Secciones

Sauerbaum: "El Gobierno de Piñera sí cumplió"

E-mail Compartir

Tras las críticas del ministro de la Secretaria General de Gobierno, Álvaro Elizalde, quien declaró que el Gobierno del ex Presidente, Sebastián Piñera no había creado el Fondo de Medicamentos, más conocido como "Ley Ricarte Soto", el presidente de Renovación Nacional Bío Bío, Frank Sauerbaum desmintió la información aclarando que la anterior administración sí cumplió.

En ese sentido, en relación a los dichos, Sauerbaum indicó que "asegurar ante los medios de comunicación que no se había respetado este compromiso sostenido con miles de chilenos resulta francamente irresponsable".

El Presidente Regional de RN manifestó que a través de una inédita glosa en la ley de presupuesto 2014 se destinaron US$30 millones al programa conocido como Fondo Solidario para Medicamentos, orientado preferentemente a pacientes diagnosticados con enfermedades de muy baja prevalencia.

"Estos recursos serán distribuidos considerando los criterios clínicos establecidos por la Comisión Técnica Asesora sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, establecida en el Ministerio de Salud", detalló Sauerbaum.

"Este 2014 se dará cobertura al 100% de los asegurados de Fonasa diagnosticados con estas enfermedades, gracias a un crecimiento en el financiamiento para este ámbito, ya que sólo entre 2010 y 2014, el presupuesto asignado a enfermedades raras aumentó en 5 veces desde $2.956 millones a $14.675 millones", expresó Sauerbaum.

Finalmente, recalcó que "Ricarte Soto supo morir, vivió como un héroe para quedar en el corazón de la gente. Dio lucha, por los otros, a quienes veía que se iban cayendo sin acceso a medicamentos, sin recursos dijo el ex ministro Mañalich en el funeral de Ricarte Soto, y por él y quienes estaban en la misma condición el gobierno anterior, lo de Elizalde es una pequeñez".

Víctor Pérez declara hoy por recurso del Movilh

E-mail Compartir

El senador Víctor Pérez deberá llegar esta mañana a los tribunales de Justicia, en Santiago, en el marco del recurso de protección presentado en contra del parlamentario de la UDI, como también de la senadora Jaqueline Van Rysselberghe y la ex diputada María Angélica Cristi. Los alegatos que se iniciarán antes de las 9.00 horas en la Sexta Sala de la Corte de Apelaciones capitalinas responden a la acción judicial interpuesta por una familia homoparental y el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual( Movilh, por supuestas declaraciones realizadas por los parlamentarios que habrían tenido un sesgo homofóbico. La polémica estalló el pasado 10 de febrero, cuando la senadora Van Rysselberghe dijo en entrevista con al diario La Tercera "qué culpa tiene un niño de que lo adopte una pareja homosexual (...) hoy día queremos privilegiar parejas homosexuales para adoptar a niños que parejas heterosexuales, eso no corresponde". Un día después, el senador Pérez añadió que "creemos que no es conveniente para la formación de un niño o una niña que sus padres sean de un mismo sexo, estamos protegiendo los intereses de la formación de los menores". Tras presentarse el recurso judicial la Corte de Apelaciones de Santiago declaró admisible la acción, fijando para hoy los alegatos.

"Estamos logrando apoyo transversal"

E-mail Compartir

Tras la creación de la Comisión Asesora para la descentralización y Desarrollo Regional de la Presidenta Bachelet, con el que se busca crear iniciativas que fomenten el desarrollo de las regiones, Hérex Fuentes, presidente del movimiento Ñuble Región se mostró conforme con la iniciativa.

En relación a la comisión, Fuentes expresó que "es importante que estemos consiguiendo por primera vez en la historia como Comité Ñuble Región, un apoyo transversal que estamos recibiendo a lo largo de todo el país".

En relación a Ñuble Región, el dirigente detalló que"lo que queremos conseguir, más descentralización de los poderes, que los tributos en gran parte queden en la región para invertirlo nuevamente en la zona porque quien genera la riqueza de una empresa es el contribuyente, entonces que eso se invierta en la zona".

La comisión estará integrada por 30 personas, entre ellas el ex intendente del Bío Bío, Jaime Tohá. En relación a la presencia de Tohá en la instancia, Fuentes se mostró conforme con la participación.

"Conversé hace unos días con él (Tohá) y me ha solicitado que le envíe toda la información que nosotros tengamos sobre Ñuble Región, y por supuesto le mandé las 17 claves que nosotros tenemos y pedimos como solicitud para la redacción de Ñuble Región", contó Fuentes.

Entre las claves están los temas de población, conectividad vial, aeropuerto, puerto, tren Chillán- Santiago, entre otros.

El propio Tohá realizó un análisis del desarrollo de Chillán, asegurando que la comuna no había avanzado, en el último tiempo, como si ocurrió con otras ciudades. Fuentes expresó que la visión " es subjetiva, porque muchas ciudades han crecido, pero son capitales regionales, entonces ahí está la diferencia de Chillán".

"Es una crítica buena porque nos permite salir de este problema que tenemos, por eso es que el conseguir el apoyo de parte de la entidad más importante que se ha creado en los últimos tiempos, de las comisiones para asesorar a la Presidenta en los temas macro, yo creo que ha sido genial la idea de desarrollo, de la oportunidad que tenemos por delante", indicó Fuentes.

Uno de los que presenta una opinión diversa en relación a la creación de Ñuble Región es el rector de la Universidad del Bío Bío.

"A mí me parece casi comprensible que una persona que esté vinculada al mundo del gran Concepción que tenga una opinión no favorable a nosotros porque nos ven con ojos diversos, nos ven como un peligro más que como una oportunidad", expresó Fuentes.

Agregó, que "todos los penquistas que están vinculados en las universidades o casas intelectuales van a argumentar de una u otra manifestando de que nosotros no damos el ancho".

Fuentes agregó que Ñuble Región tiene las capacidades y que se vive como una Región, por el territorio que posee de cordillera a mar y la zona agrícola.