Secciones

Ministro del agro visita hoy INIA Quilamapu por su 50° aniversario

E-mail Compartir

Cincuenta años al servicio del agro cumple el Instituto de investigaciones agropecuarias, INIA, un servicio que nace para mejorar la competitividad del sector agrícola y alimentario nacional a través de la investigación agropecuaria. El aniversario de la institución a nivel nacional se celebrará este martes en Inia Quilamapu, con la asistencia del Ministro de Agricultura, Carlos Furche, además de autoridades regionales y provinciales.

La institución cuenta con un cuerpo de investigadores altamente capacitado, quienes cumplen una labor desconocida para la mayor parte de la comunidad, aunque diariamente pueden recibir directa o indirectamente los beneficios de la labor que se desarrolla desde 1964 en varios centros a lo largo del país. Uno de los objetivos que se tomó en cuenta para la creación del instituto fue el de coordinar la investigación agrícola del país para aprovechar al máximo los recursos económicos humanos disponibles.

La temporada 1964-1965 se inició un programa de proyectos en colaboración con personal de las facultades de las Universidad de Chile, Concepción y Católica, que también participaron de la creación del Instituto; durante este periodo se inició la ejecución del Programa Nacional de Arroz que desde sus inicios se asentó en Chillán y que como logro puede destacar que el 100% de las variedades de arroz presentes en Chile han sido desarrolladas por el Programa de Mejoramiento de Inia .

Con un foco de acción en el desarrollo de la ciencia y transferencia tecnológica para el sector agrícola, pecuario y alimentario, Inia ha realizado en 50 años una serie de aportes al desarrollo agrícola nacional, principalmente a través de la generación de nuevas variedades vegetales y dos de microorganismos; es líder en la producción y comercialización de semillas y en los años 80 introdujo a Chile la exitosa metodología de los grupos de transferencia tecnológica. Actualmente desarrolla 19 programas de mejoramiento genético, diversificando la producción nacional y adaptándola a las cambiantes necesidades del agro.

En el ámbito regional, el programa de Producción de Semillas de Inia Quilamapu se inició en paralelo con la fundación de la Estación Experimental Quilamapu el año 1964. Para procesar las semillas generadas en este año se instaló en la Estación Experimental Quilamapu una pequeña Planta Seleccionadora de Semillas lo que entregó mayor dinamismo al programa.

Más recientemente, INIA Quilamapu a través de su Banco de Recursos Genéticos Microbianos, fue designado como Primera Autoridad Internacional de Depósito (IDA) de microorganismos en Latinoamérica nombrado por la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI).

Por dos horas alegaron el desafuero del diputado RN Rosauro Martínez

E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Dos extenuantes horas duró la revisión de solicitud de desafuero presentada en contra del diputado Rosauro Martínez, en la Corte de Apelaciones de Valdivia, la que quedó en acuerdo, esperándose que en la próxima semana se revele el fallo.

"No puedo asegurar ni adelantarme a lo que los jueces puedan resolver, pero estoy tranquilo a la espera de lo que la Corte de Apelaciones de Valdivia resuelva", fueron las únicas palabras que esbozó el parlamentario quien niega su responsabilidad en los hechos.

El congresista de nuestra zona, está acusado por su presunta participación en el asesinato de los tres miristas de la guerrilla de Neltume, ocurrida en el sector de Remeco Alto, comuna de Panguipulli.

Fernando Saenger, uno de los defensores de Martínez, explicó durante la audiencia que esta causa ya fue fallada a principios de los 80, por lo que "significa (fallar) dos veces por el mismo hecho (...) esto fue resuelto, fallado el año 1981-1982 por la justicia militar y por la Corte Marcial".

Sobre el desarrollo de los hechos, por los que se busca el desafuero del diputado, Saenger dijo que "se alegó en el fondo que acá hubo un enfrentamiento, cuando no hay un enfrentamiento. El código de justicia militar es claro en que exime de responsabilidad a carabineros y a funcionarios de las fuerzas armadas".

"Todo eso se alegó para decir que él tenía que ser exculpado y no puede ser desaforado".

En tanto que uno de los abogados querellantes en la causa, Eduardo Contreras, sostuvo que "Si la corte dicta sentencia con estricto apego a la ley, no tiene más alternativa que declarar el desafuero de Rosauro Martínez, porque la abundante prueba que existe en el expediente del crimen de Neltume, de asaltar en la noche una casa con gente que dormía y que no hubo enfrentamiento como lo afirman varios testigos, incluido militares, constituye un crimen de lesa humanidad, por lo que no existe nada para no desaforarlo, salvo que ocurran cosas extrañas en la justicia y espero que no exista", sentenció.

"No conozco ningún militar del tiempo de la dictadura que tenga la hombría y valentía de haber reconocido sus crímenes. Todos son cobardes y Rosauro no es una excepción", subrayó el abogado.

El veredicto del tribunal valdiviano resolverá si hay o no mérito suficiente para iniciar el proceso de desafuero en contra del diputado Martínez, ya que sus acusadores aseguran que en esa época estuvo en coordinación con la Central Nacional de Inteligencia (CNI) y al mando del destacamento de Tropas Especiales de la compañía de comandos N° 8 de Valdivia, el que habría asesinado a Patricio Calfuquir Henríquez, José Monsalve Sandoval y Próspero Guzmán Torres.

Además del abogados de la Agrupación de Familiares de Ejecutados, Wladimir Riesco, también alegó el representante del Departamento de Derechos Humanos del Ministerio del Interior.

"Creo que él hizo lo posible por prolongar, y lo consiguió, que su causa no se viera antes de las elecciones para poder ser reelecto porque eso le da más fuerza, creerá él supongo, como poder fáctico ante los tribunales. Supongo que eso era, pero los expedientes son clarísimos y los testigos son básicamente gente que formó parte de su patrulla, por lo que no me parece posible imaginar que no sea desaforado", comentó el abogado Contreras.

La audiencia había sido programada para el 23 de marzo fecha en que fue pospuesta de común acuerdo de las partes para el 31 de ese mismo mes, pero los abogados de Rosauro Martínez solicitaron aplazar la cita quedando fijada para al mediodía de ayer.

El ex alcalde de Chillán y abogado aldo Bernucci afirmó por su parte que "Es una buena señal que se pueda decir que en Chile nadie es intocable. Que no es intocable un diputado y que puede ser llevado a los tribunales y ellos pueden ordenar en este caso su desafuero para comenzar un proceso, es bueno que se pueda hacer en democracia y que se haga ahora", argumentó.

Una vez conocido el fallo, es probable que, sea cual fuere el resultado, sea apelado a la Corte Suprema, según reconoce Bernucci. "Este fallo va a llegar si o sí a la Suprema por cualquiera de las partes. En caso que sea desaforado y se abra un proceso, Rosauro se va a poder defender y con la sentencia vamos a saber si es o no culpable, y en el caso de serlo deberá pagarlo y si es inocente la justicia lo va a decir", remató Aldo Bernucci.

"No conozco ningún militar del tiempo de la dictadura que tenga la hombría y valentía de haber reconocido sus crímenes"

Eduardo Contreras

Abogado querellante