDI se ve un arcoiris, como el que identifica a la Concertación, junto a una hoz y un martillo junto al mensaje que dice que la Reforma "será costeada por usted, chileno y chilena de clase media". El folleto además dice que el proyecto no afectará a los grandes empresarios ni a los más ricos de Chile, si no que a la clase media. Ward aseguró que este era el primero de una serie de volantes.

En el contexto de la reforma tributaria, el senador por Santiago Poniente, Andrés Allamand (RN), destacó que los dos aspectos que permiten superar la desigualdad son la educación y el empleo. "Van a llegar recursos públicos que se deben saber utilizar en educación, pero el desafío es que no genere un freno en el empleo", dijo Allamand sobre la reforma.

Ministro de Interior anunció que el jueves se entregará el catastro de daños

E-mail Compartir

Carolina Collins

Mandatados por la Presidenta Michelle Bachelet para coordinar el trabajo en la zona afectada por el terremoto, el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, el titular de Defensa Jorge Burgos y la ministra de Vivienda, Paulina Saball sobrevolaron ayer junto a otras autoridades de gobierno las localidades con el fin de llegar a un catastro general de daños.

Tras el sobrevuelo, el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, informó que el jueves entregarán el catastro definitivo de las viviendas que fueron dañadas por el terremoto. "Nosotros el jueves vamos a tener el catastro en materia de vivienda. Pero recordemos que hay otros aspectos también, como la economía local, agricultura y de obras públicas", dijo el secretario de Estado. Peñailillo agregó que "mientras tanto, vamos a seguir en la ayuda humanitaria y en los subsidios urgentes como el de arriendo y la instalación de viviendas de emergencia".

El titular de Interior también confirmó que a más tardar la tarde de hoy debieran comenzar a llegar aviones con ayuda a Iquique y viviendas de emergencia

El ministro, junto a la comitiva del Gobierno, visitó la localidad de Huara, que fue una de las más afectadas y que se vio devastada por el terremoto de 2005. Luego se dirigió a visitar Pozo Almonte para inspeccionar los daños a viviendas.

Por otra parte, Peñailillo aseguró que ya se están comenzando a restablecer los servicios básicos de energía y agua potable. Dichos suministros habían registrado un avance luego del terremoto del martes, pero la réplica de 7,6 grados Richter que se registró el miércoles significó un retroceso significativo en dichas labores, por lo que aún se trabaja en volver a la normalidad. El secretario de Estado cifró en un 90% la restitución de los servicios básicos de luz y agua.

Sobre la difícil situación que se vive en la zona, el ministro de Defensa Jorge Burgos manifestó que "es importante que la gente se sienta acogida en su dolor, ya que están con un nivel de angustia considerable", en entrevista con Radio Cooperativa.

El ministro además reconoció que falta mejorar aspectos en la forma de distribuir la ayuda que está llegando. "Hay tuercas que apretar, hay cosas que mejorar. Particularmente yo diría la distribución de las cosas que están llegando y cosas que también se están comprando aquí en el propio comercio con los fondos que se han puesto a disposición". El ministro aseguró que se ha ido mejorando en la distribución pero que se puede optimizar. Burgos comentó que en Iquique ya ha comenzado a normalizarse la situación, pese a que en la zona aún sigue temblando.

"Los niveles de seguridad ciudadana son aún mejores que en la normalidad", aseguró el ministro de Defensa con respecto a quienes han manifestado que hay problemas de seguridad producto de la situación de emergencia.

La ministra de Vivienda, Paulina Saball, entregó ayer un primer catastro de daños. La autoridad constató así que en Arica y Parinacota hay 147 viviendas con daños graves, mientras que en Tarapacá la cifra llegó a los 9.400 hogares con daños, de los que 1.000 presentan daños graves. En esa última región aún falta que se realice el catastro de las zonas que se encuentran aisladas.

La autoridad de Gobierno además informó que se realizará un "casa a casa" para obtener el detalle de los daños, según informó la versión online de Cooperativa. Asimismo, la ministra Saball ordenó que por la seguridad de los habitantes las viviendas con daños irrecuperables fueran demolidas. Para las personas que estén en esa situación, el Gobierno dispondrá un subsidio al arriendo.

"Los niveles de seguridad ciudadana son aún mejores que en la normalidad"

Jorge Burgos

Ministro de Defensa

Mientras en Arica y Parinacota hay 147 viviendas con daños graves, en Tarapacá son 1.000.

El ministro de Defensa Jorge Burgos dijo que el estado de excepción se mantendrá por el tiempo que sea necesario.

Hoy debieran llegar las viviendas de emergencia a la zona afectada, según el ministro Peñailillo.

Vivienda ordenó que las casas con daños irreparables fueran demolidas por la seguridad de las personas.