Secciones

Exitosa presentación en San Carlos y Chillán de la Orquesta de Cámara de Chile

E-mail Compartir

on un repertorio clásico que incluyó piezas de Sebastián Errázuriz, "Geografía de un desastre", Franz Joseph Haydn, "Un viaje sinfónico"; y Feliz Mendelssohn, Sinfonía n° 4 en La Mayor Op. 90 " Italiana", se presentó en el Teatro Municipal de Chillán de la Orquesta de Cámara de Chile, dirigida bajo la batuta del maestro Pedro Pablo Prudencio, como director invitado.

La Orquesta de Cámara de Chile es parte de los elencos estables del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, y esta gira por las regiones, que incluyó Chillán y San Carlos, forma parte de su tarea de acercar la música a las personas, a las comunas que cotidianamente no cuentan con este tipo de presentaciones, comentó la Directora del Consejo de la Cultura, Marcia Orellana, previo a su actación.

La Orquesta de Cámara de Chile nace en la década de 1950 al alero del Ministerio de Educación. En 1982 es reestructurada por el maestro Fernando Rosas, quien inicia su profesionalización, además de impulsar la consolidación de lo que en la actualidad son las orquestas juveniles e infantiles. A partir de 1991, se renombró como Orquesta de Cámara de Chile, siendo la única orquesta de cámara profesional, estable y permanente en el país.

Sus 34 integrantes son destacados intérpretes, ocupando algunos de ellos importantes cátedras en las principales facultades de música del país. Su director titular es el maestro Juan Pablo Izquierdo, Premio Nacional de Música 2012.