Secciones

Codelco apuesta por bajar costos y ampliar exploraciones

E-mail Compartir

Codelco apuesta a continuar reduciendo sus costos y mantener su plan de exploraciones para enfrentar el nuevo ciclo del mercado con precios más reducidos, dijo ayer su presidente ejecutivo, Thomas Keller.

"Estamos redefiniendo el modelo de cómo contratamos servicios de terceros para recuperar competitividad. Es un modelo sencillo, pero que nos está dando buenos resultados", explicó Keller, en una conferencia de prensa con corresponsales extranjeros.

El ejecutivo dijo que Codelco ha enfrentado el problema a través de la reestructuración del modelo de contratación de servicios de terceros, intentando disminuir los tiempos de preparación y coordinación y aumentar los de ejecución de la tarea. "Estamos haciendo reingeniería con un enfoque sencillo que nos ha dado buenos resultados", sostuvo.

Codelco subcontrata la mayor parte de las tareas que no corresponden directamente a la extracción y procesamiento de cobre, por lo que los precios que paga por esos servicios son un componente relevante de sus costos.

En 2013, la minera estatal redujo sus costos totales de producción en 12,5%, lo que le permitió obtener excedentes por US$ 3.889 millones, pese a la baja de 8% en la cotización promedio del metal.

Codelco, que entrega la totalidad de sus utilidades al erario público, está orientada a recortar sus costos de producción debido a la baja en la ley del mineral de los yacimientos que explota, por su gran antigüedad.

Para realizar sus inversiones la compañía requiere que el Estado lo autorice a retener parte de sus ganancias o recurrir a endeudamiento internacional.

Keller informó que a fines de marzo se presentó al Gobierno un plan trianual de inversiones, aunque no precisó el monto involucrado.

"No hay demasiadas sorpresas, porque la estrategia de Codelco sigue siendo la misma, enfocada principalmente en el desarrollo de nuestros proyectos estructurales y también en consolidar los buenos resultados de nuestros proyectos de contención de costos y aumento de productividad", afirmó.

El ejecutivo añadió también que la empresa seguirá desarrollando exploraciones para buscar nuevos yacimientos que le permitan ir reemplazando aquellos que ya están agotando sus reservas.

"Son una actividad fundamental de la compañía y nuestro objetivo es ir reemplazando las reservas que vamos consumiendo en nuestros procesos", aseguró.

Codelco realiza el grueso de sus prospecciones en Chile, donde se ubican las mayores reservas de cobre del mundo, pero también está haciendo búsquedas en Brasil, Ecuador y eventualmente podría llegar a Colombia.

En 2013 la corporación produjo cerca de 1,8 millones de toneladas de cobre y para este año espera alcanzar una cifra similar.

Keller dijo ayer que la volatilidad en el precio del cobre se mantendrá en la medida en que continúen las dudas respecto de la tasa de crecimiento en China, lo que eventualmente podría repercutir en la entrega de excedentes de la estatal a las finanzas públicas.

"En la medida en que el precio del cobre baja o es menor a los niveles que Hacienda ha considerado en su presupuesto, claramente pega en la capacidad de entrega de excedentes de Codelco y del resto de la minería a las arcas fiscales vía impuestos (...)", comentó el presidente ejecutivo de la minera estatal.

"(Las exploraciones) son una actividad fundamental de la compañía y nuestro objetivo es ir reemplazando las reservas que vamos consumiendo en nuestros procesos".

Thomas Keller

Presidente ejecutivo de Codelco

Ministro Hales

Alcanzaría su capacidad de diseño a fines de junio, con producción de 180.000 toneladas de cobre fino al año.

Chuquicamata Subte. En junio se someterá al directorio la decisión de inversión final, que alcanza a cerca de US$ 4.200 millones.

R. Tomic Sulfuros Espera aprobar su Estudio de Impacto Ambiental a fin de año o en 2015, con una inversión de US$ 5.372 millones.

Operadores encuestados por el Banco Central esperan que la tasa se mantenga en 4%

E-mail Compartir

El Banco Central mantendría la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 4,0 puntos porcentuales en abril, en un escenario que cuenta con una inflación que se ha ido acelerando en los últimos meses pese a la desaceleración de la actividad interna.

Según reveló la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) del instituto emisor, el índice de Precios al Consumidor (IPC) llegaría a 0,1% este mes, luego de haber alcanzado 0,8% en marzo.

De aquí a 12 meses, los 60 operadores encuestados por el instrumento señalaron que podría alcanzar un nivel del 3,0%.

Aunque el sondeo arrojó que la tasa de interés permanecería estable en abril, los operadores esperan que la tasa sea recortada en 25 puntos base en un plazo de tres meses y caiga a 3,50% en un periodo de seis meses, para de esa forma apuntalar la desacelerada actividad doméstica.

El peso, según la encuesta, se ubicaría en 550 unidades por dólar en un plazo de siete días y llegaría a $ 556 en tres meses y a $ 565 a fines del 2014.

Enviada el lunes 7 y recibida el martes 8 de abril, la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) está dirigida a las personas responsables de las decisiones financieras de cada institución invitada a participar en esta encuesta por parte del Banco Central.

Estas instituciones pertenecen a la industria bancaria local, a las administradoras de fondos de pensiones, compañías de seguros, corredoras de bolsa, agentes de valores, fondos mutuos y entidades extranjeras que operan activamente con Chile.