Secciones

Estudiante de San Nicolás gana beca para viajar a Francia

E-mail Compartir

Katherine Vergara Palma, alumna del cuarto medio humanista del Liceo Polivalente de San Nicolás, ganó una beca que le permitirá perfeccionarse en Francia.

Hace unos años atrás el municipio de esta comuna firmó un convenio con la embajada francesa en Chile, a través del Instituto de Cooperación Lingüística para fortalecer el programa plurilingüísta de este establecimiento educacional.

En este sentido, la estudiante de último año de enseñanza media participó en el Concuors Jeunes en France 2014 « Dis-moi dix mots... à la folie », del cual resultó ganadora, por lo cual en tres meses más podrá viajar a Francia.

La adolescente de 17 años, que vive en el sector El Manzano de la comuna de San Nicolás, tendrá la oportunidad de conocer el país franco, acercándola a la cultura y a la sociedad de esta nación.

La estudiante, dijo estar contenta y orgullosa de la oportunidad que le ha otorgado el liceo, ya que este entrega estudios en idiomas de inglés y francés.

Es preciso destacar que el beneficio fundamental de haber ganado esta beca, es que Katherine Palma, podrá llegar hasta el viejo continente, con todos los gastos pagados.

Debido a esta gran noticia, el alcalde Víctor Toro, indicó que el establecimiento educacional es un ejemplo.

"Este liceo(...) suma a los múltiples beneficios que entrega el programa de idiomas del Liceo Polivalente (...) esperamos nuevas oportunidades para que en el futuro cercano viajen otros estudiantes y así, continuar promoviendo la interculturalidad en el sistema educativo, contribuyendo al entendimiento de las naciones y fortalecer la paz mundial", dijo el alcalde.

Además agregó que durante 2013, otros tres alumnos viajaron a países como Nueva Zelanda, China y Alemania.

El convenio entrega la posibilidad de que los estudiantes que postulan conozcan Francia, otorgándoles una beca con todos los gastos pagados.

Según lo informado desde el municipio, este convenio permite contar con materiales didácticos, asesorías pedagógicas, seminarios, talleres y participación en diversos concursos para estudiantes.

Por ahora Katherine Palma, deberá esperar tres meses para llegar a Francia.

Municipio sancarlino gastaría $18 millones en viaje a Cuba

E-mail Compartir

Félix Arancibia M.

Polémica ha generado al interior del municipio sancarlino el viaje que realizaría a Cuba el alcalde Hugo Gebrie y algunos concejales, con la finalidad de que médicos cubanos lleguen a la comuna a prestar servicios profesionales. La idea del concejo es ir a la isla para gestionar la venida de especialistas que cubran el déficit de médicos existentes en San Carlos.

Sólo el viaje, según los primeros trascendidos, costaría alrededor de 18 millones de pesos, los que cubrirían gastados por concepto de pasajes aéreos del alcalde, su secretaria, una funcionaria de salud y los concejales, Lucrecia Flores (PS) y Roberto Tapia (IND). La delegación permanecería en Cuba durante nueve días. Tanto el motivo del viaje como los días en que permanecerá la delegación fue justificado por la concejala y presidenta de la Comisión Salud del concejo municipal de San Carlos, Lucrecia Flores, quien aseguró que el tema de salud es prioridad en la comuna, por lo que los costos del viaje y la llegada de los médicos cubanos pasa a segundo plano.

Según informaciones preliminares, por cada pasaje q de los integrantes de la delegación municipal, la casa edilicia desembolsaría alrededor de 590 mil pesos, monto que se suma a los 560 mil pesos por concepto de estadía y 118 mil pesos por los traslados que se realizarán, durante los nueve días, lo que en total arroja una cifra de seis millones 340 mil pesos.

A esta cifra hay que sumar los viáticos, que arrojarían un total de 11 millones de pesos, ya que diariamente al alcalde se le asignarían 350 mil pesos, a los concejales 250 mil pesos y a los funcionarios 200 mil pesos.

Asimismo, según lo que señaló la propia presidenta de la Comisión Salud, traer a los médicos cubanos por los tres meses significaría al municipio comprometer recursos por 22 millones de pesos, es decir, 5 millones 500 mil pesos por cada profesional.

"Nosotros estaríamos trayendo cuatro médicos para San Carlos y dos que se vendrían a la comuna de San Nicolás. Cada médico por el tema de la visa, el pasaporte, los pasajes sale un costo de 5 millones y medio por tres meses, después de eso nosotros los podemos contratar directamente por el municipio, lo que saldría por concepto de sueldo un millón cien mil pesos", detalló Lucrecia Flores.

El déficit de especialistas de la salud en la zona es una realidad que actualmente afecta no solamente a San Carlos, sino también a toda la provincia de Ñuble. Eso se puede ver en los Cesfam y hospitales de las respectivas comunas, en donde los pacientes deben esperar meses para obtener una interconsulta médica.

Ese es el caso de San Carlos, que en la actualidad sólo tiene siete médicos, los cuales se verían apoyados por los especialistas cubanos que quieren traer a la comuna.

"Tenemos un fuerte déficit acá. Ayer, para no ir más lejos renuncia otra doctora más por mejores ofertas. Entonces la idea es poder cubrir con los médicos cubanos esos cupos que faltan. El tema de la salud es uno de los temas más sensibles que tenemos a nivel comunal y que repercute directamente en la comuna y ese es el efecto que queremos ocasionar. Ellos tienen una alta experiencia en salud primaria y por eso queremos contar con sus servicios", explicó Flores.

Agregó que el viaje servirá para tratar un posible convenio con laboratorios de la isla, los cuales fabrican medicamentos para el tratamiento del cáncer.