Secciones

Asociación Punilla sostuvo importante reunión con titular del MOP

E-mail Compartir

Una importante reunión se llevó a cabo en el Ministerio de Obras Públicas, donde el titular de la cartera, Alberto Undurraga, recibió a una delegación encabezada por el diputado DC, Jorge Sabag, el Presidente de la Asociación Punilla y alcalde de Ñiquén, Manuel Pino y dirigentes del agro que acompañaron a las autoridades. En la ocasión, se le planteó al secretario de Estado lo fundamental que es agilizar el proceso de licitación del embalse "la escasez hídrica y los problemas derivados de la falta de precipitaciones en las últimas décadas, han llegado para instalarse y esto hace imprescindible no seguir dilatando más la esperanza que tantos pequeños, medianos y grandes agricultores, esperan sin distinción", dijo Manuel Pino, quien además agradeció la instancia de diálogo referente al tema y el compromiso del parlamentario Jorge Sabag. "Estoy más que comprometido con la consecución del embalse, por eso es que hoy le he pedido al Ministro que nos reciba junto al alcalde y los dirigentes porque aquí nadie sobra en esta lucha y no importan los colores políticos. Moros y cristianos debemos trabajar en comunión para el éxito de esta iniciativa", respondió Sabag. Por su parte, el ministro Undurraga, se comprometió ante la delegación a trabajar por el proyecto que actualmente está en contraloría, "estoy feliz de recibirlos y me comprometo a poner todo mi esfuerzo para sacar el embalse adelante, sin embargo en este momento estoy trabajando fuerte en sacar los detalles relacionados con el aeropuerto Arturo Merino Benítez pero una vez terminado aquello ¬ - que ya está en su etapa final- pondré todo mi esfuerzo en esta mega obra. Me interesa mucho el modelo con el cual se está llevando adelante", señaló la autoridad gubernamental.

Fiscalización generó molestia entre viñateros

E-mail Compartir

Preocupación y malestar causó entre los pequeños viñateros de la comuna de Quillón, la fiscalización aplicada de parte del Servicio de Impuestos Internos, quienes cursaron una decena de infracciones a pequeños viñateros, mientras entregaban su poca cosecha en los poderes compradores ubicados en la localidad de Cerro Negro, al sur de la comuna. La fiscalización llamó la atención de los pequeños productores, ya que los funcionarios llegaron acompañados de carabineros y se inicio una seguidilla de partes por la falta de guías de traslado de uvas ,desde los predios agrícolas hasta los poderes de compra, tratándose de campesinos que no producen más de mil 500 kilos. Alertado de la situación, el presidente de los Viñateros de la comuna, Juan Carlos Lagos, llegó a pedir explicaciones a los fiscalizadores, ya que en los años de existencia de la organización, jamás se infraccionó, debido a que muchos viñateros no tienen iniciación de actividades, dado la poca superficie de plantaciones existentes. Ante este mal entendido, se agendó una reunión con el director provincial del Servicio de Impuestos Internos de Ñuble, a fin de solicitar mayor claridad de la situación vivida, ya que muchos pequeños productores quedaron citados a cancelar infracciones, las que estiman serán altas y los recursos recibidos por su producción es pequeña. El malestar de los viñateros se extendió entre los 9 poderes de compra de uvas, existentes en la localidad, ya que motiva a que los viñateros retrasen la cosecha para realizar los trámites correspondientes, mientras las uvas comienzan a podrirse por efectos de las lluvias precipitadas en los últimos días, estimando perdidas por un 15% de la actual producción .

"La educación superior se hace con calidad y no hay más alternativa"

E-mail Compartir

Con la propuesta de que para el 2014 se alcance la acreditación de 6 nuevos programas de Postgrado, lo que se suma a un 75% de carreras acreditadas, el rector de la Universidad del Bío Bío, Héctor Gaete, entregó ayer la cuenta anual de esta Casa de Estudios superior.

"Para la Universidad del Bío Bío no existe igualdad de oportunidades si no hay calidad. Si sabemos que una persona se titula y su calidad de educación es mala, entonces de qué sirve ese título si no va a poder participar en el mercado de empleo o en el emprendimiento. La educación superior se hace con calidad y no hay más alternativa", dijo el rector Héctor Gaete.

La revisión de lo hecho durante el 2013 también tocó los logros universitarios donde se encuentra la armonización curricular de la oferta académica de pregrado y la firma del convenio con Laspau, Universidad de Harvard, para el desarrollo de un programa orientado a fortalecer la enseñanza y aprendizaje. Punto no menor es la investigación, donde se ha notado un incremento al superar los 45 proyectos adjudicados por año, además de la acreditación institucional.

"Creo que la consolidación de la universidad es respetado tanto a nivel local, regional, nacional e internacional. Porque cuando una universidad quiere hacer titulación conjunta con la UBB es porque nos reconoce el esfuerzo y nuestra calidad. Sentimos que nos hemos ganado el respeto de la ciudadanía", aseguró el rector.

Datos tales como que la UBB se encuentra dentro de las 4 universidades que tiene mejor acreditación en carrera, que se ubica entre las siete primeras a nivel nacional en calidad de docencia de pregrado y está dentro de las 12 universidades en investigación, de un ranking de 60, "son datos que respaldan lo que digo. Somos unos aliados para poder acompañar en su desarrollo al país", sostuvo Héctor Gaete.

Dentro de los desafíos que vienen está la acreditación institucional y la vinculación y relaciones internacionales.

"Los temas que hay son cada vez más difíciles, ya que la universidad se puso pantalones largos hace rato y ahora estamos mirando al exterior y la internacionalización, es uno de los desafíos que necesitamos concretar y eso no se hace en un año. Ya estamos en un escenario internacional y necesitamos fortalecer y profundizar eso y, por otro lado, es vital para el país, ya que Chile tiene una economía abierta y sus universidades deben pensar igual", aseguró Gaete.

Agregó que se deben cambiar los estatutos con los que actualmente se rigen, ya que -dijo- "tenemos estatutos del año 81 y ha pasado harto tiempo y necesitamos ponernos a tono con el mundo actual, pero también a futuro respecto a los estatutos de cada una de las universidades y creemos que debe hacerse en base a un estatuto marco de las 16 universidades del Estado", enfatizó.