Secciones

Afp Plan Vital espera captar 42 mil afiliados de Ñuble en próximos 2 años

E-mail Compartir

Gianina Zúñiga Torres

Ofreciendo una comisión de un 0,47% AFP Plan Vital ganó la licitación, a inicio de año, para la cartera de afiliados del período 2014-2016, mejorando la oferta que hasta ese momento ofrecía la AFP Modelo.

Lo anterior implica que, a partir de agosto, los nuevos trabajadores serán incorporados a la AFP que se adjudicó la licitación.

En relación a los clientes que se incorporarán, el gerente comercial de Plan Vital, José Manuel Hurtado, expresó que "estamos muy contentos. A contar del 1 de agosto de este año vamos a empezar a recibir a todos los afiliados que ingresan por primera vez a un sistema previsional, con la comisión más baja, y a su vez también disminuir la comisión a nuestra actual cartera de clientes".

De igual forma, los actuales clientes también se verán beneficiados con la rebaja. "Los 400 mil clientes que tenemos, en el caso de la Octava Región, tenemos 46 mil clientes, también van a percibir una baja significativa en su costo, y eso les va a permitir poder aumentar su remuneración o su capacidad de ahorro, así que consideramos que es una muy buena noticia", dijo Hurtado.

En relación a los clientes que esperan tener, el gerente comercial informó que esperan captar alrededor de 700 mil nuevos socios en dos años, es decir 350 mil cada año, aproximadamente.

Sobre los motivos que los llevó a postular con la tasa de comisión más baja, Hurtado precisó que "queremos crecer. Esto nos aumentará nuestro tamaño de AFP en 2,5 veces más grande al cabo de 24 meses, y poder fortalecer nuestra posición estratégica en regiones, nosotros tenemos 39 oficinas desde Arica a Punta Arenas".

"Tenemos una capacidad de poder crecer y poder seguir dando el servicio que damos hoy en día, por lo tanto, queremos tener mejor presencia y eso es lo que nos motivó a poder ganarnos esta tercera licitación de cartera", declaro Hurtado.

AFP Plan Vital está orientado al segmento de ingreso del orden de 500 mil pesos. "La licitación de cartera entra absolutamente todo, cualquier persona que se incorpora por primera vez al mercado laboral va a estar por 24 meses directamente direccionado a Plan Vital, por lo tanto vamos a tener todo tipo de segmentos", explicó Hurtado.

Además, agregó que "la renta promedio en Chile son 550 mil pesos, por lo tanto uno debiera postular a que esa sería la realidad de los clientes que van a llegar a la AFP".

De los 700 mil nuevos clientes que proyectan para estos dos próximos años, en la provincia de Ñuble esperan tener alrededor del 6%, es decir 42 mil personas aproximadamente.

Plan Vital cuenta con una página web en donde se pueden simular cuál sería la futura pensión, obtener los certificados y trámites que se realizan en forma presencial se pueden hacer en forma online.

"La única excepción, que no se puede hacer a través de la página web, es pensionarse. Eso requiere una presencia física y una cantidad de antecedentes escritos que impiden que un afiliado lo pueda hacer a través de la página web", dijo Hurtado.

Pero las personas a través de internet tienen acceso a realizar giros de ahorro, obtener certificados de cotizaciones, cartola histórica, etc.

Finalmente Hurtado, dijo que "hay que empezar a preocuparse desde el primer día que uno empieza a cotizar, elegir la mejor opción, la mejor AFP y estar monitoreando que las características por las cuales eligió sean las más relevantes a largo plazo".

"Tenemos 46 mil clientes en la Octava Región, ellos también van a percibir una baja significativa en su costo"

José Manuel Hurtado

Gerente Comercial

AFP Plan Vital

La comisión más baja será la que ofrecerá Plan Vital, 0,47%, desde el 1 de Agosto desde el 1 de agosto, a sus clientes y los nuevos trabajadores.

Actualmente AFP Plan Vital cuenta con 400 mil clientes en todo el país. En el caso de la Octava Región tienen 46 mil socios .

En la AFP proyectan aumentar 700 mil clientes en estos años. En la provincia sería el 6%, es decir unas 42 mil personas de Ñuble entrarían a Plan Vital.

Diputados de Ñuble rechazan rebaja de dieta parlamentaria

E-mail Compartir

Durante la semana los diputados Gabriel Boric y Giorgio Jackson presentaron el primer proyecto conjunto que limita el sueldo de los parlamentarios, rebajando la dieta parlamentaria. La propuesta busca reducirla en un 50% al proponer un límite ético.

Sin embargo, sus pares de la provincia de Ñuble se distanciaron de la iniciativa y mostrando su rechazo a la medida.

En relación a la propuesta, el diputado del PRSD, Carlos Abel Jarpa dijo no estar " de acuerdo. A mí me tocó, estuve en la mesa, cuando se hizo el tema de los sobresueldos y se hizo una ley para la transparencia y quedamos exactamente igual que los Ministros de la Corte Suprema, los Ministros del Ejecutivo y los Parlamentarios, lo cual me parece correcto".

"Se hará el debate, ahí los parlamentarios daremos nuestros puntos de vista, los que estén de acuerdo y los que no y se votará", manifestó el diputado Jarpa.

Una opinión parecida tiene el diputado DC, Jorge Sabag, que manifestó que no tiene problema con que se rebaje el sueldo, pero que no es la forma, porque si el parlamentario quiere donar lo puede hacer si necesidad de una ley.

"Gran parte de mi dieta la destino al trabajo parlamentario, con gente que lo necesita, ahorro para las viviendas, ayudas sociales, por lo tanto no es necesario tener una ley para donar la dieta", expresó Jorge Sabag.

De igual forma, el diputado DC agregó que "este proyecto pretende enviar una señal, pero no ataca el fondo de la desigualdad, el efecto es prácticamente como una gota de agua en el mar. Aquí la desigualdad se combate con una reforma educacional de fondo, en donde las personas puedan acceder a la educación. No se trata de regalar el pez sino de enseñar a pescar, por eso es que creo que el fondo de la desigualdad es el acceso a la educación".

Finalmente, Sabag manifestó, que"no estoy de acuerdo porque no creo que solucione el problema de fondo y además que no es necesario una ley para donar parte o toda la dieta parlamentaria, si un parlamentario quiere donar su dinero lo puede hacer sin publicidad, sin aspavientos".

La iniciativa busca reducir la dieta parlamentaria que reciben, la que actualmente asciende a 8 millones 600 mi pesos y que quedaría en 4 millones 200 mil pesos. El proyecto no incluye asignaciones parlamentarias como gastos de traslado, asesores y otros, de igual forma un segundo proyecto buscaría fijar un límite ético en el sueldo de los parlamentarios.