Secciones

En dos semanas podría terminar juicio por mega incendio

E-mail Compartir

Gabriel Muñoz Gallardo

Durante la jornada de ayer, en la segunda sala del Tribunal en lo Penal de Chillán, se vivió la segunda jornada del juicio que lleva el Ministerio Público en contra de Carlos Cifuentes Cifuentes, quien es sindicado como el autor de dos incendios forestales, siendo uno de ellos el mega incendio de Quillón y que cobró la vida de una personas, a fines de 2011 y principios de 2012.

Al imputado, tal como explicó el fiscal jefe de Yumbel, Álvaro Serrano, se le acusa de dos delitos, siendo uno de ellos "el mega incendio de Quillón con resultado de muerte y que consumió más de 25 mil hectáreas. A pesar de que hubo dos fallecidos, se le imputa sólo uno de ellos, además, se le imputa otro incendio".

El primero de los hechos se refiere al foco de incendio generado el 31 de diciembre de 2011 en el fundo Panicalco, perteneciente a la comuna de Quillón, desde donde las llamas avanzaron incontrolablemente durante varios días quemando, a lo menos, 25 mil hectáreas de las provincias de Ñuble y Concepción y consumieron, además, la planta de Paneles de la Celulosa Nueva Aldea.

Ayer, durante la realización del juicio oral, expusieron diferentes peritos, tanto de la Policía de Investigaciones como de Carabineros, quienes explicaron básicamente el origen de los siniestros, mostrando evidencias de acelerantes usados para el inicio del fuego.

Tal es el caso del segundo incendio, el que consumió una hectárea en el predio Porvenir, ocurrido en enero de 2013, donde el sub oficial mayor Sergio Valenzuela del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar), mostró un set fotográfico con elementos de interés criminalístico, el que correspondía a papel higiénico una vela y fósforos hallados en uno de los focos, lo que correspondía al origen intencional del siniestro.

En este sentido, Serrano manifestó que lo que se busca con estos peritos, es demostrar la relación que hubo entre ambos incendios. "Aquí absolutamente hay una relación, de hecho la metodología que usa en los dos incendios es la misma, ocupa velas, fósforos, y otros acelerantes, como derivados del petróleo, específicamente bencina en este caso, y efectivamente es la relación que se está haciendo y por eso se están juzgando ambos hechos", indicó el fiscal.

Tales elementos en común, tienen relación a juicio del fiscal jefe de Yumbel, a elementos similares en ambos incendios, tales como la multiplicidad de focos, el conocimiento del terreno, la forma de encender los focos dispuestos en diferentes lugares, además que la persona que los inició, utilizó una bicicleta para su desplazamiento y de esa forma iniciar los focos en poco tiempo.

Acerca del desarrollo del juicio oral, Álvaro Serrano explicó que "por el momento no hemos partido con la parte testimonial propiamente tal, estamos solamente la parte pericial para acreditarle los hechos punibles, o sea, que existió un incendio intencional de una determinada persona, y ahora vamos con la segunda parte, que es la prueba testimonial y documental que la idea es la acreditación de la participación".

Para el primer incendio que habría originado Cifuentes, iniciado el 31 de diciembre de 2011, donde falleció calcinado producto de las llamas Juan Campos de 71, la fiscalía solita al tribunal que se condene al imputado a 10 años y 1 día de presidio, y por el segundo siniestro se le imponga un castigo de 3 años y 1 día de cárcel.

En tanto, el abogado defensor del imputado, Carlos Gutiérrez, sostuvo, tal como lo ha hecho desde un comienzo, que el proceso ha estado viciado desde el origen, ya que la declaración que prestó su defendido no se ajustó a derecho.

"La declaración que presentó Carlos Cifuentes está viciada, porque la detención se emitió el 18 de junio a las 18.55 horas, sin embargo, lo llevan obligado a las 16:30 a la Fiscalía, prestando una declaración sin abogado defensor, siendo su madre la única persona que estuvo con él, además, desde la Fiscalía reconocen que es analfabeto, donde también hay un informe psiquiátrico, entonces bajo qué derecho se puede reconocer eso".

El defensor sumó que lo único que tiene la Fiscalía para probar la participación de su defendido es esa declaración, en la cual Cifuentes entrega antecedentes técnicos, pero para su condición es imposible que las supiera.

Sin embargo, Álvaro Serrano afirmó que no hay fundamentos en los cuestionamientos.

"Es bastante inapropiado diría yo, porque efectivamente la declaración fue ante dos fiscales, ante dos policías y ante la hermana del imputado, por lo tanto se respetaron todos sus derechos, y a mayor abundamiento, la madre también declaró posteriormente y ella reconoce que el imputado le habría dicho que él fue el que provocó los incendios", finalizó el fiscal.

Otro de los puntos que cuestionó el abogado defensor, es el proceso de la detención, ya que a su juicio fue curiosa.

"Es un tema que alegaremos en el juicio, ya una persona, que no es idéntica, llegó en un vehículo sin identificación y hace parar un bus que transportaba trabajadores, donde en el interior iba mi representado, y esta persona les solicita a todos que se bajen y al hacerlo preguntó quién es Carlos Cifuentes, él responde y se lo llevan, sin avisarle a nadie, ni a su familia".

Gutiérrez fue aún más crítico, y no descartó llevar el caso, en la situación de ser adverso, a una instancia mayor, dado los vicios que ha visto en el caso. "Estamos a la espera de lo que pase y veremos qué acciones seguiremos, como llevar el caso a la Corte Suprema y presentar un recurso de nulidad, ya que se han afectado las garantías fundamentales constitucionales y esto se prueba aquí o en otra instancia, pero aquí la garantía está infringida, porque si esto fuera en otro contexto, y lo estamos analizando también, con la detención que se realizó, se podría hablar de la figura de secuestro, que en nuestra legislación se castiga severamente", argumentó el abogado.

Por último, Carlos Gutiérrez, explicó que el hecho de que exista una persona que acusa a su defendido, se debería al hecho de que el propietario del terreno afectado, tendría intereses creados en la propiedad del imputado.

"Lo que piensa la defensa es que esta persona necesita sacar a la familia del Cifuentes para poder sanear ese terreno que le falta y poder añadirlo a su fundo, además, esta persona que acusa, ya había presentado una denuncia anterior contra el cuñado de mi defendido por incendios, sin embargo, él no tuvo participación en esos hechos y finalmente las causas no siguieron más adelante", añadió Gutiérrez.

La defensa en total presentará entre 13 a 15 testigos, siendo uno de ellos un perito que presentará su análisis psiquiátrico, los que deberán pasar a declarar, de acuerdo a la defensa, a partir del próximo miércoles o jueves.

Hasta el momento, se ve incierto el futuro de único imputado, ya que tanto el Ministerio Público, como querellantes, cuentan con un amplio número de testigos y peritos que se contrapone al proceso de defensa del único acusado que ha permanecido sin emitir comentarios como tampoco ha declarado en el juicio.

"Lo estamos analizando también. Con la detención que se realizó, se podría hablar de la figura de secuestro, que en nuestra legislación se castiga severamente".

Abogado defensor

El mega incendio de Quillón, iniciado en diciembre de 2011, dejó como resultado más de 25 hectáreas consumidas por las llamas en las comunas de Quillón y Ránquil, dejó como resultado más de 220 viviendas siniestradas, además, cobró la vida de dos personas, siendo una de ellas Juan Campos Bello de 71 años, y a quien se le atribuye su responsabilidad a Carlos Cifuentes, mientras que la otra víctima, se trató de una persona de 69 años que viajó desde Coronel a visitar a sus familiares que vivían en un lugar afectado por el fuego, por lo que no se atribuye responsabilidad. Además, el mega incendio consumió la planta de Paneles de la Celulosa Nueva Aldea, avaluada en 200 millones de dólares.