Secciones

Escasa oferta de merluza y congrio haría aumentar precios

E-mail Compartir

Gabriel Muñoz Gallardo

A medida que se acerca Semana Santa, comienzan los preparativos para que la festividad religiosa se realice de forma óptima, especialmente en lo que concierne al transporte, comercialización y fiscalización de productos del mar, tan apetecidos en estas fechas.

Sin embargo, los dueños de puestos de pescados y mariscos de la Plazoleta Sargento Aldea ponen al alerta a los bolsillos de los chillanejos, ya que la escasez de merluza y congrio proyectaría alzas para los próximos días que llegarían hasta los mil pesos por este tipo de productos.

Concuerdan, eso sí, que el real aumento de precios sólo lo sabrán cuando comiencen a llegar los productos la próxima semana. Pese a esto, realizaron un llamado a la comunidad a adquirir sus productos, ya que cuentan con todas las medidas que exige la autoridad sanitaria.

A pocos días de que comience el caos por realizar las compras de productos del mar, en el tradicional terminal pesquero de la comuna se observa una escasez de unidades de congrio y merluza, clara señal que augura un panorama no muy alentador para el bolsillo de los chillanejos que están acostumbrados a recordar Semana Santa comiendo mariscos y pescados.

Así lo expresó María Osses, quien atiende en el local número 15 de este recinto. "Está escaso el congrio y la corvina, podrían subir un poco más. Por lo general el congrio cuesta $4 mil, pero puede que se venda a 5 o 6 mil dependiendo de las cantidades que lleguen", afirmó Osses.

La locataria también dijo que hasta el momento los precios están normales, como siempre, teniendo la apetecida pescada a $2 mil el kilo, el kilo de almejas a $2.500, la cholga a $1.000, la sierra a $2.000 el kilo y el kilo de choritos a $1.000 . En este lugar recalcan que todos los productos están refrigerados, respetando las medidas impuestas por los entes fiscalizadores.

María Osses también explicó que se ha notado un aumento de consumidores, aunque no tan significativo, pero que dicha situación se debe a que "las personas están guardando los productos y así evitar los atochamientos que se vivirán la próxima semana, por lo que yo les enseño que al guardarlo deben filetear los pescados, ponerles entre medio papel absorbente y después guardarlos en el refrigerador en una bolsa".

Similar opinión expresó Juan Riquelme, de la pescadería Silvita, ya que a su juicio, debido a los escasez de la merluza, esta debería llegar hasta los $2.500, mientras que el congrio debería estar sobre los $4 mil, no obstante manifestó que "los productos están a precio normal hasta el momento, pero que deberían subir a lo más mil pesos a partir del miércoles o jueves", dijo.

Esta opinión también es compartida por Gloria Echeverría, trabajadora del local número 11, ya que considera que los precios aún se mantienen, ya que por ejemplo el kilo de pescada está a $2 mil, aunque señaló que "su tamaño está bastante pequeño, mientras que la merluza está escasa, al igual que la reineta, la corvina y el congrio, pero si se habla de la merluza y el congrio, no podría saber si va a llegar, y si llega, quizás estará cara, pero eso no lo sabremos hasta que lleguen los camiones".

Todos los comerciantes sostienen que el precio y la escasez de sus productos se debe a la sobre explotación de la mayoría de los recursos marinos, especialmente la merluza del Sur, la merluza de tres aletas y el congrio dorado, además, explican que el tamaño pequeño de especies como la pescada se debe a que las de mejor tamaño son exportadas. En cuanto al precio, aseguran, que con la reforma tributaria los precios deberían experimentar un alza prontamente.

Uno de los pocos puestos que ofrecía congrio dorado es la pescadería Chinito, donde América Carrasco sostuvo que los precios están normales, como todos los años, pero que "ha habido una preocupación por tener una mayor variedad de productos, como el caso del congrio dorado, que se ve poco por aquí; sin embargo acá lo tenemos a $4 mil el kilo, la reineta a $3 mil, la corvina a $4 mil y la almeja a $1.500, precios que son igual que todos los años", dijo. Añadió que no descarta un alza en los precios, bordeando los $500 a $1.000 por producto.

El comisario de Carabineros, mayor José Valenzuela, comentó que trabajarán en conjunto con otras instituciones, desde la próxima semana, para fiscalizar el adecuado transporte y comercialización de pescados y mariscos.

"Vamos a estar fiscalizando durante la próxima semana, en conjunto con los organismos como la seremi de Salud e Impuestos Internos en los locales establecidos de venta de productos, en los terminales pesqueros en la ruta, para verificar los camiones que trasladan mariscos desde los distintos sectores hacia Chillán, implementando un servicio en conjunto con la patrulla de tránsito de Carabineros", puntualizó Valenzuela.

En tanto que desde la Delegación Provincial Seremi de Salud de Ñuble informaron que este lunes detallarán las medidas y los planes de difusión sobre el consumo seguro de mariscos y pescados.

Por su parte, los locatarios de la Plazoleta Sargento Aldea comentaron que ya han adoptado todas las medidas necesarias para que los consumidores se sientan seguros a la hora de adquirir los alimentos de Semana Santa, incluso, debieron fumigar sus locales especialmente para esta fecha.

Esta última situación, a juicio de algunos comerciantes, los hace sentir acosados debido a las exigencias innecesarias que les han solicitado, pero que de todos modos las acatan para la tranquilidad de los consumidores.