Secciones

Empresa reestablece servicio de aguas en Región de Tarapacá

E-mail Compartir

La empresa Aguas del Altiplano comunicó durante la jornada de ayer que tras diversas maniobras de producción y distribución de agua potable, se consiguió estabilizar el sistema en la comuna de Alto Hospicio, llegando anoche al 100% de cobertura en esa ciudad, lo que se mantendrá en adelante.

El gerente general de la sanitaria, Salvador Villarino, indicó que en el caso de Iquique, se mantendrá un 66% de cobertura y por lo tanto durante este sábado no tendrán abastecimiento algunos cuadrantes del sector, incluyendo la Zofri de la ciudad.

"Seguiremos trabajando para avanzar en la recuperación de reservas que nos permitan asegurar el suministro permanente a los sectores señalados, por lo que hoy dispondremos de refuerzos de reparto de agua en estanques portátiles y camiones aljibe en distintos puntos de dichas zonas", declaró el ejecutivo.

Villarino afirmó que se está restableciendo los sistemas operativos, los que se han visto afectados por réplicas, impidiendo llegar con agua potable a la velocidad necesaria para el abastecimiento de los sectores señalados en la ciudad de Iquique.

Por lo anterior, el gerente reiteró el llamado a hacer un uso responsable del agua, dada la situación de emergencia que se vive en la región, para evitar la disminución excesiva de reservas en las próximas horas.

A esto se suma la ayuda ofrecida por la Federación de Industriales Panaderos (Fechipan), que enviará 12 mil kilos de pan de larga duración, que se distribuirá a partir del lunes y se comercializará a un precio ético. De este modo, los panaderos afectados por el terremoto recibirán algún ingreso que les permitirá reponerse de las pérdidas generadas por la interrupción de las labores; y por otro lado, se ayuda a la población afectada por el desabastecimiento y la especulación de los precios.

Gobierno fiscaliza precio de productos

E-mail Compartir

El ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, y fiscalizadores del Sernac realizaron un recorrido por distintos centros comerciales y panaderías de Iquique para fiscalizar el precio de productos de primera necesidad e informar a los consumidores sobre sus derechos.

"Hemos hecho un recorrido por distintos centros comerciales para fiscalizar los precios, especialmente del agua y del pan", indicó la autoridad, quien dijo que en general los precios se han mantenido en rangos normales.

La autoridad sostuvo que con el restablecimiento paulatino del agua y la luz, espera que el comercio reabra sus puertas a la brevedad. Añadió que para ello, también es clave la reapertura de las vías con Alto Hospicio, donde residen muchos trabajadores que se desempeñan en Iquique.

Por su parte, la directora regional del Sernac, Marta Paurt, dijo que en fiscalizaciones en Alto Hospicio e Iquique no se han encontrado casos de especulación de precios, pero se han detectado situaciones en que éstos no están correctamente exhibidos. "Esta es una infracción a la Ley del Consumidor porque los consumidores tienen derecho a conocer el precio de un producto o servicio antes de adquirirlo, por lo que estos casos originan multas que parten desde las 50 UTM", informó.

El secretario de Estado se dirigió a caleta Riquelme donde sostuvo una reunión con dirigentes de los pescadores artesanales afectados por el tsunami, para evaluar las faenas de despeje del muelle y la recepción de ayuda de emergencia.

La autoridad visitará otras caletas cercanas a Iquique, como Caramucho y Chanavayita, para llevar ayuda e informar a los dirigentes respecto de las medidas que se están adoptando para apoyarlos en la reanudación de sus actividades de pesca.

En un 50% se encuentra operativo el puerto de Iquique, luego de los dos terremotos ocurridos durante esta semana y que afectaron las dependencias de los sitios 1 y 2 del lugar.

Según consignó el gerente general de la Empresa Portuaria de Iquique (EPI) a SoyIquique.cl, Alfredo Leiton, ambos sitios presentan problemas a causa de los daños que se encuentran en evaluación bajo empresas especializadas para un estudio de estabilidad estructural y del fondo marino para determinar acciones a seguir.

En tanto, los sitios 3 y 4 operados por Iquique Terminal Internacional (ITI) informó que se encuentran en buenas condiciones y funcionando normalmente.

"Los sitios operativos mueven alrededor del 85% de la carga del puerto. Prueba de ello es la nave Wehr Koblenz que está actualmente operando en el sitio 4", dijo la autoridad al portal informativo.

Protestas por falta de ayuda marcan la jornada en Iquique

E-mail Compartir

Agencias/Pamela De Vicenzi

Desde la noche del viernes que encienden neumáticos en las calles para exigir suministros básicos y celeridad en la ayuda prometida. En Laguna Verde, ubicado en el sector sur de Iquique, la situación es dramática, puesto que escasea el agua y la luz en la zona tras los terremotos ocurridos durante esta semana.

De acuerdo a las declaraciones de los habitantes afectados, la municipalidad aún no provee de ayuda sanitaria como baños químicos, frazadas o sitios habitables, tras la destrucción de las casas debido al cataclismo. Los pobladores no tienen más opción que pasar la noche a la intemperie en carpas, a la espera de la reposición de los servicios básicos.

Parte de la denuncia de los vecinos reside en el seremi de Vivienda, Luis Astudillo, quien es acusado por discriminar en la entrega de ayuda. Ante el hecho, la autoridad regional señaló que intervendrá "de inmediato para establecer si los inmuebles están en condición no habitable", además de la instalación de baños químicos y la entrega de alimentos.

En conversación con radio Cooperativa, el alcalde de Iquique, Jorge Soria, emitió sus quejas al Gobierno y sostuvo que la resolución del conflicto es gracias a los "esfuerzos propios" del municipio, además de negar cualquier tipo de discriminación.

"No nos invitan a ninguna reunión. Iquique tiene 240 mil habitantes y en los decretos de emergencia la pelota no es para el alcalde. Las Fuerzas Armadas toman la ciudad y en las comunas de Chile donde hay un problema, el alcalde no existe", expresó el edil.

Soria agregó que "a mí no me conmueven las protestas. Estamos resolviendo algunas cosas de urgencia en la caleta".

A través del mismo medio, el alcalde de Camarones, Iván Romero, indicó que "tenemos restablecidos los servicios básicos. Estamos con un 90 por ciento de las localidades ya conectadas por vía terrestre".

Romero agregó que "analizamos con geólogos la forma en que la maquinaria entre sin dañar patrimonio arqueológico".

Sin embargo, también reconoce que "va a ser complicado reparar los canales de regadío y tendremos que suspender la fiesta de la vendimia. Hay que hacer una reconstrucción significativa en la parte alta de la comuna", sentenció.

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) entregó un balance detallado del estado de la infraestructura que se vio afectada por el terremoto en las regiones de Arica y Parinacota e Iquique.

En cuanto a la vialidad, más de 200 funcionarios trabajan en los caminos y rutas con más de 40 máquinas desplegadas en terreno. Los caminos de la Ruta 5 Norte deben recorrerse con precaución, ya que en zonas como la cuesta Camarones existe peligro de derrumbe. También se realizan labores para despejar la ruta hacia Alto Hospicio, que presenta grietas y desniveles.

La Superintendencia de Servicios Sanitarios fiscaliza la habilitación y mantenimiento de puntos de abastecimiento alternativo (camiones aljibes y estanques de emergencia). Además, ya se dio inicio al levantamiento de información del estado de la infraestructura sanitaria, principal alegato de los afectados en la zona.

La autoridad anunció medidas para enfrentar la situación, tales como cuadrillas de refuerzo para reparar las redes de agua potable y generadores que solucionen el abastecimiento de agua a la población.

El alcalde de Iquique, Jorge Soria, afirmó que el Gobierno es el responsable de la entrega de ayuda y no el municipio.

En Laguna Verde los pobladores duermen en carpas a la intemperie y exigen el retorno de los servicios básicos y sanitarios.

Obras Públicas (MOP) entregó un balance detallado en el que establece medidas como el despeje de las rutas y camiones de abastecimiento.