Secciones

Cadena de frío

E-mail Compartir

"Por lo general el congrio cuesta $4 mil, pero puede que se venda a 5 ó 6 mil dependiendo de las cantidades que lleguen"

María Osses

Vendedora local n° 15

"Ha habido una preocupación por tener una mayor variedad de productos, como el caso del Congrio Dorado"

América Carrasco

Pescadería Chinito

"Si se habla de la Merluza y el Congrio, no podría saber si va a llegar, y si llega, quizás estará cara"

Gloria Echeverría

Trabajadora local n° 11

Uno de los elementos que más influye a la hora de la preservación y conservación de los productos del mar, es respetar la cadena de frío, la que consiste en que la temperatura de los alimentos se debe mantener dentro de un intervalo, ya sea durante su producción, transporte, almacenamiento y venta. Por tal efecto, las temperaturas del producto no deberían ser superiores a los cero grados Celsius, por lo que en gran parte de los locales de venta de productos del mar, para respetar la temperatura con que llegan los productos, se mantienen con una capa de hielo que permita su adecuada conservación. Además, es necesario que todos los mariscos sean cocidos previamente para evitar intoxicaciones.

"Los productos están a precio normal hasta el momento, pero que deberían subir a lo más mil pesos a partir del miércoles"

Juan Riquelme

Pescadería Silvita

Ministros buscarán eliminar decreto que revocó Zoit en Ñuble

E-mail Compartir

El ministro de Economía y la subsecretaria de Turismo tuvieron que responder ante la preocupación que existe por parte de los municipios en donde existían, hasta el 10 de marzo, las Zonas de Interés Turísticos (Zoit) en el país.

En cuanto a Ñuble, el Decreto N° 140 revoca a la cordillera de la provincia como Zoit, perjudicando directamente al turismo que se incrementa durante los meses de invierno, por la llegada de miles de visitantes hasta el lugar.

La Subsecretaria de Turismo informó que el "reglamento buscó actualizar las Zoit existentes, sin embargo, según argumentan las comunidades locales y los municipios, el proceso de actualización se realizó en un plazo muy acotado (6 meses) y sin considerar adecuados mecanismos de información y participación".

En entrevista con , la encargada de la cartera, Javiera Montes, indicó que "los municipios no tuvieron conocimiento, los alcaldes de Pinto y San Fabián que están involucrados en esa Zoit no tuvieron conocimiento del tema salvo que lo hayan leído en la prensa en un inserto que se hizo dos veces, en un proceso de 6 meses".

Además fue tajante, ya que el organismo "no comparte el proceso de actualización de ZOIT descrito, al estimar que no se desarrolló en forma participativa e informada con las comunidades involucradas".

Por lo anterior, se determinó que el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Céspedes, en conjunto con la Subsecretaría de Turismo, convocarán al Comité de Ministros del Turismo para proponer revocar el Decreto N° 140.

Es importante agregar que desde el organismo al mando de Montes informaron que el plazo máximo para reunir a las autoridades para evaluar esta situación es hasta fines de abril.

Cabe destacar que los parlamentarios Felipe Harboe y Alfonso de Urresti, durante este jueves, ingresaron un proyecto que busca revocar este reglamento. Con respecto a esta situación, Harboe, senador por la circunscripción Bío Bío Cordillera, dijo que "es tremendamente sospechoso que se haya hecho el 10 de marzo (firma del decreto), a horas de entregar el poder y en segundo lugar sin fundamentos (...) le pediremos a algunos diputados que estudien la posibilidad de hacer una comisión investigadora porque es tremendamente delicado lo que ha ocurrido (...) recordemos que las autoridades anteriores tienen responsabilidad política hasta por 6 meses luego de haber dejado su cargo".

Por ahora se está a la espera de la resolución que se tomará en la Comisión de Ministros durante las próximas semanas, sin embargo todo apunta a revertir la medida.