Secciones

Posibles señales acústicas impulsan búsqueda de avión

E-mail Compartir

Agencias/Carolina Collins

Una nueva pista vuelve a dar esperanza a los equipos de búsqueda del avión malasio desaparecido. Esta vez los grupos de rescate investigan en el océano Índico tres señales acústicas detectadas en la zona de búsqueda del avión, parecidas a las de una caja negra.

Las señales llegan a un mes de la desaparición de la aeronave de la compañía Malaysia Airlines. Las baterías de las cajas negras duran aproximadamente un mes, por lo que es posible que dejen de emitir señales en breve, lo que dificultaría aún más la búsqueda.

"Este es un acontecimiento importante y esperanzador", dijo ayer el director del Centro de Coordinación de Agencias Conjuntas, el australiano Angus Houston. "Tenemos tres casos acústicos distintos. Estamos tratando cada uno de ellos muy seriamente. Trabajaremos en estas posiciones hasta que podamos decir 'sí' o 'no' (tienen relación con el avión)", dijo Houston ayer.

Fue el navío chino Haixun 01 el que detectó las tres señales que volvieron a impulsar la búsqueda del avión, del que incluso se había llegado a decir que era posible que nunca se resolviera su desaparición. Varias embarcaciones y aviones fueron enviados a la zona donde se percibieron las señales , una el viernes y otra el sábado, para comprobar si tienen alguna relación con el avión del vuelo MH370.

Simultáneamente, el buque australiano Ocean Shield, analiza una tercera señal detectada esta mañana a unos 550 kilómetros de distancia pero de la que "de momento no tenemos más detalles", según informó Houston.

La segunda señal registrada por el Haixun 01, de 90 segundos de duración, fue captada a unos dos kilómetros del lugar donde el día anterior el mismo barco chino detectó una primera emisión, que duró unos instantes, a una latitud de 25 grados sur y una longitud de 101 grados este. El coordinador del operativo dijo que en la misma zona aviones de reconocimiento avistaron objetos blancos flotando.

Houston destacó que la zona del océano donde se están realizando las búsqueda es muy profunda, por lo que cualquier labor de rescate significaría un trabajo muy difícil y tomaría mucho tiempo, según confirmó el coordinador de la búsqueda.

En la tarea participan hasta diez aviones militares, dos civiles y 13 barcos en tres áreas separadas, según señaló el Centro australiano de Coordinación Conjunta de Agencias (JACC).

El primer ministro de Australia, país que ha liderado las búsquedas, fue cauto en sus declaraciones, al no querer despertar demasiadas expectativas. La autoridad dijo: "Tenemos esperanzas pero no estamos seguros. Esta es la búsqueda más difícil de la historia de la humanidad. Estamos buscando un avión en el fondo de un océano muy profundo y en un área muy vasta", en entrevista con la radio australiana ABC. El vuelo MH370 despegó de Kuala Lumpur con 239 personas a bordo rumbo a Pekín el 8 de marzo y desapareció de los radares civiles de Malasia unos 40 minutos después.

Manifestantes pro rusos asaltan edificios ucranianos

E-mail Compartir

Más de dos mil manifestantes a favor de Rusia irrumpieron ayer en la sede de la administración de la región de Donetsk de Ucrania. Los activistas entraron a la fuerza al edificio estatal izando banderas rusas sobre el edificio e instalando carteles del movimiento separatista "República de Donetsk". Los manifestantes, quienes ingresaron al edificio gritando "¡Crimea! ¡Rusia! ¡Donbass! (región minera de sudeste de Ucrania)", exigen que se realice un nuevo referéndum con el fin de anexar la provincia del este a Rusia, tal como se hiciera con la península de Crimea. De lo contrario, los activistas amenazaron con disolver a la administración y elegir a nuevos diputados que representen a todos los sectores políticos de la región. Según algunos testimonios, la policía hizo un pasillo a los activistas, cediendo ante sus presiones, para permitir que accedieran al edificio.

Tras la ocupación de la administración, las autoridades abrieron una causa penal.

Este es el tercer asalto de estas características que sucede en un mes en la región de la que es originario el depuesto presidente ucraniano, Víktor Yanukóvich.

La región de Donetsk es una de las que ha mantenido más preocupadas a las autoridades en funciones de Ucrania. Esto porque son más fuertes los ánimos a favor de la integración a Rusia. Esta situación hace probable que pueda ocurrir una situación similar a la vivida en la región de Crimea.