Secciones

Proyecto tiene meta de fortalecer liceos técnicos

E-mail Compartir

Con motivo de formar una Red de Educación Técnica Profesional, autoridades de la región del BíoBío y de la Universidad Técnica Federico Santa María, se reunieron para revisar los detalles del acuerdo que tiene como finalidad desarrollar los dos ejes estratégicos de este tipo de carreras: la vinculación con los sectores productivos y la articulación con la academia.

Según el presidente del Consejo Provincial del Bío Bío de la Educación Media Técnico Profesional (EMTP), Jaime Soto, dijo que es importante destacar este tipo de iniciativas

"Yo soy técnico- profesional. Salí de un liceo técnico entonces para mí ha sido muy importante que la Universidad Técnica Federico Santa María esté haciendo un proyecto para mejorar y cada día potenciar más a la educación técnica, sobretodo en Bío Bío. Represento a 25 liceos técnicos, ellos están bastante optimistas con este proyecto".

Por su parte el representante de Ñuble, el presidente del Consejo Provincial de EMTP y también director del Liceo Industrial de Chillán, Cristian Alzola, señaló que "el trabajo de red es fundamental para fortalecer la tarea diaria que realiza la educación técnico- profesional".

Por último explicó que en oportunidades estos establecimientos trabajan como islas, pero que gracias a este plan estos se podrán unir.

Superintendencia saca a directores al pizarrónDenuncias

E-mail Compartir

El director regional de la Superintendencia de Educación, Rodrigo Yévenes, visitó Chillán, con la finalidad de capacitar a los establecimientos educacionales de Ñuble, en cuanto a la normativa, administrativos y denuncias.

La autoridad dijo que con esto se da la posibilidad para que los colegios puedan acercarse al organismo y, por consiguiente, ayudar a mejorar la educación del sistema municipal y particular subvencionado de la provincia.

"Queremos que todos los establecimientos educacionales cumplan con ciertos estándares, y esos los fiscalizamos nosotros. Lo que nosotros venimos a señalar es que estamos en esta misión para trabajar en lo que es la equidad, no tan sólo para los alumnos, sino que dentro de los establecimientos educacionales para que todo se haga dentro de la norma en general", explicó Yévenes.

Señaló que es importante que los encargados de los liceos, colegios y escuelas de Ñuble, cooperen con esta iniciativa, debido a que de esta forma podrán avanzar rápida y eficazmente.

Por otra parte, no olvidó a los colegios particulares pagados, indicando que igual deben ser fiscalizados por la Supereduc. "En un futuro lo haremos con colegios particulares pagados que no por ser pagados no dejan de cumplir algunas cosas que son de normativa", dijo Yévenes.

Señaló que partir fiscalizando los colegios de Ñuble es significativo debido a que es la provincia que más establecimientos educacionales concentra en la región.

Explicó que el proceso comienza dando las orientaciones de los que van a realizar durante 2014 informando sobre los principales focos que van a ser revisados. Luego verán todo lo que refiere a denuncias, asegurando que es una parte importante de la fiscalización debido a que logran vincular a la superintendencia de Educación con la comunidad, es decir, padres y apoderados.

Por último, capacitarán al personal de los establecimientos educacionales en el aspecto jurídico, para que estos estén al tanto de las sanciones que arriesgas y para que puedan realizar sus descargos de manera correcta.

El director de la Supereduc dijo que "las personas y los directores tienen que estar informados de lo que tienen que hacer, para que no sean sancionados, con multas que van desde 1 a 1000 UTM, no queremos que perjudique la función educativa ni contra los alumnos", afirmó.

Por su parte la directora del la Dirección de Administración de Educación Municipal (Daem) de Chillán, Cecilia Aguilera, indicó que solicitó al superintendente que las capacitaciones se abrieran, no sólo a los directores, sino que también a los jefes técnicos de los establecimientos educacionales, ya que considera que son fundamentales para evitar cualquier tipo de irregularidades. "Tenemos que ser amigos y trabajar en conjunto, por que el objetivo es el mismo, entregar un servicio de calidad para todos los estudiantes", dijo la directora del Daem.

Según explicó el director de la Superintendencia de Educación del Bio Bío, Rodrigo Yévenes, las denuncias que más reciben en el organismo es por agresión entre alumnos y Bullying. Agregó que otra de las acusaciones que se hacen en reiteradas ocasiones es por la petición de artículos de aseo e higiene, resmas de papel y plumones en las listas de útiles escolares. La autoridad aseguró que esto no corresponde debido a que los colegios perciben estos objetos por parte de las subvenciones que el estado entrega a los establecimientos educacionales.

UBB premió a 4 personajes de Ñuble en diferentes áreas

E-mail Compartir

La Universidad del Bío Bío, a través de su programa Educa-UBB, entregó la tarde de ayer un reconocimiento a cuatro personalidades de la zona que se han destacado en la provincia de Ñuble, y en la región, en los ámbitos de la educación, deportes, formación social, cultura y artes. La actividad se encasilla en el marco del 67° aniversario de la Casa de Estudios.

La pro rectora de la UBB, Gloria Gómez, señaló que ésta es una oportunidad para acercar la universidad a la comunidad. "Pensamos que como (...) se vincula con la sociedad como entidad estatal y pública, creemos que reconocer a estas personas en las áreas que premiamos, es la ocasión para relacionarnos con las personas de la provincia y la región", enfatizó Gómez.

En cuanto a los galardonados, estos fueron Carlos Muñoz, profesor que realizó diversos aportes en las comunas rurales. El docente fue reconocido en el área de la educación por su obras en Portezuelo y San Nicolás. Muñoz indicó que esta distinción lo "ha llenado de alegría y felicidad".

En el ámbito de la política se reconoció a Mariano Ruiz Esquide, ex senador de la zona y que con una dilatada trayectoria política ha tenido un constante apego a la formación social. "Me siento feliz, contento, satisfecho (...) nada puede ser mayor para una persona que ha estado en el campo político y educacional (...) que recibir un premio de una universidad, que es el lugar más alto de la intelectualidad chilena", expresó emocionado.

En tanto Ana Franco, ex deportista, conocida a nivel mundial en la competencia del lanzamiento de martillo damas, categoría senior, dijo estar orgullosa de este premio. En el área del Arte y la Cultura, el reconocimiento fue para Miguel Romero, quien señaló estar feliz por este reconocimiento, ya que finalmente su esfuerzo es premiado.

Esta tarde, el rector de la UBB, Héctor Gaete, dará a conocer su cuenta pública.