Secciones

La fiesta de la vendimia se toma Ñuble

E-mail Compartir

Con la participación de las nueve comunas que conforman el Valle del Itata, incluido Bulnes, los días 12 y 13 de abril, se dará el vamos en Quillón a la primera fiesta de la vendimia y el pipeño . La instancia, organizada por Cayumanqui Turismo Operador, busca posicionar en un lugar de privilegio nacional la actividad vitivinícola que se desarrolla en el Itata.

Lo anterior, según Carolina Escobar, gerente de Cayumanqui Turismo Operador, "ya que es en esta zona del país donde partió la producción vitivinícola nacional, por lo que merece estar en un lugar de privilegio". En ese sentido, Escobar, puntualizó que la realización de la Fiesta de la Vendimia y el Pipeño, en el Valle del Itata, es el primer paso para catapultarlo a la altura de lo que representa actualmente el Valle de Colchagua (sexta región).

Por otra parte, Carolina Escobar, destacó que en este territorio "se encuentra la historia de más de 300 años de las cepas Moscatel de Alejandría y País, que trajeron los encomenderos jesuitas y es donde comenzó la producción vitivinícola nacional".

En esa línea, Escobar, precisó que sin duda alguna, la versión 2014 de la Fiesta de la Vendimia y del Pipeño del Valle del Itata, "permitirá generar instancias de fortalecimiento para la cultura huasa vitivinícola, gracias a la promoción de oficios de valor patrimonial los que ciertamente incrementan la oferta enoturística en la región del Bío Bío.

Carolina Escobar, gerenta de la entidad organizadora, señaló que para amenizar los días que durará la festividad, se tiene contemplado una atractiva parrilla artística. Enfatizó que destaca la presencia de la showoman, María Eugenia Larraín, el modelo Patricio Laguna y la modelo argentina, Jesica Alonso, quienes serán los encargados de la animación.

A lo anterior, se suma , además de los productores vitivinícolas, la exposición que realizarán artesanos típicos de la zona, matizado con la rica gastronomía de la zona y shows artísticos a cargo de Los Kuatreros del Sur, La Sonora Palacios Junior, mientras que las risas correrán por parte de Los Taquilleros del Humor.

Además, se procederá a la elección de la reina de la Fiesta de la Vendimia, quien saldrá de las candidatas de las comunas del Valle del Itata y tal como expresa la gerente de Cayumanqui Turismo, Carolina Escobar, "se privilegiará la elección de una representante que conozca la historia del sector y aspectos culturales de la zona".

La vecina comuna también tendrá su fiesta de la vendimia, el sábado 11 de abril, a contar de las 11.00 horas, en dependencias de la Plaza de Armas de Portezuelo.

El evento, el primero organizado por la Agrupación Cavas (compuesta por 10 agricultores vitivinícolas del sector), busca fundamentalmente potenciar a Portezuelo, a nivel provincial y regional, como una zona de buenos vinos.

En ese sentido, Susan Olate, presidente de la Agrupación Cavas, destacó que Portezuelo siempre se ha caracterizado por tener una producción de alto nivel, "por lo que se hacía necesario impulsar una instancia que nos permitiera mostrar nuestro trabajo".

Por lo anterior, Olate, se manifestó esperanzada en que la comunidad asista en masa a participar en el evento, y de esa forma se pueda consolidar a lo largo del tiempo, y convertirse en una actividad de referencia para el mundo vitivinícola.

La fiesta tendrá una destacada parrilla artística, donde se mezclará la música con el humor.

Al respecto, Susan Olate, puntualizó que actuarán en el evento el Grupo Peñihuen, con más de 25 años historia, el destacado conjunto local "Tierra y sol" y la actuación estelar del reconocido folclorista nacional, René Inostroza. En tanto, que en la parte humorística, se presentarán los Campesinos de Conce.

Todo listo y dispuesto para que Ñuble reciba este fin de semana dos eventos, que buscan resaltar las bondades vitivinícolas de la provincia.

Portezuelo Fiesta de la vendimia organizada por la Agrupación Cavas. Parte el sábado a las 11 de la mañana, extendiéndose durante todo el día.

Quillón Fiesta de la Vendimia y el Pipeño se efectuará durante los días sábado y domingo, en la plaza de armas.

"Es en esta zona donde partió la producción vitivinícola nacional, por lo que merece estar en un lugar de privilegio".

Lorena Escobar

Gerente Cayumanqui Turismo

Vuelve a Chillán el Circo de Tachuela Chico y Pastelito

E-mail Compartir

Después de dos años sin presentarse en la capital de Ñuble, los chillanejos tendrán la posibilidad de ver en acción al reconocido circo nacional del Tachuela Chico y Pastelito. La agrupación circense, con tan solo tres años en escena ha logrado ganarse un lugar en la memoria y el corazón de quienes gustan de esta actividad que mezcla comicidad, magia, acrobacias, entre otras disciplinas, y de paso, lo convierten en un verdadero arte.

Con una propuesta netamente dirigida a la familia, donde se combinan trayectoria, experiencia y juventud, Agustín Maluenda Ríos (payaso Pastelito de Chile), su padre y su hijo del mismo nombre (Tachuela Chico y Junior), respectivamente, llevan a cabo una rutina donde el público puede apreciar el trabajo y la calidad de las tres generaciones de una de las familias con más tradición circense en Chile.

Chillán no es una ciudad cualquiera en la historia del Circo Tachuela Chico y Pastelito. Lo anterior, precisó Joaquín Maluenda Ríos, ya que "fue la primera parada que tuvieron, al iniciar sus actuaciones por Chile, con una excelente respuesta del público".

Respecto a cuáles serán las principales atracciones que tendrán en su nueva visita, "Pastelito", quien viene tener una destaca participación en el Festival Mundial del Circo, en Figueres (España), afirmó que "entre los números destacados están el péndulo de la muerte, desde México, la magia de la familia Miquén, orientado básicamente hacia el público infantil", comentó. Lo anterior, añadió Maluenda, matizado por una excelente puesta en escena de alrededor de 25 artistas, ayudados por una iluminación robótica de última generación, y un excelente sonido, "que le entrega el complemento perfecto", remarcó.

Un excelente panorama para que la comunidad chillaneja pueda disfrutar de una función donde podrá apreciar el gran trabajo realizado por el clan Maluenda, acompañados de un selecto y variado grupo de artistas.