Secciones

Víctor Pérez: "Represento mejor a la UDI como partido popular"

E-mail Compartir

Para el 10 de mayo está programada la elección de la nueva directiva de la Unión Demócrata Independiente (UDI), en la que el senador de nuestra zona Víctor Pérez Varela disputará la presidencia nacional del conglomerado.

Su campaña, que es apoyada por José Antonio Coloma y Jacqueline van Rysselberghe, comenzó hace tiempo.

Una de las últimas oportunidades que tuvo para convencer a los miembros del consejo general, quienes son los que votarán, fue en la cena de este martes donde se homenajeó a los ministros del ex Presidente Sebastián Piñera que son militantes de la UDI.

-Por cierto, ya estamos visitando las zonas. En la comida me tocó una mesa con Pablo Longueira, Andrés Chadwick, Juan Antonio Coloma, Laurence Golborne, Jacqueline van Rysselberghe, y por lo tanto pudimos intercambiar ideas sobre todo lo que es el proceso de la UDI.

- Juan Antonio Coloma es el que más se ha comprometido y Jacqueline Van Rysselberghe. Chadwick y Longueira están claramente en una segunda línea, pero ayudando y asesorando todos los temas porque ellos han decidido pasar a una segunda línea que yo respeto y por lo tanto no quisiera colocarlos en una primera línea, pero hablo y me reúno muy seguido con ellos y me han dado consejo absolutamente relevante.

-Por cierto, porque son personas con las cuales he trabajado ya casi más de 25 años, que hemos crecido en el área política, que nos hemos desarrollado y por lo tanto tenemos una amistad muy profunda, pero respeto la decisión de ellos de estar en segunda línea.

-Hemos planteado en un sentido de unidad y por eso hicimos dos instancias, el proyecto político que es de sentido comunitario. Y a partir de ese sentido comunitario, que tiene mejor capacidad para poder enfrentar los próximos procesos, me declaro candidato de la unidad, pero creo que represento mejor a la UDI como partido popular, ya que soy senador de regiones y senador de una de las provincias más pobres del país, Lota y además la provincia de Arauco, y como segundo elemento es que miro al país desde una región porque vivo en la comuna de Los Ángeles.

-Soy un convencido que una de las razones por las cuales Chile no se ha desarrollado integralmente y tiene problemas de pobreza, es el centralismo. Es causa de mucha de las dificultades que hoy viven muchos chilenos y por lo tanto mirar al país desde una región es absolutamente necesario e indispensable y tengo esas ventajas para poder ofrecerle a la UDI un liderazgo mucho más coherente.

-Es un partido que perdió votos, que perdió electoralmente el 17 de noviembre a pesar de que es el partido más votado. Perdimos 11 diputados y circunscripciones senatoriales extremadamente importante s como la región Metropolitana, a pesar de que ganamos otras que no teníamos. Tenemos que revitalizar el partido, hay que ponerlo nuevamente en marcha y eso hace que en el estilo, en el discurso, la fuerza, hay que trabajar intensamente.

-Quiero asumir el liderazgo de la UDI para reposicionarla, para que vuelva a ser un partido influyente y que suba sus votaciones y obtenga triunfos en las elecciones municipales y sea un referente para un sector importante de chilenos.

-Pienso que es una discusión bastante estéril, además las nuevas generaciones están en la nueva directiva y los que no estaban en la directiva están en el comité electoral, por lo tanto tienen un rol, así que no veo donde está el recambio.

-Nosotros como partido vamos a tener sin duda una estrategia presidencial y esa la voy a impulsar porque los partidos trabajan en la conquista del gobierno, por lo tanto necesitan tener gente en sus filas para dar opciones al país y nosotros en la primaria tengan por seguro que vamos a llegar con una carta potente y el partido unido está trabajando por ella. Por eso esa estrategia presidencial que tiene que estructurarse es mas allá de los nombres, indudablemente los nombres van a tener que parecer en el 2016 más que hoy.

-Mirar el país desde una región y luchar por los temas regionales, creo que será importante como dirigente nacional. Creo que es un plus, no sólo para la región del Biobío, sino que para cualquier otra región y vamos a trabajar para que todas las políticas miren a las regiones como un elemento fundamental, para disminuir el centralismo que genera más problemas al país que soluciones.

-No tengo por qué inmiscuirme en los temas que resuelva RN. Soy un convencido en la unidad de la coalición y trabajaré por eso. Así que cualquiera que elija RN tendré un contacto muy directo con él y le propondré trabajo muy coordinado, al igual que con la gente de Amplitud, ya que mientras más se amplia la Alianza, mayores posibilidades de éxito tenemos. Que nos permita interpretar adecuadamente al país, derrotar a la Concertación y el Partido Comunista.

-El mensaje se los estoy entregando a diario. Uno de los grandes objetivos de la UDI es trabajar intensamente. No seré candidato en los próximos cuatro años a ningún cargo, por lo tanto me puedo dedicar en cuerpo y alma por la UDI y trabajar por las regiones y eso nos va a permitir recuperar lo perdido y mirar al futuro con mucho éxito.

El 10 y 11 de abril viene la gran convención política de la UDI donde se va a discutir y debatir cuáles serán la propuesta política para convocar al electorado. "Para movilizar a nuestros militantes y adherentes, y para ser una alternativa frente a los planteamientos de la Concertación y debatir los planteamientos políticos es que la UDI va a proponer al país, y a nuestros militantes dirigentes y adherentes, y después el 10 de mayo se produce el concejo general que tiene como objetivo presentar esta propuesta y elegir a los dirigentes", dijo Pérez Varela.

10 y 11 de abril Fecha para la convención para discutir los planteamientos políticos que la UDI va a proponer al país y a los militantes dirigentes y adherentes.

10 de mayo Están planificadas las elecciones para renovar la directiva de la UDI, donde se enfrenta Víctor Pérez Varela y Ernesto Silva. Votará el consejo general.

Martes 1 de abril Cena para homenajear a los ex ministros del ex presidente Piñera, que pertenecían a la UDI. Pablo Longueira, Andrés Chadwick, Joaquín Lavín, Magdalena Matte y Rodrigo Pérez fueron parte de los homenajeados.

Semana de campaña La última semana de marzo el senador visitó a los consejeros del norte. Arica, Iquique y Antofagasta.