Secciones

Deportivo Papelera Sapel: el equipo que marcó un hito en los Regionales

E-mail Compartir

"Nuestro equipo siempre salía a jugar al ataque, no importando si fuéramos local o visita". Así recuerda, Manuel Hormazábal, otrora goleador de la mítica escuadra Deportivo Papelera Sapel, único equipo a lo largo de la historia del balompié amateur de Ñuble, en obtener el bicampeonato (1987-1988) en la Serie de Honor, de la tradicional Copa Regional de Campeones.

Sobre los orígenes de la escuadra, nacida al amparo de la Papelera, Manuel Hormazabal, recuerda que "la empresa quiso entrar a competir al fútbol amateur, comenzando la búsqueda de jugadores, la que gracias a su prestigio e infraestructura para la práctica de la disciplina, logró aglutinar una generación de muy buenos jugadores, y armar un gran plantel".

Bajo las órdenes de Juan Sepúlveda, el Deportivo Papelera Sapel lentamente comenzó a mostrar sus credenciales, y al poco tiempo ya se había convertido en uno de los animadores. No en vano, precisó Hormazábal, aparte de la obtención del bicampeonato regional, fuimos campeones durante ochos años en la competencia local, y nuestro equipo fue la base de la selección que representó a Chillán en el Nacional Amateur de Pichilemu".

Pero realmente ¿ cuál fue la clave del éxito de la oncena de Juan Sepúlveda?. Para Manuel Hormazábal (que fue el goleador del equipo con 28 goles, en en la obtención del certamen regional del año 87), "la gran conducción técnica, más la capacidad futbolística del plantel, fueron los ingredientes fundamentales para conseguir tan importantes distinciones", sentenció. En ese sentido, el artillero, se da tiempo para recordar nombres como los de Manuel Díaz, "Moncho Reinero, Carlos Romero, Bello, Luis Rosales, Luis Franco, Juan Bustos, Gustavo Roca, entre otros, los que a su juicio, fueron junto a Juan Sepúlveda, los grandes gestores de esta espectacular etapa para el fútbol en Ñuble".

No obstante, las más de dos décadas que han pasado desde la última final que perdieron el año 89, ante 21 de Mayo de Coronel, el goleador destacó que, " aún existe una amistad entre algunos de los miembros del equipo, la que queda de manifiesto cada vez que nos encontramos, y repasamos cada uno de los momentos maravillosos que nos tocó vivir durante esa maravillosa época".

Más allá de las dos finales ganadas ante Pueblo Nuevo, de Laja, y Frutillares de Tomé, en la memoria de Hormazabal y de todo el plantel, aún ronda el encuentro con 21 de Mayo, de Lota, donde en el último minuto, el árbitro del encuentro les cobró un penal, privándolos de haber alcanzado otro récord: el tricampeonato regional.

Al respecto, el delantero, rememora y lamenta lo acontecido ese día. Recordó que, "teníamos un equipazo, y estábamos muy bien aspectados, pero cuando el partido ya se terminaba extrañamente nos cobraron un penal, que nos privó de haber alcanzado el tricampeonato regional. Es algo que para mí aún no tiene explicación".

Hormazábal, también se dio tiempo para entregar su parecer respecto a que a lo largo de más de dos décadas, aún ningún equipo de la provincia de Ñuble haya podido coronarse campeón en la Serie de Honor, del reconocido certamen amateur de la región del Bío Bío.

"Desafortunadamente, les ha faltado suerte para tocar la cima, ya que por calidad de los equipos y el gran trabajo que han realizado, deberían sin duda, haber sido los vencedores . Así es esta actividad, una desconcentración, o un acierto del rival, como le pasó recientemente a Chillán Viejo, marca la diferencia", manifestó el ex jugador de Deportivo Papelera, Manuel Hormazábal.

1987 Se corona campeón por primera vez, de la tradicional Copa de Campeones, al derrotar por 3 a 0 a Pueblo Nuevo , de Laja en el Estadio Federico Schwager.

1988 Nuevamente alcanza la máxima distinción del balompié regional en la Serie de Honor, al vencer categóricamente a Frutillares de Tome, en el Estadio Municipal de Collao.

N. Rojas: "hay pocos caballos para mover la rienda"

E-mail Compartir

Muy feliz se mostró el representante del Club Los Llanos de Pelarco, Asociación Talca, Nelson Rojas, tras revalidar el título de Campeón de Chile del Movimiento a la Rienda, en Su yegua "Delicia".

Y no era para menos, ya que en la final debió enfrentar a competidores de gran calidad, como Alfonso Navarro, Luis Eduardo Cortés, Luis Gerardo Soto, siendo con este último con quien tuvo que desempatar, ya que ambos totalizaron 57 puntos al término de las ocho pruebas.

Es importante destacar, que Rojas debió haber sido campeón sin tener que ir al desempate, pero un error cometido en la prueba del ocho, dio dos vueltas demás, motivó una baja calificación, restando puntaje. No obstante, en la definición dejó muy en claro por qué fue el campeón.

Una vez terminada la prueba, Rojas conversó con Crónica Chillán, respecto al significado de esta gran actuación. En ese sentido, se manifestó muy feliz, ya que es algo que no esperaba. Vine a hacer una presentación digna, defender el título, y se dieron las cosas", sentenció.

En relación al error que cometió, y que lo obligó a ir al desempate para dirimir al ganador, el hombre del Maule, puntualizó que tenía la prueba hecha y seguí de largo. Me perdí en las vueltas y ahí dejé la escoba, pero gracias a Dios después pude remontar", recordó.

No obstante, Rojas, no dudo en calificar de muy difícil la prueba del desempate, ya que a su juicio, Soto es un "jinetazo" y siempre ha tenido buenos caballos. Afortunadamente me la jugué al todo o nada, y se dieron las cosas".

Al ser consultado por la poca convocatoria de jinetes movedores de rienda, Nelson Rojas, no dudó en atribuir el fenómeno a la poca importancia que se le da al movimiento a la rienda. Lo anterior, ya que a su juicio, "lo califican como un cacho. Lamentablemente eso queda de manifiesto cuando hay clasificatorios, la preselección la hacen en el picadero".

Sin embargo, para el campeón, "eso no le da más tiraje, por eso uno al final se siente como cacho, lo que inevitablemente genera más ansiedad por salir a correr, lo que trae consigo que no haya paciencia para trabajar caballos para la rienda", reflexionó.

Por último, un emocionado Nelson Rojas, dedicó su nuevo título a su familia, especialmente a su familia, a su esposa, hijos, a su madre, a quien agradeció por aún tenerla apoyándolo.